En cuanto al ámbito subjetivo de aplicación regulado en el art 2 de la Ley 19/2013, ¿Cuál de las siguientes no se encontrará dentro de este?
Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social así como las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradoras de la Seguridad Social.
Las entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia cuyo capital social sea superior al 50 por 100.
Las fundaciones del sector público previstas en la legislación en materia de fundaciones.
Las corporaciones de Derecho Público, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo.
Conforme a lo establecido en el art 5 de la Ley 19/2013, ¿Cómo se llevará a cabo la publicidad cuando la información contuviera datos especialmente protegidos?
La publicidad sólo se llevará a cabo previa disociación de los mismos.
La publicidad sólo se llevará a cabo previa autorización por el órgano competente.
La publicidad sólo se llevará acabo previa audiencia de la Administración u organismo competente.
En ningún caso se podrá llevar a cabo publicidad cuando la información contuviera datos especialmente protegidos.
¿Qué presupuesto deben de tener las entidades sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural para que el cumplimiento de las obligaciones se pueda realizar utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas según el art 5 de la Ley 19/2013?
Un presupuesto inferior a 50.000 euros.
Un presupuesto inferior a 20.000 euros.
Un presupuesto inferior a 60.000 euros.
Un presupuesto inferior a 30.000 euros.
Respecto a lo señalado en el art 7 de la Ley 19/2013 para la información de relevancia jurídica, de las mencionadas a continuación, ¿Que deberán de publicar las Administraciones Públicas en el ámbito de sus competencias?
Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos, en particular, la memoria del análisis de impacto normativo regulada por el Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio.
Los documentos que, conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un período de evaluación durante su tramitación.
Todas las respuestas son correctas.
Los Anteproyectos de Ley y los proyectos de Leyes ordinarias cuya iniciativa les corresponda, cuando se soliciten los dictámenes a los órganos consultivos correspondientes.
De acuerdo con lo señalado en el art 8 de la Ley 19/2013, cuando se publique información estadística sobre el porcentaje de participación en contratos adjudicados, ¿Con qué periodicidad se realizará la publicación de esta información?
La publicación de esta información se realizará semestralmente, a partir de un año de la publicación de la norma.
La publicación de esta información se realizará trimestralmente a partir de un año de la publicación de la norma.
La publicación de esta información se realizará mensualmente, a partir de un año de la publicación de la norma.
La publicación de esta información se realizará anualmente, a partir de un año de la publicación de la norma.
Según el art 8 de la Ley 19/2013, de lo mencionado a continuación, ¿Qué información relativa a los actos de gestión administrativa con repercusión económica o presupuestaria deberá ser remitida por los sujetos incluidos en el campo de aplicación de esta ley?
La relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas.
Las subvenciones y ayudas públicas concedidas con descripción detallada de la finalidad de las mismas y los requisitos a cumplir por las beneficiarios.
Las cuentas anuales que deban rendirse semestralmente y los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de los órganos de control externo que sobre ellos se emitan.
La información estadística necesaria para valorar la evolución y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia, en los términos que defina cada administración competente.
En que caso los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales deberán de publicar en todo caso las subvenciones y ayudas públicas concedidas con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios de acuerdo con lo regulado en el art 8 de la Ley 19/2013?
Cuando el órgano concedente sea una Administración Pública.
Cuando se trate de contratos o convenios celebrados con una Administración Pública.
En todos lo casos.
Cuando la subvención o ayuda supere el importe de 5.000 euros.
Según el artículo 33.1 de la LTBG, se crea el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno como organismo público de los previstos en:
la disposición adicional décima de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Estará adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
la disposición adicional undécima de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Estará adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
la disposición adicional décima de la Ley 7/1996, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Estará adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
la disposición adicional undécima de la Ley 7/1996, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Estará adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Según lo dispuesto en el art 9 de la Ley 19/2013, ¿Quién controlará el cumplimiento de la publicidad activa por parte de la Administración General del Estado?
Será objeto de control por parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Será objeto de control por parte de los órganos encargados de tales fines dentro de la propia Administración.
Será objeto de control por parte del Consejo de Ministros.
Será objeto de control por parte del Departamento Ministerial encargado de tales fines.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno viene regulado en la LTBG en
Título III
Título II
Título IV
Título V
¿De quién dependerá el Portal de Transparencia desarrollado por la Administración General del Estado según el art 10 de la Ley 19/2013?
Del Ministerio de la Presidencia.
Del Consejo de Ministros.
De la Administración General del Estado donde se desarrolle.
Del departamento ministerial al que pertenezca la Administración General del Estado donde se desarrolle.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tiene por finalidad promover la transparencia de la actividad pública, velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad, salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública y garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno.
Del tenor literal del principio de de accesibilidad regulado en el art 11 de la Ley 19/2013, señala la respuesta correcta.
Principio de Accesibilidad: se proporcionará información estructurada sobre los documentos y recursos de información con vistas a facilitar la identificación y búsqueda de la información.
Principio de Accesibilidad: la información publicada será conforme al Esquema Nacional de Accesibilidad, aprobado por el Real Decreto 4/2010, de 8 enero, así como a las normas técnicas de accesibilidad.
Principio de accesibilidad: se fomentará que la información sea publicada en formatos que permita su accesibilidad, de acuerdo con lo previsto en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre accesibilidad de la información del sector público y en su normativa de desarrollo.
Principio de Accesibilidad: se proporcionará accesibilidad junto con transparencia en la gestión de los asuntos públicos, de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y con el objetivo de satisfacer el interés general.
Según el artículo 35 de la LTBG, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno estará compuesto por el/los siguientes órganos:
La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno
El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que lo será también de su Consejo Asesor
Un representante de la Agencia Española de Protección de Datos.
Un representante del Tribunal de Cuentas
Según el art 14 de la Ley 19/2013, ¿En qué casos podrá ser limitado el derecho de acceso a la información?
Cuando suponga un perjuicio para la defensa.
Cuando suponga un perjuicio para la salud pública.
Cuando suponga un perjuicio para los intereses particulares y generales.
Según el artículo 36.4. de la LTBG, la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno convocará a los representantes de los organismos que, con funciones similares a las desarrolladas por ella, hayan sido creados por las Comunidades Autónomas en ejercicio de sus competencias
Al menos una vez al año
Semestralmenente
Una vez al año
Ninguna es correcta
Respecto a lo señalado en el art 15 de la Ley 19/2013, cuando la información no contuviera datos especialmente protegidos, el órgano al que se dirija la información concederá el acceso previa ponderación, ¿Qué criterios tomará en cuenta para dicha ponderación?
La mayor garantía de los derechos de los afectados en caso de que los datos protegidos contenidos en el documento a su intimidad o seguridad.
El menor perjuicio a los afectados derivado de lo establecido en la LO 3/2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
La justificación por los solicitantes de su petición en el ejercicio de un derecho o el hecho de que tengan la condición de investigadores y motiven el acceso en fines históricos, científicos o estadísticos.
El menor perjuicio de los derechos de los afectados en caso de que los documentos contuviesen datos de carácter protegidos identificativos de aquéllos.
El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por un período no renovable de cinco años mediante Real Decreto, a propuesta del titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional previa comparecencia de la persona propuesta para el cargo ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados. El Congreso, a través de la Comisión competente y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, deberá refrendar el nombramiento del candidato propuesto en el plazo de un mes natural desde la recepción de la correspondiente comunicación
En el caso de aplicación de que los límites del derecho de acceso solo afecte a parte de la información, ¿Se podrá conceder la información parcial de acuerdo con lo establecido en el art 16 de la Ley 13/2019?
Se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido.
Se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada de acuerdo con lo establecido en la Ley 3/2028, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales
Se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada de acuerdo con el menor perjuicio de los derechos de los afectados en caso de que los documentos únicamente contuviesen datos de carácter meramente identificativo de aquéllos.
Se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada de acuerdo con lo señalado por el Consejo de Transparencia en todo caso.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tiene encomendadas las siguientes funciones: (señale la incorrecta)
Informar preceptivamente los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen esta Ley o que estén relacionados con su objeto
Evaluar el grado de aplicación de esta Ley. Para ello, elaborará anualmente una memoria en la que se incluirá información sobre el cumplimiento de las obligaciones previstas y que será presentada ante el Congreso de los Diputados
Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
Promover actividades de formación y sensibilización para un mejor conocimiento de las materias reguladas por esta Ley
De acuerdo con lo señalado en el art 17 de la Ley 19/2013, ¿Qué no será necesario indicar en la solicitud al ser presentada?
La modalidad que se prefiera para acceder a la información pública.
Una dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones.
La identidad del solicitante y la información que se solicita.
El motivo de su solicitud de acceso a la información.
De acuerdo con lo señalado en el art 18 de la Ley 19/2013, ¿Cuál de las siguientes solicitudes de información serán inadmitidas a trámite mediante resolución motivada?
Las solicitudes que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general.
Las solicitudes referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas.
Las solicitudes que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley.
Según el artículo 40 de la LTBG, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno elevará anualmente a las Cortes Generales una memoria sobre el desarrollo de sus actividades y sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno comparecerá ante la Comisión correspondiente para dar cuenta de tal memoria, así como cuantas veces sea requerido para ello
Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información, se pedirá al solicitante que la concrete, ¿Qué plazo se establecerá según el art 19 de la Ley 19/2013?
Un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución.
Un plazo de cinco días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución.
Un plazo de tres días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución.
Un plazo de quince días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno contará para el cumplimiento de sus fines con los siguientes bienes y medios económicos
Las asignaciones que se establezcan anualmente con cargos a los Presupuestos Generales del Estado
Los bienes y valores que constituyan su patrimonio, así como los productos y rentas del mismo
Cualesquiera otros que legalmente puedan serle atribuidos
Todas son correctas
Conforme a lo establecido en el art 20 de la Ley 19/2013, ¿En qué plazo habrá de dictarse resolución concediendo o denegando el acceso a la información?
En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.
En el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.
En el plazo máximo de quince días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.
En el plazo máximo de veinte días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.
La aprobación del Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se llevó a cabo a través de:
Real Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Decreto Ley 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Decreto Legislativo 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Orden 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
En el caso de establecimiento de unidades de información especializadas en el ámbito de la AGE, ¿Cuál será una de sus funciones de acuerdo con lo dispuesto en el art 21 de la Ley 19/2013?.
Asegurar la disponibilidad en la respectiva página web o sede electrónica de la información cuyo acceso se solicita con más frecuencia.
Actuar con transparencia en la gestión de los asuntos públicos, de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y con el objetivo de satisfacer el interés general.
Asumir la responsabilidad de las decisiones y actuaciones propias y de los organismos que dirigen, sin perjuicio de otras que fueran exigibles legalmente.
Gestionar, proteger y conservar adecuadamente los recursos públicos, que no podrán ser utilizados para actividades que no sean las permitidas por la normativa que sea de aplicación.
Según lo señalado en el art 23 de la Ley 19/2013, ¿Qué tipo de recurso se podrá interponer contra las resoluciones dictadas por el Consejo General del Poder Judicial?
Cualquier recurso administrativo de los recogidos en la Ley de Procedimiento Administrativo Común.
Recurso de alzada.
Recurso administrativo de reposición.
Recurso contencioso - administrativo.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tiene encomendadas las siguientes funciones: (señale la respuesta incorrecta)
Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre.
Informar potestativamente los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, o que estén relacionados con su objeto.
Evaluar el grado de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Para ello, elaborará anualmente una memoria en la que se incluirá información sobre el cumplimiento de las obligaciones previstas y que será presentada ante las Cortes Generales.
Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
En el supuesto de reclamación en materia de acceso a la información ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, ¿Qué plazo establece el art 24 de la Ley 19/2013 para resolver y notificar la resolución?
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de dos meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de veinte días, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está adscrito orgánicamente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de:
la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.
la Secretaría de Estado de Hacienda y Administraciones Públicas
la Subsecretaría de Estado de Administraciones Públicas.
la Subsecretaría de Estado de Hacienda y Administraciones Públicas