4. Importancia del aprendizaje autónomo en el siglo XXI
Aprendizaje autónomo
Definición: Capacidad de dirigirnos a nosotros mismos.
Características:
Toma de decisiones propias.
Autorregulación de actividades.
Normas y reglas personales.
Dimensiones:
Autonomía moral: distinguir entre lo bueno y lo malo.
Autonomía intelectual: distinguir entre lo verdadero y lo falso.
Definición: Proceso permanente de cambio y construcción de conocimiento.
Enfoques:
Conductista: cambios en la conducta.
Cognitivo: importancia de procesos mentales.
Integral (Pérez, Ramos y Achón, 2007): proceso activo, personal y de reconstrucción del saber.
Características:
Continuo y dinámico.
Personal y significativo.
Implica motivación y reflexión.
Unión de autonomía + aprendizaje.
El estudiante es protagonista de su proceso.
Implica:
Planear, organizar y evaluar cómo aprende.
Contrastar ideas con los demás.
Analizar, comparar y cuestionar el conocimiento.
Desarrolla habilidades:
Pensamiento crítico.
Capacidad de adaptación.
Motivación interna.
Contexto actual: exceso de información (“infoxicación”).
Necesidad: seleccionar información adecuada y confiable.
Razones de relevancia:
Educación virtual y digital.
Exigencias del mercado laboral.
Transformaciones rápidas de la sociedad.