Relaciona el Dominio docente con su descripción correspondiente.
1. Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana.
2. Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia.
3. Una maestra, un maestro que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participacion de todas los niños o los adolescentes.
4. Un maestro que participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela y la comunidad.
a) Este dominio apunta a las habilidades y actitudes de la maestra y el maestro para colaborar en el trabajo de la escuela encaminado a prestar un servicio educativo incluyente, intercultural, equitativo y de excelencia, lo cual le demanda comprometerse con una cultura de aprendizaje, donde la máxima aspiración común sea la formación integral y el máximo logro en el aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
Incluye las habilidades del personal docente para articular sus diferentes actividades con la gestión que se realiza en la escuela, a fin de, garantizar que las alumnas y los alumnos tengan oportunidades sistemáticas de aprendizaje durante toda la jornada escolar y todos los días del año lectivo, participar y actuar de manera congruente en la toma de decisiones relacionadas con los procesos de mejora de la escuela, así como con acciones que ayuden a prevenir y atender situaciones que pongan en riesgo al alumnado.
b)Este dominio plantea el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el personal docente pone en práctica para que sus alumnas y alumnos aprendan con gusto, participen con conciencia de sus fortalezas y alcancen el máximo logro de aprendizaje; esto demanda, un trabajo pedagógico intenciona- do y continuo con ellas y ellos, manifestar saberes, experiencia, interés en la vida de cada quien, así como tener conocimiento y aprecio de la diversidad presente en el grupo o los grupos escolares.
El establecimiento de un ambiente propicio para el aprendizaje requiere que la maestra o el maestro tome decisiones relevantes e informadas sobre qué, cómo y para qué enseñar. Es decir, con base en las necesidades de aprendizaje y características de las alumnas y los alumnos, su entorno escolar, familiar y comunitario.
c) Este dominio considera que un aspecto fundamental en la práctica docente es el conocimiento que la maestra y el maestro tienen de las niñas, los niños o adolescentes con quienes trabaja; es decir, para que su intervención educativa sea pertinente es necesario que tengan como referente las pautas del desarrollo físico, cognitivo, lingüístico, y socioemocional, infantil o adolescente, además de conocer las características y condiciones de vida de sus alumnas y alumnos, asociadas a sus ambientes familiares, comunitarios y escolares en los que, por ejemplo, las formas habituales de usar el lenguaje, relacionarse y aprender de los demás es distinta entre unos y otros. Este bagaje les permite apreciar que son únicos y en el grupo valorar la diversidad. Por ello, el personal docente debe ofrecer al alumnado oportunidades de aprendizaje variadas, interesantes, acordes con sus necesidades y ritmos de aprendizaje para que se sienta incluido y motivado a participar y aprender.
d) Este dominio considera que el personal docente valora a la educación como un derecho humano que tie- nen las niñas, los niños y adolescentes, sin importar su condición social, migratoria, de salud, orientación sexual, política, ideológica, de género, etnia o lengua y, su ejercicio pleno es de interés nacional y respon- sabilidad del Estado mexicano, las familias y la comunidad, pues con ello se contribuye a su buen vivir, desarrollo integral, fortalecimiento de su dignidad humana y la construcción de una nueva ciudadanía que tenga como ejes la solidaridad, justicia social, interculturalidad y preservación del medio ambiente. En suma, las alumnas y los alumnos tienen derecho a una educación con un sentido humanista.
Select one of the following: