Diapositivas DO

Description

Crear unas diapositivas del cap 4 y 5
jhordy correa
Slide Set by jhordy correa, updated 7 months ago
jhordy correa
Created by jhordy correa 7 months ago
9
0

Resource summary

Slide 1

    Modelos de Gestión
    Son todas aquellas herramientas o formas en las que podemos realizar un análisis o seguimiento a la organización, con el fin de tener un mejor control sobre estos análisis. Lo que busca es mejorar ciertas areas de la empresa o ya sea formar mucha mas vision a los empleados, con el fin de ir hacia un mismo objetivo. Lo cual nos conlleva a identificar el modelo inductivo o deductivo de los cuales hablaremos en la siguiente pagina.

Slide 2

    Modelos Deductivos
    Este indicativo se fija es las metas y objetivos de la organización, dejando un vacío para los errores ya que no se toman el tiempo de estudiarlos. Sin especificar un rumbo de la organización ya que sus metas son a corto plazo y hacen el seguimiento mes a mes.

Slide 3

    Modelos Inductivos
    DOFA Herramienta descriptiva que se utiliza para generar estrategias analiticas con el fin de conocer el entorno de la organización e identificar amenazas, oportunidades (externos) y fortalezas y debilidades (internas). Para su creación se debe tener en cuenta: - Auditoria externa - Auditoria interna Se crean unas estrategias siguiendo el método FO, FA, DO Y DA

Slide 4

    Modelos Inductivos
    El método de análisis de problemas o método MAP Es una herramienta que explica los problemas de una organización lo que nos permite desarrollar una extrátegia para el plan de acción de estos problemas. A tener en cuenta: - Colaboradores de la organización - Formas distintas de ver las cosas - No se predicen comportamientos  - Solucionar el problema y vencer las dificultades - Llevar un control  Como identificar y seleccionar los problemas lo veremos en la siguiente pagina.

Slide 5

    Identificación y selección del problema
    Este material lo que permite es identifcar, seleccionar y analizar los problemas mas de cerca. Las preguntas mas frecuentes son que problemas solucionamos primero, por lo general escogemos el que tenga mayor recurrencia, para esto debemos tener una visión clara de toda la información y sobre esta seleccionar 1 sobre todos ya que puede llegar a suceder que solucionando un problema estemos resolviendo 2 o mas. Para esto debemos tener en cuenta: - Selección del problema: Forjar un método en que se pueda medir el problema  - Presición del problema: Se hace mediante su descripción  - Explicación del problema: La organización deberá explicar el problema para identificar su raíz como hacerlo mediante un árbol de problemas es decir un grafico que contenga sus causas - Diseño de la situación objetivo: Como alcanzar las soluciones haciendo una comparación entre el VDR y VDP      Herramienta con la cual se debe apoyar será el árbol de la situación-objetivo lo cual permitirá una serie de ideas, la identificación de las causad criticas del problema y ensayo de los objetivos.

Slide 6

    - Selección de cusas criticas: Debemos identificar la cadena de las causas cual nos conlleva a cada de una y verificar cuales son las mas criticas para así poder dar acción a estas. - Selección y diseño de planes de acción: Al tener las causas criticas definidas podemos idear las acciones con el objetivo de obtener resultados efectivos. - Definición de responsables: Como su nombre lo indica un actor o área debe tener a cargo uno de estos objetivos con esto conseguimos llevar un mejor control. . Presupuesto: El método ya sea de dinero o fuerza laboral para conseguir este objetivo  - Análisis estratégico o viabilidad: Se debe idear la ruta correcta para seguir con resultados correctos - Análisis de vulnerabilidad: Debemos identificar las fuerzas externas o internas las cuales influyen en los objetivos y pueden alterar la ruta del resultado - Diseño del sistema de petición y rendición de cuentas: Se debe adoptar un sistema donde se lleve y control y un resultado.

Slide 7

    Modelos intermedios
    Cuadro de mando integral (CMI) - Este método hace énfasis en en toda la organizacion y hablo de los empleados y ejecutivos, ya que son los que mantienen a flote la empresa, es la forma en la que la comunicación hace que todos vayan a un mismo objetivo, esto ayuda para que todos sepan a donde quieren llegar, con este medio podemos unificar conocimientos, experiencias y obtener un mejor control tanto de las operaciones como de las personas.  

Slide 8

    Análisis y mapeo estrategico
    Este método lo que conlleva es cruzar tanto las perspectiva del cliente, empleados y la organización para así guiar e idear una mejor visión sobre la organización, esto influye en el objetivo y resultado. Con esto queremos obtener un análisis tanto interno como externo y poder tomar decisiones adecuadas a los objetivos y conllevarnos a idear estrategias sobre estas. Esto ayuda en dos procesos que es el CMI y el DOFA los une para el resultado 

Slide 9

    Evaluación del entorno
    Se enfoca directamente en la identificación de la organización con el fin de obtener información sobre esta para entender su entorno tanto interno como externo, para esto debemos identificar oportunidades y amenazas lo cual nos conlleva a tomar decisiones y obtener e identificar problemas críticos y saber por donde empezar.

Slide 10

    Proceso de evaluación del entorno
    Es el proceso donde se debe investigar y comenzar a identificar las historia de la organización con el fin de concretar un direccionamiento de la empresa y poder actuar sobre esta, el porque, como, etc.  Es lo que nos va ayudar a darle un propósito 

Slide 11

    Fase del negocio
    - Crecimiento: Es todo aquello de la organización que se pueda mejorar  - Sostenimiento: Seguimiento y control para una mejora continua y así mismo mostrar mejores resultados  - Cosecha: Resultados de los dos procesos anteriores  - Salida: Procesos que conlleven mucho dinero o no se alineen sobre su objetivo

Slide 12

    Identificación de fuerzas externas clave
    - Económica: Impacta directamente al país lo que genera un impacto a las organizaciones, ya que esto genera mucho mas costos y por ende conlleva a tomar decisiones que afecten directamente tanto a la compañía como a los colaboradores. - Sociales, demográficas, ambientales y culturales: Influye por las tendencia a seguir esto genera oportunidades a las organizaciones - Políticas, gubernamentales y jurídicas: Son todas aquellas acciones donde el gobierno interviene ya sea generando una oportunidad o no, así mismo que tanto influye en la sociedad. - Tecnología: Es toda aquella que genera un impacto sobre la empresa ya que si bien es una herramienta que ayuda a hacer mas optima la empresa debemos tomar decisiones acertadas sobre esta para no generar daños a futuro 

Slide 13

    La cadena productiva
    Es la forma en la que las organizaciones deben adueñarse del proceso desde el comienzo hasta el final, esto quiere decir desde el sector primario hasta el consumidor final, con el fin de obtener un diagnostico y control sobre el proceso. - Horizontales: Se realizan con empresas (competidores) iguales  - Verticales: Se realizan con empresas (Proveedores) diferentes  Tener en cuenta:  - Proveedores  - Selección de los proveedores  - Subcontratistas  - Canales de distribución   - Transporte   - Tecnologías de comunicación   - Competidores directos   - Barreras del sector  - Clientes

Slide 14

Slide 15

    Identificación de un clusters
    1 Cadena se productividad  2 Evaluar e identificar las empresas que contribuyen a la actividad de la organización  Por lo tanto existen 4 niveles para la conformación de un clusters  - Información de la empresa  - Ventas, distribución maquinarias y proveedores  - Alianzas estratégicas   - Patrimonios, acción ambiental, transporte, agua, energía

Slide 16

    Matriz de perfil competitivo MPC
    Es una herramienta que nos ayuda a identificar a la competencia directa, mostrando nos factores internos y externos. Como desarrollarse:  - Identificar dos organizaciones que compitan por un mismo mercado, entrevistando a los colaboradores para identificar fortalezas y debilidades.  - Realizar matriz de perfil competitivo identificando los factores críticos   - Vuelva la información en peso así se podrá medir   - Asignar una escala a cada factor para obtener resultados   - Multiplique el peso de cada factor y obtener una ponderación 

Slide 17

    Evaluación de factores externos EFE
    Nos resume la información de los factores externos y nos ayuda a identificar en que destacan los factores con análisis anteriores. Como desarrollarse:  - Seleccionar factores del éxito y convirtiéndolos en cifra para el sector o la industria  - Crear matriz EFE que contenga los factores críticos para el éxito de la industria   - Asignar un peso a cada factor   - Asignar una calificación a cada factor   - Multiplicar el peso de cada factor para obtener un ponderado     
Show full summary Hide full summary

Similar

Balance de Situación
Diego Santos
Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
Susana Castañeda
Planificación Táctica
Corimar Pacheco
TEST FOL TEMA 5
Maria Vlc
Procedimiento para el control para operaciones productivas
Karen Nava
Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
Rebeca Caceres
Muestreo de Aceptación.
gabriel cimental
Cuestionario de administracion de empresas
pandalovd0
Características de las organizaciones complejas:
Gaby Villacis