|
|
Created by Fatima Roque Rodriguez
6 months ago
|
|
FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Y SALUD PÚBLICA.
ENDODONCIA II.
DR. PAULO CÉSAR RAMOS NUÑÉZ.
ALUMNA: ROQUE RODRÍGUEZ FÁTIMA.
6°D.
- Dolor asociado con la inflamación de la
pulpa y/o los tejidos perirradiculares.
- Dolor causado por una infección del sistema de conductos radiculares y/o de los tejidos perirradiculares.
Prevalencia de las urgencias dentales.
El manejo urgencias a pesar de ser difícil se tienen que tratar con un manejo rápido y eficaz para dolor dental de los px.
Principios básicos del manejo endodóncico de emergencia.
Las 3 D (Diagnostic, Definitive dental treatment and Drugs) del manejo del dolor dental.
-El tratamiento dental definitivo.
Siguiente etapa en el manejo de las
emergencias endodónticas.
Dependen del diagnóstico, el estado del diente sintomático y los deseos del paciente.
Dx: Pulpitis reversible.
Dx: Pulpitis irreversible sintomática.
Dx: Periodontitis apical sintomática.
Dx: Absceso apical agudo (paciente sin compromiso sistémico).
Dx: Absceso apical agudo (paciente con compromiso sistémico).
Manejo de afecciones endodónticas comunes.
Buena anestesia local para procedimientos quirúrgicos.
Sugerencias para lograr la profundidad anestésica requerida.
• Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80000 o articaína al 4% con epinefrina 1:100000, a
menos que la historia clínica lo contraindique.
• Considerar el uso de técnicas complementarias como una infiltración bucal con articaína al 4% después de un bloqueo del nervio alveolar inferior (NAI) con lidocaína al 2%.
Aislado de diente (dique de hule.
Uso de fármacos en el manejo de urgencias endodónticas.
Tercer componente de la estrategia 3D.
AINE y el paracetamol.
No se recomiendan de forma rutinaria debido a su eficacia para el dolor odontogénico.
Evidencia científica sobre el uso de antibióticos en el tratamiento de urgencias endodónticas.
Prescripción inadecuada de antibióticos.
Hide known cards