|
|
Created by Punto Aparte
about 11 years ago
|
|
|
|
Copied by Diego Santos
about 11 years ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿Qué es el suelo? | Es la capa superficial de la corteza terrestre, compuesta de elementos líquidos, sólidos y gaseosos como resultado de la alteración del roquedo terrestre por el clima y los seres vivos. |
| ¿Qué factores influyen en la formación del suelo? | La roca madre, el clima, la topografía, el ser humano y el tiempo. |
| ¿Qué es la roca madre? | Es un sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. |
| ¿Qué aporta la roca madre al suelo? | Color, textura, estructura, acidez y permeabilidad. |
| Dependiendo de la roca madre, ¿qué tipos de suelo pueden formarse? | Suelos silíceos (sueltos y permeables), suelos calizos (pastosos y permeables) y suelos arcillosos (compactos e impermeables). |
| ¿Cuál es el factor más influyente en la formación del suelo? | El clima |
| Atendiendo al clima, los suelos pueden ser.. | Climax (o zonal) o azonal (o interzonal) |
| ¿Qué tipos de suelos se localizan en las pendientes? | Suelos erosionados y deslizados |
| ¿Qué tipo de suelos se localizan en las zonas llanas? | Suelos gruesos |
| ¿Qué plantas empobrecen y acidifican el suelo? | Las coníferas |
| ¿Qué plantas enriquecen el suelo? | Las frondosas |
| ¿de qué está formada la microflora? | De hongos y bacterias |
| ¿Quién crea el humus? | La microflora, descomponiendo materia orgánica. |
| ¿Para qué es importante el humus? | Para la fertilidad del suelo |
| ¿Cuál es el horizonte más superficial? | El horizonte A |
| ¿Qué horizonte contiene sustancias lixiviadas? | El horizonte B en su capa de contacto con el horizonte A2 |
| ¿Por qué está formado el horizonte A0? | Hojarasca |
| La roca madre inalterada se encuentra en el horizonte.. | Horizonte D |
| ¿De qué está compuesto el horizonte C? | De roca madre alterada y metereorizada por agentes atmosféricos. |
| ¿Cómo es el horizonte A1? | De color oscuro, contiene el humus |
| ¿Qué hay entre el horizonte B y el horizonte C? | Una capa de contacto perteneciente al horizonte B |
| ¿Cuántos tipos de paisajes vegetales hay en España? | Paisaje de clima oceánico, el paisaje mediterráneo, el paisaje de alta montaña, el paisaje de ribera y el paisaje canario. |
| ¿Cuáles son las especies vegetales del paisaje vegetal del clima oceánico? | El bosque caducifolio, la landa y el prado. |
| ¿Por qué tipo de árboles está formado el bosque caducifolio? (no árboles concretos) | Por árboles de hoja caduca, de gran altura, de tronco rectilíneo y corteza lisa y fina. |
| ¿Cuáles son los árboles característicos del paisaje vegetal del clima oceánico? | Haya, roble, castaño y olmo. |
| ¿Por qué se caracteriza la Haya? | Se adapta a suelos silíceos y calizos, necesita mucha humedad, se adapta mejor al frío y es de madera buena. Se utiliza para muebles. |
| ¿Por qué se caracteriza el roble? | El de madera muy dura y resistente, necesita menos humedad que la haya y es de lento crecimiento. Se utiliza para barcos y muebles. |
| ¿De qué está formado el sotobosque del bosque caducifolio? | De musgo y helechos. |
| ¿Por qué está mermando el bosque caducifolio en la actualidad? | Por el poco uso de la leña, sustituida por el carbón, el gas y el gasóleo, los incendios forestales y la quema para pastos. |
| ¿Qué es la landa? | Es un matorral formado por tojo, retama y brezo. |
| ¿Qué caracteriza a las especies vegetales del paisaje mediterráneo? | Son especies adaptadas a la sequía por medio del desarrollo de raíces extensas y hojas perennes y esclerófilas. |
| ¿Cuáles son las especies vegetales del paisaje mediterráneo? | El bosque perennifolio y el matorral. |
| ¿Por qué se caracteriza el bosque perennifolio? | Está formado por árboles de altura mediana, tronco no rectilíneo y corteza rugosa y gruesa. |
| ¿Qué árboles se encuentran en el bosque mediterráneo? | El pino, la encina, el alcornoque. |
| ¿Qué caracteriza a la encina? | Se adapta a todo tipo de suelos y aguanta bien la falta de agua. Su fruto es la bellota, que sirve de alimento para el ganado. Su madera es fuerte y se utiliza para carpintería y calefacción. |
| ¿Por qué se caracteriza el alcornoque? | Necesita cierta humedad, inviernos suaves y suelos silíceos. Su madera es resistente y se emplea en barcos. De su corteza se obtiene el corcho. |
| ¿De qué árbol se obtiene el corcho? | Del alcornoque. |
| Características del pino: | Crece muy rápido, se adapta a condiciones extremas y es idóneo para la repoblación. De él se obtienen muebles y resma. |
| ¿Por qué está mermando el bosque mediterráneo? | Por la tala para la mecanización de la agricultura, el regadío móvil y los incendios forestales. |
| ¿De qué está formado el matorral mediterráneo? | De estepa, garriga y maquis. |
| ¿Dónde se encuentra el paisaje de ribera? | En los márgenes de los ríos. |
| ¿Qué árboles se encuentran en el paisaje de ribera? | Sauce, Chopo, Álamo y Aliso. |
| ¿En qué pisos se divide el paisaje de montaña? | Piso subalpino, piso alpino y piso nival. |
| El piso subalpino se localiza por encima de los .... metros | 1200 metros |
| ¿Qué árboles encontramos en el piso subalpino? | Pinos, abetos, rododendros y arándanos. |
| ¿Por encima de qué metros se localiza el piso alpino? | Por encima de los 2400 metros |
| ¿Qué encontramos en el piso alpino? | Prados |
| ¿a partir de cuántos metros se extiende el piso nival en la montaña? | De los 3000 metros |
| ¿Qué encontramos en el piso nival? | Líquenes y musgos que crecen sobre las rocas (plantas rupícolas) |
| ¿Por qué se caracteriza el paisaje canario? | Es de carácter mediterráneo con influencia africana, contando con endemismos y reliquias. |
| ¿Qué es una vertiente hidrográfica? | El conjunto de todas las cuencas cuyas aguas vierten en un mismo mar. |
| ¿Qué vertientes hidrográficas existen en España? | La cantábrica, la atlántica y la mediterránea. |
| ¿Cómo son los ríos en la vertiente cantábrica? | Ríos cortos y con una gran capacidad de erosión, que dan lugar a gargantas debido al gran desnivel. Besaya, Bidasoa, Nervión, Eo, Navia. |
| ¿Cómo es el caudal de los ríos de la vertiente cantábrica? | Caudal regular por las precipitaciones del clima oceánico. |
| ¿Cómo son los ríos de la vertiente atlántica? | Largos y de régimen irregular, con estiajes en verano y otoño y crecidas en primavera debido a las lluvias. Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. |
| ¿Qué ocurre con los ríos Tambre, Ulloa y Miño? | Que aunque vierten al oceáno atlántico, poseen características de los ríos de la vertiente cantábrica, y no de la atlántica. |
| ¿Cómo son los ríos de la vertiente mediterránea? | Ríos cortos a excepción del Ebro, con una gran capacidad de erosión. Arrastran derrubios y erosionan las laderas. Su régimen es irregular, con estiajes en verano y crecidas catastróficas en otoño debido a las lluvias torrenciales. Ebro, Llobregat, Segura, Turia y Júcar. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.