|
|
Created by Selene Vázquez Acevedo
about 7 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Secuencia didáctica | Conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de objetivos Organizada en tres bloques: apertura desarrollo y cierre |
| Actividades de apertura | Son aquellas que permiten identificar, recuperar las experiencias, los saberes, las preconcepciones y los conocimientos previos de los estudiantes. A partir de la identificación y recuperación se realizan actividades de desarrollo. |
| Ejemplo de actividades de apertura | 1. Evaluación diagnóstica. Instrumentos para recuperar conocimientos, se valoran resultados, y se toman decisiones. 2. Contextualización o encuadre. Aspectos relevantes de la asignatura, dan lugar a la reflexión. |
| Ejemplo de actividades de apertura | 3. Recuperación de conocimientos previos básicos. Solo los significativos para el estudiante. 4. Planteamiento de problemáticas. A través de situaciones de la vida del estudiante, se identifican conocimientos |
| Actividades de desarrollo | Son aquellas que permiten introducir nuevos conocimientos científico- técnicos relacionados con los identificados en las actividades de apertura. |
| Características de las actividades de desarrollo | Promueven: La actividad y la interacción entre estudiantes y con el docente. Análisis de contenidos y reflexión sobre la utilidad de los aprendizaje Incluyen la retroalimentación constante de la actividad |
| Actividades de cierre | Son aquellas que permiten a los estudiantes hacer una síntesis de las actividades de apertura y desarrollo. |
| Características de actividades de cierre | Aplican lo aprendido, valoran su utilidad. Verificar lo aprendido. Retroalimentar el proceso de aprendizaje |
| Evaluación | Recopilación sistemática y continua de información cualitativa y cuantitativa que valora todo el proceso de enseñanza aprendizaje. |
| Momentos de la evaluación | Diagnóstica Formativa Sumativa |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.