|
|
Created by Isabel Avila
almost 11 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Características diseños experimentales | 1. Causalidad 2. Manipulación 3. Control (Asign. aleatoria) |
| CAUSALIDAD | -Covariación -Antecesión -Descartar causas alternativas---Control y manipulación de variables |
| Covariación | Variación conjunta de 2 variables aleatorias |
| Antecesión | VI antecede a VD: la causa antes que el efecto |
| MANIPULACIÓN | VI: variable manipulada para observar los efectos en VD Variable extraña: variable a manipular para convertirla en variable controlada |
| Variable extraña | Variable que produce variaciones en VD y no es la VI o una variable controlada |
| Variable controlada | Posible variable extraña que ha sido detectada y controlada de alguna manera |
| Formas de control | 1. Eliminación y constancia 2. Equilibrado (Asign. aleatoria) 3. Bloqueo |
| Variable enmascarada | Variable extraña que produce variaciones en VD junto con VI, de modo que no podemos atribuir los cambios en VD a VI. Debe ser controlada ESTUDIOS PILOTO Variable que está detrás de la independiente, variando simultáneamente con ella e influyendo de la misma forma en la dependiente |
| Fuentes especiales de error | Expectativas del experimentador Pérdida de sujetos (no aleatoria)--Sesgo de atricción |
| Sesgo de atricción | Pérdida no aleatoria de sujetos |
| Propiedades de los experimetnos | 1.Fiabilidad (Replicabilidad; control de variables) 2.Sensibilidad 3.Validez interna 4. Validez externa (Operativización, niveles VI) |
| Diseños de grupos independientes INTER-SUJETO | -Grupos de sujetos distintos: Grupo experimental y grupo control -Grupos aleatorios: asign. aleatoria |
| Asignación aleatoria | Control por equilibrado de variables extrañas presentes en los sujetos NO = Selección aleatoria |
| Cómo controlar variables extrañas asociadas a los sujetos | 1. Mismos sujetos (Intra-sujeto) 2. Sujetos genéticamente iguales 3. Bloqueo |
| ¿Cuando diseños con bloqueo? | -Grupos pequeños----¿Azar? -Seguridad variable extraña con efectos en VD |
| Pasos a seguir bloqueo | 1. Medir sujetos en la v. extraña 2. Gener bloques con valores similares en la v. extraña 3. Asig. aleatoria de los sujetos bloqueados a cada condición experimental (Primero moneda al aire, rellenada un condición experimental, los que queden a la otra) |
| Diseño: control por placebo | Grupo experimental: tratamiento Grupo control: placebo |
| G. exp | Efecto tratamiento + Efecto placebo |
| Grupo control | Efecto placebo |
| ¿Cómo formar grupos intersujeto? | 1. Asig. aleatoria 2.Bloqueo 3. Grupos de diseños naturales : expostfacto |
| DISEÑOS INTRA-SUJETO: Amenazas validez interna | 1. Aprendizaje 2. Fatiga 3. Motivación 4. Práctica 5. Orden 6. Persistencia |
| Control orden de presentación | 1. Aleatorización 2. Re-equilibrado |
| Aleatorización | -Simple -Bloques |
| Re-equilibrado | -Incompleto: AB/BA -Completo: ABBA |
| Siempre que pueda intrasujeto: alta validez interna | Situaciones obligadas intersujeto: -Variables grupos naturales -Manipulaciones irreversibles - Persistencia diferencial |
| Persistencia diferencial | Aprendizaje intencional vs incidental- AB consecuencias del primer nivel persisten en el siguiente nivel, de forma diferente en el otro orden BA. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.