Definición: El principio de conservación de la masa, formulado por Antoine Lavoisier en el siglo XVIII, establece que en una reacción química o física, la masa total se mantiene constante. Es decir, la masa de los reactivos en una reacción será igual a la masa de los productos, sin que haya ganancia o pérdida de materia.
Ejemplo en la Ciencia de la Tierra:
Ciclo del agua: En la naturaleza, el agua puede cambiar de estado (líquido, sólido o gaseoso), pero la cantidad total de agua en el sistema terrestre permanece constante. Evaporación, precipitación y otros procesos solo cambian el estado del agua, no su cantidad.
Importancia en la Ciencia de la Tierra: Este principio es esencial cuando se estudian los ciclos naturales como el ciclo del agua, el ciclo del carbono y el ciclo del nitrógeno, ya que nos ayuda a comprender cómo la materia se mueve, pero nunca desaparece. Este concepto es fundamental cuando se analiza la geología y la geofísica, donde las transformaciones de la materia ocurren de forma constante.
El Principio de Conservación de la Masa