Proceso natural continuo mediante el cual el agua circula entre la atmósfera, la superficie terrestre y el subsuelo, a través de etapas como la evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escurrimiento, permitiendo la renovación y distribución del recurso hídrico en el planeta.
Lo cual permite:
CICLO HIDROLOGICO
Suministrar agua dulce necesaria para los ecosistemas, la agricultura, la industria y el consumo humano.
Regular el clima y las condiciones ambientales mediante procesos como la evapotranspiración y la precipitación.
Mantener el balance hídrico del planeta, evitando la acumulación excesiva o la escasez de agua en las distintas regiones.
Facilitar la purificación natural del agua a través de procesos como la infiltración y el movimiento subterráneo.
Temperatura
Evapotranspiración
Evaporación
Precipitacion
Infiltración
Factor climático que influye directamente en la tasa de evaporación y evapotranspiración, regula la energía disponible para el movimiento del agua desde la superficie y plantas hacia la atmósfera.
Proceso por el cual el agua cambia de estado líquido a vapor desde superficies acuosas, como ríos, lagos y océanos.
Proceso combinado que incluye la evaporación del agua desde el suelo y la transpiración de las plantas hacia la atmósfera.
Agua que cae desde la atmósfera a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo, es la principal entrada de agua al ciclo hidrológico.
Escurrimiento Superficial
Penetración del agua de la superficie terrestre hacia el subsuelo, recargando las reservas de agua subterránea.
Movimiento del agua que fluye sobre la superficie terrestre hacia ríos, lagos y otros cuerpos de agua, importante para el transporte del exceso de agua que no infiltra.