Salud (siglos X1X y XX)
"... 1836 al 1844 se reglamentan los médicos, practicantes, cirujanos y farmacéuticos en Puerto Rico, y se establece un reglamento de sanidad.  Es época de malaria y tuberculosis. Se fundan  hospitales, casas de salud, beneficencias, sanatorios  y lugares de  aislamiento para los enfermos contagiosos" ( Bernad Christenson.)
A consecuencia de los estragos causados por la fiebre amarilla debido a la abundancia de mosquitos, la epidemia de viruela y la epidemia del cólera, el Dr. José Espaillat, director del Hospital de la Concepción de San Juan, impulsa la capacitación académica formal de  puertorriqueños en medicina, cirugía y farmacia.   
Bernard Christenson  describe el siglo XX .
“... comienza con una nación empobrecida plagada por enfermedades infecciosas, hambre y malnutrición, sin suficientes profesionales de la salud para atender un millón de habitantes. La plaga bubónica, la tuberculosis, la disentería,  la filariasis, la lepra, la bilharzia, la sífilis, la influenza son los retos de la primera mitad de este siglo ...se imponen  nuevas investigaciones, nuevos tratamientos, nuevas formas de reclusión”, 
“Es trascendental la obra del Dr. Ashford en la Comisión de Anemia.  Asimismo galenos como Garrido, Arbona, Fernós- Isern, Pons se destacan en la creación de unidades de  salud pública y la fundación de los hospitales de distritos, como respuesta a la iniciativa de  regionalización de la medicina”.