El sustento teórico en las perspectivas educativas se refiere a las bases conceptuales y filosóficas que fundamentan la comprensión y el estudio de la Educación. En este análisis lo abordaremos desde el enfoque Sociológico.
El enfoque sociológico en la educación analiza cómo la sociedad influye en los procesos educativos y cómo la educación, a su vez, impacta en la sociedad. Se enfoca en comprender las relaciones entre la escuela, la cultura, las estructuras sociales y los valores colectivos, estudiando cómo estos factores moldean el acceso, la equidad y los resultados educativos.
La sociología de la educación surge en el siglo XIX como una disciplina dedicada a estudiar las relaciones entre la educación y la sociedad. Sus orígenes están vinculados al contexto de la industrialización y los cambios sociales que demandaban entender cómo la educación podía influir en la cohesión social y el progreso.
Caption: : Desde este enfoque permite identificar desigualdades, promover cambios sociales y entender el papel de la educación en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Slide 3
Bases Teóricas
Algunos de los autores y teorías más influyentes son:
-Émile Durkheim: Considerado uno de los padres fundadores de la sociología, La escuela, según Durkheim, actúa como un microcosmos de la sociedad, preparando a los individuos para desempeñar sus roles sociales.
Caption: : La sociología de la educación se nutre de diversas corrientes teóricas que han aportado valiosas perspectivas para comprender este fenómeno.
-Max Weber:. Para él, la educación desempeña un papel crucial en la reproducción de las desigualdades sociales, ya que el acceso a ciertos tipos de educación está condicionado por el origen social y económico de los individuos.
-Pierre Bourdieu: Bourdieu desarrolló el concepto de capital cultural, El capital cultural se adquiere a través de la educación y permite a los individuos ocupar posiciones sociales privilegiadas.
-Paulo Freire: Conocido por su enfoque crítico, Freire propuso una educación liberadora que empodera a los estudiantes para cuestionar y transformar su realidad.
Caption: : Max Weber se centró en el análisis de la relación entre la educación y la estratificación social.
Slide 5
COVID-19 como Fenómeno Sociológico
.La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto a nivel mundial la profunda interconexión entre la educación y la sociedad. La interrupción de las clases presenciales y la transición hacia la educación a distancia revelaron las desigualdades existentes en el acceso a la educación, siendo los grupos vulnerables los más afectados.
Caption: : Durante la crisis sanitaria, se hizo evidente que este enfoque es vital para abordar las desigualdades educativas (Freire, 1970).
Slide 6
González, J., Martínez, A., & López, R. (2021). La brecha socioeducativa derivada del Covid-19: posibles soluciones. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3050/305068108009/html/
Ibarra, D., & Pérez, S. (2021). Aprendizajes que nos deja la COVID-19. Una mirada sociológica. SCIELO. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322022000100004&script=sci_arttext
Fernández Esquinas, M. (2020). Sociología y Ciencias Sociales en tiempos de crisis pandémica. Revista de Sociología de la Educación, 13(2), 105-113. doi:10.7203/RASE.13.2.17113
Aubert, A., Flecha, R., García, C., & Racionero-Plaza, S. (2020). El impacto social, educativo y familiar de la pandemia por COVID-19. Recuperado de https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/23257/1/50804.pdf