El mercado de divisas, conocido igualmente con el término Forex (foreign exchange), se define como el lugar en el que se produce el intercambio de distintas monedas en el mundo. Su función tiene como base el intercambio de divisas, donde los participantes buscarán lograr su beneficio a partir de las variaciones existentes en los tipos de cambio que se presentan
Tipos de divisas
Tipo de cambio fijo: El tipo de cambio fijo se podría definir como el valor que establece el banco central de un país para el valor de su moneda nacional con respecto al valor de la moneda de otro extranjero. De acuerdo a que la intervención del banco central del país de origen sea más o menos estricta se puede distinguir en varios tipos de regímenes cambiarios. Tipo de cambio flotante: El tipo de cambio fluctuante implica que la tasa depende de la oferta y de la demanda que se encuentre en cada momento en el mercado de divisas o FOREX. Hablando de tipo de cambio fluctuante se podría distinguir entre un tipo de cambio completamente libre y otro que se encuentre más sujeto a la intervención. Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal: La clasificación del tipo del tipo de cambio fijo y el tipo de cambio fluctuante no es la única que se puede realizar. Otra de las clasificaciones de tipo de cambio que es habitual es la de separar entre tipo de cambio real y tipo de cambio nominal
Derivados financieros
los derivados financieros son productos que se diferencian del resto de los productos en que sus condiciones a futuro están acordadas de antemano mediante una convención, y su precio está basado en otro activo principal, denominado subyacente como las divisas, acciones, índices, títulos de renta fija, tipos de interés, materias primas, etc
Características de derivados financieros
- Comportamiento: El comportamiento de tal producto queda referenciado a un activo a lo que denominamos “activo subyacente”; su evolución va a ser dependiente del comportamiento del activo con respecto al que hemos hecho referencia. Para ilustrar lo anterior, si contratamos un derivado sobre el índice IBEX35, su precio también va a ser muy dependiente de la cotización de dicho índice
- Operación financiera a plazo: Es una operación financiera a plazo. Es decir, su liquidez no se realiza en el momento actual, sino que se ejecuta en el plazo de tiempo estipulado. Retomando un supuesto práctico que ya hemos utilizado, ahora imaginemos que contratamos un derivado sobre el IBEX35 pactando la compra del activo subyacente a un precio determinado el cual tendrá ejecución dentro de tres meses
- Apalancamientos financieros: Son apalancamientos financieros. Por lo tanto, en la compra o venta del derivado no se requiere desembolsar la considerable suma que representa el total de la operación, sino que se dejarán depositadas las garantías esperadas equivalentes a un porcentaje de la magnitud del activo
Indicadores financieros
Los indicadores financieros interpretan una serie de cifras que justifican la perspectiva de la situación financiera de una empresa, en base a los resultados contables. Cuando se utilizan como herramientas de gestión, los índices financieros son unas excelentes aliadas, ya que hacen posible que las personas que toman decisiones en las empresas, así como para los stakeholders, inversores y directivos, procedan a encontrar la mejor relación posible entre el riesgo y la esperada rentabilidad de las acciones
Principales indicadores financieros
- Margen de contribución: Consiste en la métrica ideal que ayuda a determinar qué tan eficiente es una empresa generando bienes/servicios en base a unos costos variables mínimos.
- Margen EBITDA: El EBITDA es un indicador financiero que ayuda a entender la rentabilidad operacional con base en los ingresos en antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones.
- Margen neto: La liquidez para cada unidad de producto que comercializa la empresa, a mayor valor es tal la utilidad obtenida, luego de impuestos, deducciones, amortizaciones, etc.
- Costos fijos y costos variables: En primer lugar, los costos fijos dan cuenta de cuáles son aquellos costes de la empresa que llevan a cabo continuamente o en el tiempo.
- Ticket promedio: En primer lugar, los costos fijos dan cuenta de cuáles son aquellos costes de la empresa que llevan a cabo continuamente o en el tiempo.