Universidad Mariano Gálvez De Guatemala
Maestría En Educación Superior
6º Trimestre Ciclo
Curso: Tices Para Promover El Aprendizaje
Magister Nancy Karina Matinez Chun
CONECTIVISMO
Datos Del Estudiante:
Dalia Mishel Veliz Pérez
Carnet: 2752-17-12558
GUATEMALA, 12 DE MAYO DE 2025
Slide 2
QUE ES EL CONECTIVISMO?
El conectivismo educativo emerge como una teoría revolucionaria que redefine el aprendizaje en la era digital, destacando la importancia de establecer conexiones tanto dentro como fuera de las aulas. A medida que las herramientas tecnológicas y las redes sociales transforman la manera en que compartimos y adquirimos conocimiento, es esencial que tanto educadores como estudiantes adopten un enfoque proactivo hacia el aprendizaje colaborativo y adaptable. Al hacer uso de estas conexiones, todos podemos evolucionar en un entorno en constante cambio, preparando una base sólida para un futuro donde el aprendizaje nunca se detiene.
Conectar fuentes o nodos: El aprendizaje se revela como un intrincado proceso de conexión, fuente de información especializada contribuye a la construcción de un conocimiento más amplio y significativo.
Contrastar opiniones: Explorar diversas perspectivas sobre un mismo tema nos enriquece y amplía nuestra comprensión, permitiéndonos llegar a un conocimiento más holístico y aplicable en nuestras vidas.
Conocimiento almacenado: la capacidad de almacenar y transmitir conocimiento limita al ser humano, se extiende a diversas formas de vida y sistemas, destacando la importancia de reconocer y aprender de estas interacciones.
Saber hoy vs saber mañana: reside únicamente en el conocimiento acumulado, en nuestra capacidad de adaptarnos y aprender un entorno en constante cambio.
Fomentar la Conexión: amplifica nuestras oportunidades de adquirir conocimiento actualizado, transforma nuestra manera de interactuar y colaborar en un mundo en constante evolución.
Conocimiento actualizado:, transforma la forma en que accedemos al conocimiento, sino que también plantea la responsabilidad de discernir y evaluar críticamente estos contenidos.
Slide 4
Desafíos y Limitaciones
Aunque el conectivismo ofrece ventajas, también plantea retos en el entorno educativo. La ausencia de organización puede provocar desorganización, la necesidad de conectividad genera disparidades en el acceso, y además, algunos alumnos no poseen competencias de autogestión.
Asuntos de privacidad, peligro de desvinculación social y el enfoque en ambientes digitales pueden impactar en la experiencia de aprendizaje.
Aprendizaje Personalizado: El conectivismo permite que los estudiantes personalicen su proceso de aprendizaje, eligiendo recursos y rutas que se adapten a sus estilos y ritmos individuales.
Desarrollo de Habilidades Digitales: Al interactuar con diversas plataformas y herramientas en línea, los alumnos adquieren habilidades digitales que son esenciales en la sociedad actual y futura.
Colaboración Global: Las conexiones con estudiantes de todo el mundo amplía las perspectivas de los alumnos y fomenta la colaboración global, preparándolos para un mundo cada vez más interconectado.