|
Created by Evelyn Aragon
11 months ago
|
|
¿Qué fue la Guerra Fría?
La Guerra Fría fue uno de los conflictos más importantes del siglo XX. Enfrentó a las dos superpotencias de la segunda mitad del siglo XX: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Estados Unidos. Fue un conflicto por la supremacía del mundo y la imposición del modelo político, económico, ideológico y cultural que cada país defendía: el comunismo (URSS) y el capitalismo (EE. UU.).
La Guerra Fría comenzó tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y culminó en diciembre de 1991 con la disolución política de la Unión Soviética. Tuvo etapas de hostilidad y etapas de distensión y fue la época en la que surgió por primera vez el miedo a una guerra nuclear, que en caso de haber ocurrido habría tenido efectos devastadores.
Antecedentes de la Guerra Fría
Tras la Revolución rusa, las potencias occidentales intentaron frenar el avance del comunismo
•Las tensiones entre el gobierno comunista ruso y las potencias capitalistas occidentales comenzaron poco después de la Revolución de Octubre de 1917, que instauró un gobierno bolchevique en Rusia. Este hecho provocó una guerra civil en la que algunos gobiernos extranjeros (como el de Estados Unidos) apoyaron a los grupos contrarrevolucionarios
Causas de la Guerra Fría
La oposición ideológica entre el sistema comunista y unipartidista dirigido por la Unión Soviética, y el sistema capitalista y multipartidista encabezado por Estados Unidos y las potencias europeas occidentales.
El sentimiento anticomunista que se extendió por Europa y Estados Unidos a partir de la Revolución de Octubre de 1917 y del estallido de la guerra civil china entre comunistas y nacionalistas en 1927.
☑ La propaganda anticapitalista en la Unión Soviética que identificaba a Estados Unidos y sus aliados como un peligro imperialista y burgués.
✔ El derrumbe de Europa occidental como potencia mundial luego de la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a la afirmación como superpotencias de Estados Unidos y la Unión Soviética, los dos países que lideraron la victoria frente a los nazis.
La amenaza nuclear, que difundió el miedo a una guerra atómica de efectos devastadores. Una guerra de este tipo estuvo a punto de estallar durante la Ilamada crisis de los misiles de Cuba en 1962.
El estallido de conflictos, guerras y golpes militares en otros países, especialmente en Asia, América Latina y Medio Oriente, donde cada potencia apoyaba a uno u otro bando para extender su hegemonía mundial. Estos acontecimientos incluyeron las guerras de Corea, Vietnam y Afganistán, el apoyo soviético al régimen de Fidel Castro en Cuba y el respaldo estadounidense a algunas dictaduras latinoamericanas.
La ruptura entre China y la Unión Soviética, a partir de la década de 1960, у la división del mundo comunista entre las vertientes soviética y maoísta. Esto permitió un acercamiento importante entre Estados Unidos y China durante la década de 1970.
Fin de la Guerra Fría
La Guerra Fría terminó formalmente con la caída de la Unión Soviética en 1991, luego de años de crisis y de una reducción significativa de su influencia internacional. Ya en los últimos años de la década de 1980, su capacidad de suministrar recursos y ejercer influencia en las naciones socialistas de Europa del Este se había visto muy limitada.
Los procesos de cambio emprendidos durante el mandato de Mijail Gorbachov a fines de la década de 1980, conocidos como perestroika (reestructuración) y glasnost (apertura), intentaron evitar el derrumbe económico y social del Estado soviético. Sin embargo, la apertura política estimuló la manifestación del descontento social contra el régimen y la reestructuración agravó la crisis económica, lo que fue internacionalmente interpretado como un reconocimiento del fracaso del comunismo.