Estado de Bienestar

Description

Facultad Políticas Sociales (Estado de Bienestar) Flashcards on Estado de Bienestar, created by beatriz1089 on 18/06/2014.
beatriz1089
Flashcards by beatriz1089, updated more than 1 year ago
beatriz1089
Created by beatriz1089 over 11 years ago
59
0

Resource summary

Question Answer
Estado de Bienestar Se controla la acción del mercado tanto en lo que se refiere al trabajo, como a la tierra,mediante la intervención estatal.
Concepto de ciudadania Civil, política y social. Reconocimiento de los derechos civiles S XVIII. Políticos S XIX Sociales S XX La restitución de la protección social se da a través del concepto de ciudadanía social.
Derechos sociales El primero en ser reconocido es : Derecho a la educación. Se busca formar a los ciudadanos, es considerada necesaria para la libertad civil y el ejercicio de los derechos políticos. Derechos civiles: Reconocimiento a la asistencia jurídica gratuita. También se reconoce el derecho a huelga y el de negociación colectiva. Para obtener libertad de contratación.
Concepto de ciudadanía social. Conjunto de derechos sociales que aseguran la efectividad de los derechos civiles y políticos.
Modelo de movilización de clases. (Esping Andersen) Historia de coaliciones de clases, causa decisiva de las variaciones del EB. Estas dependen de 3 factores: Naturaleza de la movilización de clases. Estructuras de coalición de la clase política y legado histórico de la institucionalización del régimen.
Alianzas de clases para contribuir al EB. Clase obrera con agricultores. EB Socialdemócrata. Trabajadores con capas medias. EB Liberal
Regímenes del Estado de Bienestar. Clasificación de Andersen. Estado, Mercado y Familia. Se refiere a como las políticas sociales se crean e influyen sobre el empleo y la estructura social en general. Se entrelaza la relación entre en Estado y la economía.
Claves para un estado de bienestar. Grado de desmercantilización. Estratificación social. Características del empleo.
Análisis de los derechos sociales según su capacidad para desmercantilizar a las personas. (grado en el que se les permite vivir con independencia de las fuerzas del mercado). La PS se dirige a atender problemas por la estratificación social, pero a su vez también genera una.
Clasificación de los EB. Residuales: El Estado asume responsabilidades. Limita sus compromisos a grupos sociales marginales. Institucionales: El EB se dirige a toda la población, es universal y con compromiso institucionalizado.
Regímenes típicos. Liberal residual: Mínima acción del Estado. Riesgos individualizados. Soluciones de mercado. Mercado liberador, incentiva el trabajo y la confianza. Si no puede hacerlo se recurre a las políticas sociales, pero con una mínima ayuda para no contribuir a la salida del mercado.
Regímenes típicos: 2 Corporativo conservador: Se constituyen instituciones sociales pre capitalistas entorno a comerciantes y artesanos, estableciendo jerarquías y monopolizando el precio y la producción. Se hicieron cargo de inválidos, viudas y huérfanos.
Regímenes típicos 2 Se consolidan divisiones entre los asalariados. Características: - Reproduce segmentación y estratificación social. A mejor estatus mejores derechos. - Responsabilidad principal de la flia, pero actúa en forma subsidiaria a ésta. La crisis de modelo familiar pone en crisis al modelo de cobertura. - Estatismo Asegura a sus servidores un status privilegiado.
Regímenes típicos 3 Estado de bienestar socialdemócrata o universalista: Cubre a todas las personas. Nivel elevado de prestaciones Uniformidad. Elevada desmercantilización y programas universalistas. Responsabilidad de el EB es del Estado. Derechos basados en la idea de ciudadanía social.
Show full summary Hide full summary

Similar

Tema III. La Constitución Española (II)
Francisco Afonso
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
cinthyayali
Origen y Desarrollo de la Sociología
l.johanna revelo bryan
Test sobre la Restauración Borbónica
Antonio Bruno
Los reinos cristianos de la Península Ibérica
Galo Pérez San Millán
6 CCSS. Tema 5: Relieve y ríos de España
José Alberto Verdugo García
La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Fernando Álvarez
MOVIMIENTOS A FAVOR DE UN CAMBIO POSITIVO
estefania.nacimb
"Hábitos Atómicos" , mejores frases.
Andrea Pan
T.9. LF 11/2019 Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
Iñigo San Martín