DAU TAREA 2

Description

ESPACIOS TÉRMICOS DE ALGUNAS PLANTAS Y ANIMALES
leyda coromoto Rondon Velazquez
Slide Set by leyda coromoto Rondon Velazquez, updated more than 1 year ago
leyda coromoto Rondon Velazquez
Created by leyda coromoto Rondon Velazquez almost 8 years ago
81
0

Resource summary

Slide 1

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE INTEGRANTES ADRIANA MORGADO JANETT FERNANDEZ LEYDA RONDON
    Caption: : MUCUCHÍES
    DESARROLLO Y PRODUCCIÓN EN MUCUCHÍES

Slide 2

Slide 3

    CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
    URBANO: TAMAÑO DE PARCELA MENOR A 1000 MTS2.   ACTIVIDAD PRINCIPAL  RESIDENCIAL  -  SERVICIOS
    Caption: : MUCUCHÍES

Slide 4

    CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
    RURAL: LOTES MAYORES A 1000 mts 2  ACTIVIDAD PRINCIPAL  AGRÍCOLA  -  PECUARIA ÁREAS DISPERSAS
    Caption: : MUCUCHÍES

Slide 5

Slide 6

    LA VEGETACIÓN
        Está condicionada por el clima y en la zona de Mucuchíes, que corresponde al piso microtérmico, se caracteriza por una variedad de familias vegetales.

Slide 7

    Algunas familias vegetales de la zona
      Tales como   ASTERACEAE (manzanilla);  APIACEAE (zanahoria, cilantro, perejil);  AMARYLLIDACEAE (ajo); AMARANTHACEAE (remolacha); BRASSICACEAE (brócoli, nabo, coliflor) y SOLANACEAE (papa), entre otras.  

Slide 8

      Con respecto a esta familia es importante señalar que:   Es de distribución cosmopolita. Una de las más numerosas, con unos 900 géneros. Y más de 20.000 especies. Presentan utilidad en el área alimenticia, ornamental y medicinal
    Familia Asteraceae o Compositae
    Caption: : Arnica sp.

Slide 9

        En el área alimenticia se encuentran especies como el girasol,  la lechuga y la alcachofa.
    Asteraceae como alimento

Slide 10

    Asteraceae como plantas ornamentales
    También existen especies ornamentales, dentro de esta familia. Algunos ejemplos lo constituyen: la gerbera, el tagetes y la dalia.

Slide 11

    Además de la utilidad de las plantas como alimento y con fines decorativos, también se consideran importantes, desde la antigüedad, por su uso medicinal como resultado de la observación y su aplicación para atender varias enfermedades.
    Caption: : Los seres humanos han recurrido al uso de las plantas como fuente de medicamentos
    Etnobotánica y Etnomedicina

Slide 12

    La población del páramo merideño como en Mucuchíes y otras poblaciones del Municipio Rangel, utilizan algunas especies del género Espeletia (frailejón) y Pseudognaphalium (vira vira), pertenecientes a la familia Asteraceae, para el tratamiento de diversas afecciones respiratorias (tos, bronquitis, asma).
    Caption: : Frailejón: Espeletia sp
    Asteraceae como plantas medicinales

Slide 13

      Con el devenir del tiempo, los investigadores han aplicado el método científico en el estudio fitoquímico de las plantas  y de acuerdo con los usos etnobotánicos y etnomedicinales se han establecido modelos que permiten encontrar nuevas actividades farmacológicas  y comprobar las que ya le ha dado la población de una forma empírica. Por ello las especies de la gran familia Asteraceae han sido objeto de estudio. A continuación algunos ejemplos: Achyrocline tomentosa, Ageratina neriifolia, Baccharis nítida, Espeletia tenore, Espeletia semiglobulata, Mikania hirsutissima, Wedelia calycina.
    Caption: : Pseudognaphalium sp.
    Búsqueda de propiedades farmacológicas

Slide 14

Slide 15

Slide 16

    CULTIVOS PAPA - PASTOS
    ETAPAS DEL DESARROLLO DEL CULTIVO: 1.- TÚBERCULO SEMILLA SEMBRADO 2.- CRECIMIENTO VEGETATIVO 3.- INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TÚBERCULOS 4.- CRECIMIENTO DE LOS TÚBERCULOS
    Caption: : PAPAS

Slide 17

    PASTOS
    BRACHIARIA sp. - LIGERAMENTE MACOLLOSO. -MEDIANA RESISTENCIA A LA SEQUÍA Y AL PISOTEO. -RECOMENDABLE PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Y CEBA INTENSIVA. - PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA 10-12 TON Y PROTEÍNA CRUDA 10-13%.  
    Caption: : PASTOS

Slide 18

    GRACIAS...

Slide 19

    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
    La exposición la centramos desde lo general a lo específico, aplicando el aula invertida Y el debate, entre otras, a través de organizadores gráficos tales como: mapas conceptuales, organigramas de conceptos, video que aclaran la exposición. La misma se inicia ubicando al estudiante en el territorio que a su vez en forma sencilla se subdivide en lo urbano y lo rural, se explican las características generales de cada uno y posteriormente se introducen en los pisos termicos donde se pueden localizar distintas vegetaciones y animales de acuerdo a la altitud y a la temperatura e introducirnos al estudio de las especies específicas, que se ubican en la población de mucuchies y que se van a tratar.
Show full summary Hide full summary

Similar

Pisos térmicos de Colombia
FRANCY GORDILLO
TRABAJOS EN LA NATURALEZA
Roberto Vicente Rodriguez Blanco
Flora y Fauna de Ecuador.
Melani Dennise Carrillo Cabezas
PASO 51 FASES DEL PROCEDIMIENTO
Paco Tur Fornés
PISOS TERMICOS DE COLOMBIA
FRANCY GORDILLO
Bioseguridad en explotaciones porcinas. Test de evaluación
myriam7866
PAISAJES Y VEGETACIÓN EUROPA Y ESPAÑA
ortega.zaira
Razas de Conejos
Thalia RT
Algoritmos y Estructuras de datos Avanzada
Diego Vázquez Campos
LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
javier Oliveira