|
Created by Guadalupe Rodríguez SIGLOXXI
7 months ago
|
|
1. Principio de la coherencia
Descripción: Elimina elementos irrelevantes, tales como imágenes, sonidos o palabras, que no contribuyan directamente al aprendizaje del contenido principal.
Ejemplo práctico: En un video educativo sobre el ciclo del agua, evitar añadir música de fondo o imágenes de paisajes que no estén directamente relacionados con los conceptos explicados.
3. Principio de la redundancia
Descripción: Evita presentar el mismo contenido a través de texto escrito y narración simultáneamente. Es más efectivo usar solo la narración o el texto.
5. Principio de la contigüidad temporal
Descripción: Sincroniza la presentación de palabras e imágenes relacionadas para que aparezcan al mismo tiempo.
Ejemplo práctico: Durante una animación que muestra cómo funciona un motor, sincronizar la aparición de etiquetas y descripciones con las partes del motor en movimiento.
7. Principio de la preentrenamiento
Descripción: Introduce previamente los conceptos y nombres clave antes de la lección principal.
Ejemplo práctico: Antes de una lección sobre la estructura celular, proporcionar una breve introducción donde se presenten y definan términos básicos como «membrana celular», «núcleo» y «citoplasma».
9. Principio de la multimedia
Descripción: Combina palabras y gráficos para facilitar un mejor aprendizaje en comparación con el uso de solo palabras.
Ejemplo práctico: En una lección sobre la cadena alimentaria, utilizar imágenes de los distintos niveles tróficos (productores, consumidores, descomponedores) junto con descripciones narradas o textuales.
11. Principio de la voz
Descripción: Utiliza una voz humana y natural en lugar de una voz sintética o robótica.
Ejemplo práctico: Para una lección sobre historia, emplear a un narrador con una voz cálida y entusiasta en lugar de una voz computarizada.