|
|
Created by Cecilia ERRE
about 11 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Narra hechos históricos sobre sucesos que ocurrieron en el pasado de una nación. | Género épico o épica |
| Adjetivo (o una frase adjetiva) utilizado para engrandecer o realzar una de las características del sustantivo modificado. Por ejemplo: "Aquiles, el de los pies ligeros". | Epíteto |
| Recurso utilizado para profundizar en los nombres de quienes iban a la batalla o para hablar de relaciones familiares. | La enumeración |
| Concepto literario que se refiere a las acciones y a los hechos que suceden dentro del texto. Se cuenta de manera cronológica. | Historia |
| Tipo de discurso literario que tiene una estructura común sin versificación ni rima. | Prosa |
| Es la manera de escribir con ritmo, cadencia y medida; se escribe por líneas. | Verso |
| Concepto literario que se refiere a una idea que aparece en el texto y que es central, pero que el autor no la dice explícitamente. | Tema |
| Subgénero de la épica en donde se cuentan las hazañas de algún héroe en una narración poética. | Epopeya |
| Nombre de los poetas que eran educados para recitar los poemas ante aristócratas importantes. | Aedos |
| Obra épica de origen egipcio | "El libro de los muertos" |
| Nombre de la epopeya más antigua. | "La epopeya de Gilgamesh" |
| Obra de Confucio caracterizada por alabar las tradiciones de su país y por reformar las costumbres chinas. | "Los trece King", "El libro de los King" o "Los trece clásicos" |
| Epopeyas representativas de la literatura hindú. | "El Mahabarata" y "El Ramayana" |
| Cultura cuyos relatos históricos son de cuatro tipos: Anales, Historias militares, Fastos y Relaciones. | Cultura asirio-babilónica |
| Epopeya griega que inicia cuando Aquiles, ofendido por Agamenón, se retira de la batalla. | "La Ilíada" |
| En esta obra, el protagonista atraviesa un conjunto de aventuras y pruebas que le ponen los dioses, quienes han decidido que debe viajar por mucho tiempo y sufrir antes de su llegada a Ítaca. | "La Odisea" |
| Autor de "La Eneida", la epopeya romana. | Virgilio |
| Época caracterizada por tener una unidad de gobierno basada en feudos. | Edad Media |
| Nombre del movimiento en donde los soldados cristianos iban a los lugares santos a protegerlos de los llamados infieles (musulmanes, judíos, cristianos ortodoxos). | Las Cruzadas |
| Nombre de las epopeyas medievales. | Cantares de gesta |
| Nombre de la epopeya nacional en donde se relatan las hazañas de los antepasados de los pueblos germánicos. | "La canción de los Nibelungos" |
| Epopeya cuya historia cuenta cómo Carlomagno había luchado siete años en contra de los sarracenos. | "La canción de Roldán" |
| Recurso utilizado para explicar algo tratando de delimitarlo a través de sus partes o sus características. | La descripción |
| Elemento del texto que se establece por la forma en la que los acontecimientos son presentados y van ocurriendo. | Trama |
| Elemento del texto que se establece en sagas o en varias partes en donde aparece el mismo tema bajo diferentes ángulos. | Línea temática |
| Etapa histórica que rompió con los paradigmas de las escuelas medievales y buscó mezclar el pensamiento clásico con nuevas ideas humanistas. | Renacimiento |
| Autor de "La Mona Lisa" y "La última cena" | Leonardo Da Vinci |
| Autor de "Las Madonas" | Rafael Sanzio |
| Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura. Sus obras se pueden clasificar en distintas categorías: tragedia, comedia y dramas históricos | William Shakespeare |
| Es quien cuenta la obra, el que decide qué cosas decirle al lector y qué cosas callarlas. | Narrador |
| Es el encargado de inventar el mundo en el que se desarrollan los personajes de una obra literaria. | El autor |
| Tipo de narrador que cuenta algo que vio o escuchó. | Narrador testigo |
| Narrador que cuenta en primera persona su propia historia. | Narrador protagonista |
| Tipo de narrador que sabe todo sobre los protagonista; también conoce lo que pasará en la historia. | Narrador omnisciente |
| Es uno de los narradores menos utilizados. | Narrador en segunda persona |
| Aparecen en la historia y se ven envueltos en acciones que tendrán que resolver. | Los personajes |
| Tipo de personaje en el que se centra la historia. | Personaje principal |
| Tipo de personaje importante en la historia; ayuda al personaje principal a cumplir sus objetivos. | Personaje secundario |
| Tipo de personaje que parece sólo en una ocasión dentro del texto y que cumple un propósito determinado. | Personaje incidental |
| Tipo de personaje que ayuda a que el lugar en donde se está desarrollando la historia tenga coherencia. | Personaje ambiental |
| Tipo de personaje que no cambia a lo largo de la narración. | Personaje estático |
| Tipo de personaje que sufre un cambio positivo o negativo al término de la historia. | Personaje dinámico |
| Tipo de personaje cuyas evolución es mostrada a lo largo de la historia; es probable que el lector sepa del pasado de este personaje y que ese pasado justifique las acciones del presente. | Personaje redondo |
| Tipo de personaje cuyas características se mantienen igual a lo largo de la historia; no evoluciona. | Personaje plano |
| Etapa que comienza con el nacimiento de Cervantes en 1547 y culmina con la muerte de Pedro Calderón de la Barca en 1680. | Siglo de Oro |
| Autor de "La Galatea", novela que incorpora varias historias que se entrelazan. | Miguel de Cervantes Saavedra |
| Se le reconoce como el creador de la nueva comedia en España. | Lope de Vega |
| ¿Cuáles son las tres unidades que, según los griegos, debía tener el teatro? | De lugar (la obra transcurriría solo en un sitio), acción (solo debía tener un asunto que tratar) y tiempo (todo debe pasar en un solo día). |
| Máximo exponente del culteranismo. | Luis de Góngora y Argote |
| Estilo poético correspondiente al Siglo de Oro en donde lo importante era lo que se decía, es decir, la idea. | Conceptismo |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.