|
|
Created by Guadalupe Lazcano
9 months ago
|
|
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA DE RICHARD MAYER
1.- PRINCIPIO MULTIMEDIA
Las personas aprenden mejor con imágenes y textos que solo textos, las imágenes deben ser relevantes y reforzar los contenidos que quieres transmitir.
2.- PRINCIPIO DE CONTIGUIDAD
Las personas aprenden mejor cuando cuándo las imágenes y palabras están cerca la una con la otra esta idea también es un principio básico de diseño asegúrate que las imágenes que utilizas estén junto a las palabras que las definen.
PRINCIPIO DE TEMPORALIDAD
3.- Las personas aprenden mejor cuando las imágenes y palabras aparecen al mismo tiempo. El mensaje que quieras transmitir tendrá más fuerza si haces que las imágenes y sus textos correspondientes aparezcan en la pantalla simultáneamente ósea al mismo tiempo.
4- PRINCIPIO DE MODALIDAD
Las personas aprenden mejor cuando con imágenes y narración que con imágenes y textos recuerda que el cerebro no tiene una elaboración de textos, para el cerebro los textos son procesados como imágenes en un primer momento, en cambio la narración estimula y refuerza el aprendizaje utilizando más de un sentido.
5.- PRINCIPIO DE REDUNDANCIA
Las personas aprenden mejor cuando las imágenes se explican con narración o texto, pero no con ambas a la vez. El cerebro no puede atender todo a la vez, en este caso, utilizar tres formatos distintos para transmitir información produce una SOBRE CARGA COGNITIVA que perjudica el aprendizaje.
6.- PRINCIPO DE COHERENCIA
Las personas aprenden mejor cuando se eliminan imágenes, palabras o sonidos que no tienen relación con el contenido.
si vas a añadir imágenes o efectos de sonido, estos deben estar en coordinación con los contenidos si no lo están evítalos ya que perjudican el aprendizaje.
7.- PRINCIPIO DE SEÑALIZACIÓN
Las personas aprenden mejor cuando se indican dónde deben poner su atención. Cuando utilizas recursos como flechas, negritas, círculos o zoom sobre los contenidos relevantes de la pantalla, ayudas al alumno a enfocarse en lo importante y con ello REDUCES LA CARGA COGNITIVA.
9.- PRINCIPIO DE SEGMENTACIÓN
Las personas aprenden mejor cuando la información se presenta por apartados, da la posibilidad de avanzar, retroceder o detener los contenidos a su propio ritmo. Tu contenido estará mejor diseñado si en vez de crear un recurso de 30 min creas 6 apartados de 5 min cada uno.
9.- PRINCIPIO DE INTRODUCCIÓN
Las personas aprenden mejor cuando se presentan los conceptos clave al principio. Introduce los términos y definiciones principales del curso antes de concentrar toda la información de los contenidos, de esta forma los alumnos SABRAN A QUÉ PONER ATENCIÓN y el aprendizaje será más eficiente.
10.- PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN
Las personas aprenden mejor con un lenguaje informal y coloquial. Dirigirse a tus alumnos en primera persona transmite confianza en las narraciones que realices ya que el cerebro reacciona como si estuviera estableciendo un dialogo con una persona real. Se ha comprobado que la voz tiene una gran influencia en los resultados de aprendizaje, utiliza inflexiones o resalta tu tono con los contenidos más importantes.
11.- PRINCIPIO DE VOZ
Las personas aprenden mejor escuchando la voz humana. El cerebro reconoce perfectamente cuando la narración viene de una persona o una máquina. Usa tu propia voz cada vez que puedas para conectar de mejor manera con tus alumnos.
Estos principios son resultado de investigación empírica realizada durante los últimos 30 años en los que se pusieron a prueba diversas formas de presentar la información y luego evaluando la retención de esta información.
Hide known cards