|
|
Created by Alejandro Osorio
over 6 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Teoría Política | Explica un suceso o fenómeno político propone soluciones a problemas políticos, se sujeta a corroboraciones verdaderas y tiene varias hipótesis. |
| Filosofía normativa, preescriptiva, valorativa y especulativa que trata los principios, propiedades y causas últimas de la política. | |
| Filosofía | Sistema de conocimiento a priori que usa la pura razón y se expresa a través de conceptos. |
| Ciencia Política | Es un grupo organizado de conocimientos que no solo describe los fenómenos sino que vaticina posibles escenarios futuros. Dependen de leyes generales. |
| Sociedad Civil. | Convivencia entre pares (negociaciones), constituidas por grupos independientes, sin la regulación del Estado. |
| Democracia | Conjunto de reglas que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos. |
|
Democracia Representativa
Image:
Images (binary/octet-stream)
|
Un Estado representativo es uno en el que las principales deliberaciones políticas son realizadas por los representantes elegidos. |
| Estado. | Organización social o conjunto de medios para lograr un objetivo que bien pueden ser diversos. |
| Estado de Derecho. | Principio de gobernanza en el que distintas partes del Estado están sometidas bajo la ley, cumpliendo y aplicándolas, garantizando varios principios en norma de los Derechos Humanos. |
| Razón del Estado. | Acciones que van en contra de ciertas normas jurídicas, morales y políticas para garantizar la seguridad del Estado. |
|
Dominio
Image:
Subor1 (binary/octet-stream)
|
Poder patrimonial del monarca sobre el territorio del Estado. |
| Lo Público | Aumento de la intervención estatal en la regulación coactiva del comportamiento de los individuos y de los grupos infraestatales. |
| Publicitación de lo Privado | Intervención de los poderes públicos en la regulación de la economía. |
| Privatización de lo público | Faceta del proceso de cambio de las sociedades industriales más avanzadas. |
| Sociedad Civil | Esfera de relaciones sociales que no están reguladas por el Estado. Generador de demandas |
| Sociedad Civil | Conjunto de relaciones económicas que constituyen la base material del Estado. |
| Sociedad Civil | Esfera en la que actúan los aparatos ideológicos cuya tarea es la de ejercer la hegemonía y mediante esta, obtener consenso. |
| Partidos Políticos | Organismos que cumplen la función de de seleccionar, agregar y transmitir las demandas de la sociedad civil que se volverán objeto de desición política. |
|
Estado
Image:
Bodin (binary/octet-stream)
|
Es la sociedad civil que puede subsistir por sí misma sin asociaciones y organismos, pero no lo puede hacer sin la familia. |
| Estado | Máximo poder que se ejerce sobre los habitantes de un determinado territorio. Estado - Máquina. |
| Estado | Es un ordenamiento coercitivo, organización política porque es un ordenamiento que regula el uso de la fuerza. |
| Estado Moderno. | Presencia de un aparato administrativo que tiene la función de ocuparse de la prestación de servicios públicos y del monopolio legítimo de la fuerza. |
| Estado Totalitario | Estado en el que la sociedad civil es absorbida completamente en el Estado, es un Estado sin opinión pública. |
| Burguesía | Clase que realizó su emancipación política liberándose de las ligaduras del Estado Absoluto y contraponiéndose al Estado Tradicional de los Derechos del Hombre. |
| Familia | Forma embrionaria e imperfecta de la Polis. |
| Política | Es el arte por medio del cual los hombres se asocian con objeto de instaurar, cultivar y conservar entre sí la vida social. |
|
Poder
Image:
Hobbes (binary/octet-stream)
|
Son lo medios que se tiene en el presente para obtener algún aparente bien futuro. |
| Poder | Consiste en la producción de los efectos deseados. |
| Poder | Capacidad del sujeto de obtener ciertos efectos, por lo que se dice que el soberano tiene la capacidad de hacer leyes y hacer influir en la conducta de los súbditos. |
|
Poder Soberano
Image:
Bodin (binary/octet-stream)
|
Poder absoluto y perpetuo. |
| Poder económico | El que se vale de la posesión de ciertos bienes bienes considerados necesarios o escasos. Riqueza. |
| Poder Ideológico | El que se sirve de los conocimientos para influir en los comportamientos de los miembros de un grupo. |
| Poder político | El que se sirve de la fuerza para reafirmar su capacidad suprema. |
| La Influencia | Es una relación entre actores en la que uno de ellos induce a los otros a actuar de un modo en el que no lo harían de otra manera. |
| Leyes Positivas | Leyes puestas por la propia voluntad del soberano, la cual este es inmune a éstas. |
| Territorio | Limite de validez espacial del derecho del Estado. |
| Derecho | Normas jurídicas emanadas del poder soberano que únicamente tienen valor dentro de determinados confines |
| Pueblo | Límite de validez personal del derecho de Estado |
| Dictadura | Dominio de una persona, grupo, partido o clase, que ha monopolizado el poder en el Estado , y lo ejerce sin limitaciones. |
| Tiranía | Dominio ilegal, violento o egoísta en perjuicio de todas las personas. |
| Gobierno Popular | Aquel en el que se rigen la paridad de los sufragios, la libertad e expresión y el acceso equitativo de todos los individuos a los honores. |
| Soberanía popular | La sociedad actúa sobre si misma |
| Dicotomía | División de un concepto o una materia teórica en dos aspectos, especialmente cuando son opuestos o están muy diferenciados entre sí. |
| Censura | Acción de examinar una obra destinada al público, suprimiendo o modificando la parte que no se ajusta a determinados planteamientos políticos, morales o religiosos, para determinar si se puede o no publicar o exhibir. |
| Iusnaturalismo | Doctrina filosófica y del derecho a través de la cual se considera que las normas o derechos son propios de la naturaleza del ser humano y anteriores a cualquier derecho establecido. Forman parte del derecho natural. |
| Oclocracia | Gobierno de la muchedumbre, es una de las formas de degeneración de la democracia. |
| Soberano | Sujeto independiente en su acción, libre y por principio igual a otros Estados, así como el actor esencial en el sistema internacional. |
| Legitimidad | La coincidencia en un orden político con el derecho en el cual está garantizado y reconocido la realización de de determinados principios. |
|
Virtud
Image:
Virtud (binary/octet-stream)
|
Capacidad que tiene una cosa de producir un determinado efecto positivo. |
| Monarquía | Designación de la forma de Estado en la cual una persona legitimada ejerce el más alto poder. |
| Aristocracia | Forma clásica de gobierno, el gobierno de algunos. |
| Oligarquía | Degeneración de la aristocracia, gobierno de unos cuantos. |
| Despotismo | Forma de dominación caracterizada por el ejercicio arbitrario del poder. |
| Consenso | Concepto central que delimita coincidencia o acuerdo. |
| Disenso | Falta de acuerdo entre dos o más personas o falta de aceptación de una situación, una decisión o una opinión. |
| Posmodernidad | Teoría que da contradicciones inherentes a la modernidad y diagnostica su autodestrucción por las mismas. |
|
Élite Política
Image:
Images (binary/octet-stream)
|
Personas y grupos que participan directamente en la dirección del Estado. |
| Comunismo | Proyecto o utopía de la sociedad en determinados movimientos sociales como forma de dominación en el llamado socialismo real, de origen marxista-soviético. |
| Socialismo | Reorganización del orden económico a través de la superación de las relaciones capitalistas de clase, propiedad y explotación. |
| Capitalismo | Moderno sistema económico y social que se caracteriza por el capital sumado en los medios de producción que se requieren en el proceso de producción de bienes. |
| Nacionalismo | Movimiento social que está dirigido territorial y axiológicamente al Estado Nacional. |
| Populismo | Avidez de lograr la aprobación del pueblo, apela a los instintos, la demagogia y la propaganda. |
| Liminalidad | Umbral entre una cosa que se ha ido y otra que vendrá. |
| Terrorismo | Estrategia de violencia para socavar un sistema de gobierno existente y alcanzar transformación política a través del miedo. |
| Terrorismo. | Manifestación en la nueva lucha de clases. |
| Islamismo | Conjunto de personas que buscan u obtener o conservar poder político en beneficio al Islam. |
| Visegrád | Pacto de no agresión y colaboración mutua para una mejor relación política y económica entre Polonia, Chequia, Eslovaquia, y Hungría. |
| Legitimidad | Capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la fuerza. |
| Violencia | Fuerza física legal con la que se vale el Estado para la legitimidad usada solo en última instancia. |
| Globalización | Aumento y densificación de las interacciones sociales transfronterizas que interconectan cada vez más a las sociedades nacionales en términos de espacio y tiempo. |
| Migración | Movimientos de traslado, sin importar la causa, con los cuales grupos o individuos modifican su lugar de residencia provisional o definitiva. |
| Conservadurismo | Posiciones político-programáticas con coherencia interna y relevancia pública, que desempeña funciones de articulación y orientación para determinar grupos sociales. |
| Liberalismo | Complejo de ideas políticas delimitado por los postulados de la capacidad de autodeterminación de los individuos a través de la razón y libertad frente al Estado. |
| Neoliberalismo | Principio en contra de la intervención estatal en la economía. Garantiza bienestar económico, pero no del todo el bienestar social. |
| Neo-Marxismo | Movimiento de renovación del marxismo llevado a cabo a mediados del siglo XX, siendo el foco de aplicación Europa Central. |
| Pluralismo | Existencia de gran número de intereses, organizaciones, grupos y sociedades, así como su influencia en los procesos políticos en una sociedad democrática. |
| Clases Sociales | Característica estructural dominante de la estratificación y desigualdades sociales. |
| Pragmatismo | Corriente que toma como punto de partida la acción humana y consecuentemente concibe todos los logros de la conciencia a partir de sus contribuciones a la solución creativa de problemas. |
|
Sistema Político
Image:
Images (binary/octet-stream)
|
Plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población. |
| Clientelismo | Relación de dependencia recíproca entre dos actores que dependen de diferentes recursos que utilizan para favorecerse mutuamente. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.