| 
 | 
 
Created by medicinacp95
about 11 years ago
 
 | 
|
| Question | Answer | 
| Medios de fijación del ovario | Lig. Tubo-ovárico Lig. Útero-ovárico Lig. Meso-ovárico Lig. Suspensorio del ovario | 
| El ligamento tubo-ovárico une: | el polo superior del ovario a la porción más externa de la trompa uterina | 
| El ligamento útero-ovárico une... | el polo inferior del ovario a la parte del fondo uterino donde nace la trompa (cuerno del útero) | 
| El ligamento meso-ovárico une... | el borde superior del ovario a la hoja posterior del ligamento ancho del útero | 
| El ligamento suspensorio del útero une... | toda la trompa y el polo superior del ovario a las paredes de la pelvis menor | 
| Sólo son verdaderos medios de fijación: | ligamento suspensorio del ovario | 
| forman parte del ligamento ancho del útero: | lig. útero-ovárico lig. meso-óvárico lig. suspensorio del ovario | 
| Vascularización arterial de los ovarios | Principal: A. Ovárica, rama de A. Abdominal Secundariamente: A. Útero-Ovárica, que viaja por el espesor del ligamento útero-ovárico | 
| Retorno venoso de los ovarios: | V. Útero-Ováricas la derecha desagua en la V. Cava Inferior la izquierda desagua en la V. Renal izquierda | 
| Vasos linfáticos e inervación de los ovarios | Linfáticos: G. Pre-aórticos y para-aórticos Inervación: Plexo Nervioso Ovárico | 
| Porciones en que se dividen las trompas uterinas | 1. P. Intramural 2. Cuerpo de la trompa; -Itsmo de la trompa -Ampolla de la trompa 3. Infundíbulo o Pabellón de la trompa | 
| Si se produjera un embarazo ectópico, el sangrado de la trompa debido a su rotura se recogería a nivel de; | El Saco de Douglas Mayor de la mujer | 
| Vascularización e Inervación de las trompas uterinas | A. Tubáricas Externa, rama de A. Ovárica A. Tubárica Interna, rama de la A. Uterina V. Útero-Ováricas Inervación: Plexos Ovárico y Tubárico Linfáticos: Idem Ovario | 
| La A. Tubárica Externa, rama de A. Ovárica entra al ovario a través del... Esta arteria abarca las porciones de la trompa: | Ligamento suspensorio del ovario Abarca las porciones del infundíbulo y la ampolla de la trompa | 
| La A. Tubárica Interna abarca las porciones de la trompa; | Porción intramural e itsmo de la trompa | 
| La cara anterior del cuerpo del útero se relaciona con | el fondo de saco vésico-uterino | 
| La cara posterior del cuerpo del útero está en contacto con | el fondo de saco de Douglas Mayor | 
| Relaciones del útero: | Ventralmente: Vejiga Dorsalmente: Recto Cranealmente: Asas delgadas Caudalmente: Vagina | 
| Posiciones posibles del útero: | -Anteroersión y anteroflexión -Retroversión -Lateroposición -Lateroversión -Lateroflexión | 
| El cuello del útero se divide en dos porciones: | Supravaginal e Infravaginal | 
| La porción supravaginal del cuello del útero está en relación con: | El parametrio; tejido graso en relación con las A. Uterinas y los Uréteres | 
| La porción infravaginal del cuello del útero está delimitado inferiormente por | Fondos de saco vaginales y Orificio Externo del Cuello del útero (u orificio superior de la vagina) | 
| La cavidad del cuerpo uterino comunica con... mediante... | la cavidad del cuello uterino mediante el orificio interno del cuello uterino, a nivel del itsmo del útero. | 
| La cavidad del cuello uterino comunica con... mediante.. | Superiormente: La porción supravaginal del cuello uterino comunica con la cavidad del cuerpo uterino mediante el orificio interno del cuello uterino, a nivel del itsmo. Inferiormente: La porción infravaginal de la cavidad del cuello del útero comunica con la cavidad de la vagina mediante el orificio externo del cuello uterino | 
| ¿Qué es el Árbol de la Vida? | Cresta longitudinal y pliegues palmeados que forma la mucosa de la cavidad del cuello uterino | 
| Constitución Anatómica del útero: | Capa Externa o Parametrio: o serosa de peritoneo Capa Media o Miometrio: Fibras musculares lisas dispuestas en tres estados helicoidales Capa Interna o Endometrio: Mucosa que se desprende en cada menstruación | 
| Útero en la vida fetal: | Sobresale por el estrecho superior dela pelvis. El cuello es más grande que el propio cuerpo uterino | 
| Útero en la pubertad: | el peso del útero es significativo (14-17 gr) y ya se está ubicando bajo el estrecho superior de la pelvis. El árbol de la vida se encuentra tremendamente desarrollado e incluso se extiende a nivel del cuerpo | 
| Útero en mujer fértil nulípara: | La disposición del útero cambia de posición según el estado de repleción de los órganos vecinos que son la vejiga (sobre todo de esta) y el recto | 
| Útero en la mestruación: | EL útero está siempre agrandado e hiperémico, que es la base anatómica del dolor menstrual por tracción del peritoneo. | 
| Útero durante la gestación: | En el 8º mes el fundus uterino sube hasta ascender a nivel del epigastrio, situándose delante de todas las vísceras de la cavidad abdominal | 
| Útero tras el parto: | vuelve a la cavidad pélvica pero una vez que la mujer ha parido siempre es un poco mayor que el de una mujer nulípara pues posee las paredes y los vasos que la nutren más gruesos y tortuosos | 
| Útero en la menopausia: | Cuando no se tiene el aporte de hormonas femeninas el útero se atrofia, pierde consistencia y los orificio interno y externo del cuello uterino se cierran. | 
| Los medios de fijación del útero se organizan en: | -Ligamentos anteriores -Ligamentos posteriores -Ligamentos laterales | 
| Ligamentos anteriores de fijación del útero: | Pliegue útero-vesical: son fibras de peritoneo que forman el fondo de saco Vesico-Genital por unir la cara anterior del útero a la cúpula vesical. | 
| Ligamentos posteriores de fijación del útero: | Pliegue Recto-Vaginal: Desde el saco de Douglas salta a la cara anterior del recto. Pliegues útero-sacros: Desde ambos lados del pliegue recto-vaginal saltan a la cara anterior del sacro. Ambos son falsos medios de fijación | 
| Ligamentos laterales de fijación del útero: | Ligamento Ancho del útero: desde los bordes laterales del útero a las paredes de la pelvis menor Ligamentos Redondos del útero: Unen cuernos uterinos a los labios mayores de la vulva. Representante femenino del conducto deferente. | 
| El ligamento Ancho del útero tabica la pelvis menos en dos regiones: | Anterior: Vejiga y uréteres Posterior: Recto | 
| El ligamento ancho del útero modifica su orientación según la vejiga esté llena o vacía: | Vejiga llena: Caras anterior y posterior. Borde superior libre (trompas) e inferior fijo. Vejiga vacía: Caras superior e inferior. Bordes anterior y posterior. | 
| Partes del Ligamento Ancho del útero: | Mesosalpinx: Entre la trompa uterina, el meso-ovario y el ligamento útero-ovárico Mesometrio: Desde el suelo de la pelvis al ovario, ligamento útero-ovárico y bordes laterales del útero | 
| Constitución de Ligamento Ancho del Útero | Mesosalpinx, mesometrio y los ligamentos de fijación del ovario que contribuyen a la formación del ligamento ancho; Lig. Suspensorio del ovario, útero-ovárico y meso-ovario | 
| Vascularización arterial del útero: | A. Uterinas derechas e izquierdas, ramas de A. Ilíacas Internas. Se anastomosan cranealmente con las A. Ováricas, caudalmente con las A. Vaginales y medialmente entre ambas. | 
| Retorno Venoso del útero: | Retorno Venoso mediante las V. Uterinas, que drenan a V. Ilíaca Internas. | 
| Vasos linfáticos e inervación del útero: | Linfáticos: G. Ilíacos Internos y Externos. G. Para-aórticos Inervación: Plexo Uterino. | 
| Situación y relaciones de la vagina: | Se sitúa en parte en la excavación pélvica y en el periné, al que atraviesa. Se relaciona ventralmente con la uretra femenina y dorsalmente con el recto y el conducto anal | 
| Los fondos de saco de la vagina los forma ... | el fundus vaginal | 
| Vascularización arterial de la vagina: | A. Vaginales, rama de A. Uterina y A. Hemorroidal Medial y A. Vesical Inferior. | 
| Retorno Venoso, vasos linfáticos e inervación de la vagina: | Retorno Venoso: Plexo que drena a nivel de las venas Ilíacas Internas Linfáticos: G. Ilíacos internos y externos y G. Sacro. Vascularización: Plexo Vaginal y N. Pudendos. | 
| Genitales externos femeninos (Vulva) : | Monte de Venus Labios Menores Labios Mayores Clítoris Periné ginecológico Vestíbulo Vaginal Bulbos del vestíbulo | 
| La estructura homóloga en el hombre a los labios menores en la mujer es: | Glande del pene | 
| La estructura homóloga en el hombre al clítoris de la mujer es: | El pene | 
| Las hay glándulas vulvo-vaginales de Bartholino que son las responsables de... y se sitúan a nivel de... | Responsables de producir la secreción vaginal durante la relación sexual para facilitar la penetración. Estas glándulas se sitúan a ambos lados del orificio vaginal externo y desembocan en la vagina. | 
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.