Capítulo 4. Análisis costo-beneficio

Description

Biología Slide Set on Capítulo 4. Análisis costo-beneficio, created by Stephanie OO on 03/28/2025.
Stephanie OO
Slide Set by Stephanie OO, updated 8 months ago
Stephanie OO
Created by Stephanie OO 8 months ago
0
0

Resource summary

Slide 1

    ACB (Análisis Costo-Beneficio) herramienta
    Evalúa la rentabilidad financiera de un proyecto. Cuenta con instrumentos financieros como: flujos de caja, tasa de descuento y VAN.     

Slide 2

    I. Visión histórica
    El objetivo ACB se fundamenta en determinar los principios para maximizar el bienestar de la sociedad. Busca estrategias para superar los obstáculos.  Enfoques:  1. Definir la optimalidad de bienestar y su máximo bienestar.   2. Identificar los factores que impiden el logro y sugerir estrategias para eliminar los obstáculos.

Slide 3

    I. Visión histórica, economía del bienestar
    Compara la eficiencia con la distribución de la renta y otros costos en su implementación. Aborda problemas los costos y beneficios externos; desigualdad de ingresos, potencial económico y social. Arthur Cecil creía en la redistribución del ingreso para mejorar el bienestar económico del país. Propuso los impuestos progresivos como los de la renta que gravan el salario de los que ganan más, para que sea destinado ese fondo a la lucha contra la pobreza. Ejm: impuesto solidario a casas de lujo. 

Slide 4

    I. Visión histórica-Costo marginal
    Costo marginal: es el gasto que incurre un productor cuándo produce de más. También se mide por el grado de satisfacción extra que obtiene la sociedad.   

Slide 5

    II. Técnica del costo-beneficio (ACB)
    Pretende asignar valor monetario al impacto de un proyecto mediante su costo-beneficio directos e indirectos. Valoración ex ante, antes del suceso, así como evaluación del impacto. Cuando el proyecto está en formulación el ACB permite estimar la viabilidad y beneficios de su implementación. La herramienta ACB es compatible con los métodos: 1. indirectos, 2. defensivos y 3. de valoración contingente.         

Slide 6

    II. Técnica del costo-beneficio (ACB)
    Valor presente se calcula con el VAN. El costo-beneficio se cuantifica en un determinado período toma en cuenta los aspectos directos e indirectos. El VAN se calcula sobre el flujo neto efectivo (resta de los costos-beneficios) al valor presente.  El valor presente debe ser descontado con una tasa determinada=la tasa de descuento. La tasa de descuento representa la el costo de oportunidad de los recursos invertidos. Ejm: tasa de inflación o tasa de interés de los bancos

Slide 7

    Método costo efectividad (ACE)
    Se aplica cuando es complicado estimar los costos de una acción en particular dentro del proyecto.   

Slide 8

    Relación Costo Beneficio (RBC)
    Calcula el valor presente en los beneficios, entre el valor presente de los costos asociados.  Si RBC >1 los beneficios son mayores a los costos, es bueno.  Si RBC =1 los costos a lo largo del tiempo son iguales a los beneficios en ese mismo período, dada la tasa de descuento. Si RBC <1 los beneficios son menores a los costos calculados, es decir, los costos superan a los beneficios. 

Slide 9

    III. Aplicación del análisis Costo-Beneficio
    ACB se debe entender los siguientes elementos:  1. Flujo de efectivo 2. Valor Actual Neto 3. Tasa de descuento  

Slide 10

Slide 11

    A. Flujo de Efectivo
    I: ingresos E: egresos B: beneficios Si, I - E > 0 el proyecto genera beneficios a la sociedad     Si, I - E < 0 el proyecto genera perjuicios a la sociedad  Si, I - E = 0 los beneficios apenas alcanzan para cubrir los costos

Slide 12

    A. Flujo de caja- buenas prácticas
    Para realizar una proyección de flujo de caja se debe considerar: 1. La inflación según el sector económico en turismo fue de 0.77% del 2015 al 2016.  2. Venta o ingresos, el PIB o el índice mensual de la actividad económica donde se toma la tasa de variación promedio. Donde el sector construcción aumento 6.9%, de forma que esta sería la tasa de variación.  3.  Variables conexas, No aplica la tasa de inflación, ni la tasa de actividad económica. En este caso sería la tasa de interés de los pagos o el promedio de los últimos 4 aumentos anuales en el salario.     

Slide 13

    A. Flujo de caja- buenas prácticas
    4. Cuentas particulares, cada cuenta tiene su tasa, ejm: pago de impuestos territoriales o costos de devolución del producto por concepto de garantía.  5. Aplicación de tasas de descuento o composición, Los datos se ajustan o descuentan con una tasa determinada. 

Slide 14

    Consideraciones en la proyección de datos
    Técnicas:  1. Promedio simple: Se pondera los últimos 12 meses
Show full summary Hide full summary

Similar

Examen Metabolismo
Diego Santos
TEST REPASO BIOLOGÍA CELULAR
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Biología Celular
maya velasquez
Niveles de Organizaciòn
Sofi :3
1. LA CÉLULA
Vivi Riquero
PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
JL Cadenas
Examen de Repaso de Biología
Diego Santos
Práctica de Biología para la Prepa 1
Raúl Fox
TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Biología para la PSU
Lolo Reyes
Aparato CIRCULATORIO - De Mapa Mental
JL Cadenas