El estoicismo está muy presente en nuestras vidas desde el año 350 a.C. El mismo surge de la filosofía propia de Zenón en el periodo helenístico en la antigua Grecia. Se le llama así porque lo publicó en el pórtico de Atenas denominado estoa, de igual manera de ahí proviene el nombre de la Escuela del Pórtico. ¿Qué es el estoicismo? El estoicismo según la Real Academia Española significa la fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad, es decir tener la capacidad de controlar nuestras emociones para alcanzar la sabiduría y la felicidad de la vida. Sus doctrinas se organizan en tres disciplinas: la lógica, la física y la ética. La ética estoica propone vivir conforme a la naturaleza racional del ser humano para evitar las pasiones y lograr la felicidad. La física estoica son todos los cuerpos hechos por una razón divina y Dios es el principio activo que actúa dando cohesión (consistencia). La lógica estoica, la cual estipula que se debe buscar el conocimiento sobre todas las cosas para poder afirmar la existencia con un criterio de verdad. El estoicismo tiene tres características principales: el panteísmo, que es la existencia de la ley cósmica universal; la autarquía o auto gobierno, que resalta el hombre como ser virtuoso y feliz aun sin placer; y la apatía, la cual propone dirigir la mirada de la razón que engrandece al hombre y este puede extirpar las pasiones que siente. El estoicismo cree en la igualdad de los hombres, el amor, la benevolencia, la tolerancia, la pureza de la vida familiar, la perfección de la naturaleza y el disfrute de los derechos para lograr la dignidad humana. También, cree en la capacidad del ser humano para tener autocontrol, lo que produce sabiduría y a su vez resulta en felicidad. Lo que significa que la felicidad solo proviene del interior y no de ningún ser o cosa que rodee el ser humano. Muchos fueron estoicos, algunos de ellos lo son: Panecio, Polibio, Marco Tulio Cicerón y Lucio Anneo Séneca. Séneca propone distinguir entre intereses mundanos y espirituales, que el hombre preste sus servicios a la sociedad y que dedique el tiempo al cultivo de la filosofía y no en cosas irrelevantes. En fin, muchos de nosotros creemos en todos estos estipulados y lo aplicamos en nuestras vidas.
Estoicismo