|
|
Created by alejandra espinoza hernandez
over 6 years ago
|
|
| Question | Answer |
| padre de las estadisticas en salud | John Graunt |
| Realizaron los primeros estudios de probabilidad y desarrollaron la ecuación de la curva de distribución normal. | Bernoulli y Moivre siendo este el que desarrolla la ecuación |
| Quienes postularon la "estadística universitaria" y su objetivo | Horman Couring y Vitus von Leckendorf su objetivo: descripción de territorio, gobierno y hacienda |
| Padre de la estadística moderna | Adolf Quetelet |
| En que año fue publicado el censo "Valdez" | En 1832 |
| En que año se funda "El instituto de geografía y estadística" posteriormente. " Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística" | En 1833 |
| En que año se crea "la comisión de estadística" | En 1839 |
| Fecha en la que se realiza el Primer Decreto sobre estadística en el México independiente | 28 de Diciembre de 1821 |
| Fecha en la que se lleva el Primer Censo General de la Población | 20 de Octubre de 1895 |
| Fecha del segundo censo general | 1900 |
| No se realiza Censo debido a la Revolución Mexicana | 31 de Octubre de 1911 |
| Año en el que se crea la cátedra de bioestadística de la S.S.A para copilar las estadísticas utiles a la Salud pública | En 1958 |
| Fecha de fundación del "Instituto Nacional de Geografía e Informática" | En 1980 |
| Concepto de Bioestadística según Croxton y Cowden | "La bioestadística es el método científico que se utiliza para recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos sobre características susceptibles de ser expresadas numéricamente de un conjunto de hechos, personas o cosas." |
| Definición universidad de bioestadística | Es la ciencia del desarrollo y aplicación de métodos efectivos para recolectar, tabular e interpretar datos cuantitativos de tal manera que la factibilidad de sus conclusiones y estimaciones puedan evaluarse por medio de un razonamiento inductivo basado en la teoria de la probabilidad |
| Estadística descriptiva | Corresponde al análisis estadístico que se dedica a descubrir ciertas características de un conjunto de datos observados |
| Estadística inferencial o inductiva | Se refiere a las conclusiones de lad características específicas del conjunto de datos obtenidos |
| Sistema | Conjunto de elementos que de aisla para estudiarlo en función de sus interrelaciones |
| Características del sistema | °Objetivo °Comportamiento °Estructura |
| Objetivo + Comportamiento= | Control |
| objetivo + Comportamiento + Estructura = | Población |
| Método Científico | Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permita obtener con estos conocimientos aplicacioned utiles para el hombre |
| Lógica | Resultado de las premisas |
| Razones para la obtención del conocimiento | -Curiosidad -Solucion del problema |
| La obtención de un conocimiento formula | Una hipótesis |
| Para obtener un conocimiento utilizamos | El método científico ( en busqueda de la verdad) |
| El método científico produce | Un conocimiento adquirido o una solución |
| Como se adquiere el conocimiento | -Experiencia -Método científico -Autoridad -Razonamiento -Intuición |
| Características del metodo científico | |
| Método Estadístico | Conjunto de principios y metodos desarrollos para ordenar y analizar los datos numéricos afectados por una o multiples causas |
| Pasos del método estadístico | -Observación -Planteamiento del problema (es una pregunta) -Fijación de objetivos(en medicina es a corto plazo y lo necesario para investigar) -formulacion de hipótesis -Determinacion de la unidad de observación y medida(compleja o simple) -Determinación de la Población y muestra -Recolección(fuentes primarias o secundarias) -Critica, Clasificación y ordenación -Tabulación -Presentación( entendible para el público al que de dirige) -Análizis -Publicación |
| Fuentes de recolección de información primaria | Son aquellas donde se generan la información |
| Fuentes de recolección de información secundaria | Son aquellas fuentes de consulta, de terceros |
| Recolección | Puede ser por medio de entrevistas, censos etc. siendo la entrevista la mejor |
| Definición de Datos | Es la medida de observación de la propiedad que deseamos estudiar, son características que lo hacen diferente a otra información, los datos son variables |
| Que son las variables | Son características, cualidades o rasgos que se dan en un individuo, grupo u objetos y cuya varacion puede medirce o clasificarse |
| Datos Cualitativos | No se pueden medir, son los que varian de una calidad a otra y estos datos pueden ser ordinales y nominales |
| Datos Ordinales | Éstos datos se ordena, tienen una jerarquía |
| Datos Nominales | Nominando, estos no tienen jerarquía |
| Datos Cuantitativos | Son aquellos que se manifiestan con un valor y tienen relación con otro valor, son las que además de contarse y ordenase permiten medir sus variaciones (discretas, intervalicas, continuas o de relación) |
| Los datos también se clasifican en: | unidimensionales, bidimensionales y multidimensionales |
| Requisitos de un dato | Validez y Confiabilidad |
| Definición de muestra | Subconjunto de sujetos o individuos u de objetos de una población elegida que sea representativa de ella |
| Objetivo de la muestra | A partir de ella se obtengan conclusiones válidas para toda la población |
| Población | Es un conjunto total de elementos que constituyen un área de interés analítico |
| Una población se clasifica en | -Finita -Infinita -Hipotetica(algo que uno se imagina) |
| Población Diana | Población objetivo para los estudios epidemiológicos |
| Ventajas de la muestra | -Es rápida -Ahorra tiempo -Ahorra recursos humanos y económicos -Mas precisos y creibles |
| Desventajas de la muestra | Se puede reducir y asi deja de ser representativa |
| Método de muestreo | existen dos tipos de procedimientos mediante los cuales se obtiene un muestreo - Probabilistico ( representativo) - No probabilístico ( no representativo) |
| existen 4 tipos de muestreo | -Aleatorio simplemente /al azar -Sistematico -Estratificado -Conglomerado |
| Metodo de muestreo Aleatorio simple | Conocido también como lotería |
| Método de muestreo Sistemático | Es el que se obtiene sacando el elemento K, se saca de la población dividido entre la muestra |
| Muestra Probilistica o representativa | Muestra estraida de una población de tal manera que todo miembro de la población tenga una probabilidad conocida mayor a 0, de ser incluida en ka muestra |
| Metodo de muestreo Estratificado | La muestra es de cada apartado y no del total Población total-> Estratificaciones-> Muestra. |
| Método de muestreo Conglomerado | Solo se utiliza en los estudios epidemiológicos (generalmente) Conglomerados, conjunto como las familias y/o edificios. |
| Formula de la muestra | m= N(z)²(P *Q) ______________ d²(N-1)+(z)² (p*q) |
| Que significa "z" y "d" "n" "P" y "Q" En la formula de la muestra | z y d= Nivel de confianza( 90%, 95% y 99%) n= Población p y q=Significancia estadística p= # de observaciones q= lo que no se observó |
| Datos numéricos del nivel de confianza (90%,95% y 99%) | 90%=z(1.64) d(0.10) 95%=z(1.96) d(0.05) 99%=z(2.57) d(0.01) |
| Datos numéricos de la significancia estadística | p=.30 (este es el mínimo) q=.70 * P no puede ser mayor que Q |
| Formula para reducir la muestra | m= Nº ________ 1+ Nº ___ N Nº= # de muestra N= Población |
| Padre de la demografía | Robert Mattus |
| Demografía | Ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales consideradas desde un punto cuantitativo; la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen éstos fenómenos |
| Demografía Estática | Estudia la Población humana en el momento y tiempo determinado desde el punto de vista de dimensión, territorio, estructura y Nº de personas que viven en un área |
| Territorio | Lugar de residencia de la persona, que puede globalizarse o desgregarse como en una nación, region, pueblo etc. |
| Estructura demográfica | La población se piede clasificar segun sus variables, edad, sexo, estado civil, nacionalidad etc |
| Demografía Dinámica | Estudiar las poblaciones humanas al punto de vista de su evolución ene ek transcurso del tiempo (natalidad, educación, mortalidad, migración etc) |
| La población se divide en | Rural y urbana |
| Características de los individuos de la población desde un punto de vista económico | -Económicamente activa. -Dependiente - Ocupada ( no trabajan y resiven salario, los jubilados) |
| Características que modifican la población | -Migración: (Emigración, inmigración) -Natalidad -Mortalidad: (Enfermedad, vejez) |
| Características de un migrante | Joven y Pobre |
| Usos de la demografía | El principal y posiblemente unico es con fines estadísticos Su importancia en epidemiología es conocer el estado de salu de la población y adaptar las medidas necesarias para su bienestar |
| Formula de la densidad de población en un futuro | |
| Elementos de la formula de densidad de población en un futuro | |
| Etapas de transición demográfica | Paso de niveles elevados de mortalidad y natalidad a niveles mas bajos y proximos a los remplazo, esto se va a producir en relación con el desarrollo y progreso representado por el adelanto en la educación en la medicina, en la urbanización e industrialización crecientes y son 5 etapas |
| 1.- Etapa de regimen demográfico tradicional | |
| 2.-Etapa inicual de la transición demográfica | |
| 3.-Etapa final de la transacción demográfica | |
| 4.-Equilibrio demográfico | |
| 5.- Etapa final de la evolución demográfica | |
| Desviación estándar | Se define como la raiz cuadrada de la varianza de la población |
| Pasos para obtener la varianza |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.