|
|
Created by Abisai Gonzalez
almost 11 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Educación Doméstica | Se recibía en el seno familiar extenso. Niños: Capulli al que pertenecían(padre). Niñas: Labores Domésticas y cuidado de los niños (madre). Ambos: Afianzaban valores morales. |
| Educación formal | Calmecac. Tepolcalli. Ipochcalli. Ciucacalco. |
| Calmecac | "Casa de llanto y tristeza" internado para nobles hombres de 5 - 6 años, conocimientos avanzados (Sacerdote, Administrativos, Emperador). |
| Tepolcalli | "Casa de jóvenes", para hombres comunes (pueblo), para militares, preparación de cuerpo (Leña, rocas, adobes, cavar) y de espírtu (Ayuno, cantos y danzas). |
| Ipochcalli | "Casa de muchachas", para mujeres (Pueblo / Nobleza), preparación de cuerpo (Quehacer doméstico, hijos) y espíritu (Ayunos, cantos y danzas). |
| Cuicacalco | Mixto, danzas y cantos. |
| Educación en la época de la colonia | Misioneros (evangelización, castellanización). Franciscanos (Difundir y ensañar oficios). Jesuitas (Educación en torno a la religión). |
| Colegio de San José de los naturales (Fray Pedro de Gante) | Texcoco 1523, (para indígenas), Español y oficios (Carpintero, minero, albañil, etc.). |
| Universidad Real (Jesuitas) | 1551 Para criollos, extranjeros y españoles, Dogmas religiosos, clases en latín, sin acceso a chinos, indígenas, mulatos y mestizos. |
| ENAO 1867 | Escuela Nacional de Artes y Oficios dictado por Lic. Benito Juárez, para varones (Herrería, carpintería, carrocería, imprenta, relojería, cantería), despues ENAO para mujeres. |
| EPIME (1916-1921) | Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas. Técnicos o Inegenieros: Mecánicos, Electricistas, M y E. |
| EIME (1921-1932) | Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Acceso riguroso, sólo alumnos del (ITI), cooperativas de consumo y producción, primera generación de egresados. |
| ESME (4 de abril a 25 de mayo de 1932) | Escuela Superior Mecánica y Eléctrica |
| ESIME (25 de Mayo de 1932) | Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, directores: Ing. Luis V Massieu, Ing. Carlos Vallejo Márquez. Selección de acceso rigurosa. Inician los cursos de posgrado. Proyecto para Comuicaciones y Aeronáutica. |
| Plan Sexenal Gral. Lázaro Cárdenas | 1.- Programa Sindical: CNC y CTM. 2.- Programa Industrial: Expropiación petrolera. 3.- Programa agrario: Ejidos. 4.- Programa Educativo: IPN, educación indígena, socialista (para todos sin importar la clase social). |
| Educación Socialista | Emancipadora: genera conciencia de clase, Obligatoria, Gratuita: al alcance de todos, Científica y racionalista, De Trabajo: enfoque en la industria, Activa: Funcional y productiva, Coeducativa: igualdad de género, Integral: intelecto, físico y social, Mexicana: cultural. |
| IPN (1 de enero de 1936) | Presidente Gral. Lázaro Cárdenas. inaguración de los cursos (1937) Prevocacionales, vocacionales, escuelas de nivel Superior. |
| Escuelas Fundadoras | ESIME ESIA ESCA ESIT ENCB ENMYH |
| Escudo IPN | Engrane: Ing. Mecánica (ESIME) Edificio: Arquitectura (ESIA) Matraz - Serpiente: Medicina, Biología, Química. Balanza: Económico - admin. (ESCA) IPN: Portal de Santo Tomás. |
| Símbolos IPN | Porra: Victor Chambón Lema: Jesús Robles Martínez Himno: Carmen de la Fuente (Letra) Armando González (Música) Colores: Guinda y blanco. |
| Mascota IPN | Burra Parda: Apareció en Sto. Tomás, murió de idigestión, gran nobleza al trabajo, fortaleza, fidelidad, no acepta más carga de la que puede llevar, pero nunca la abandona. |
| Misión IPN | Institución educativa tecnológica, científica y pública que forma profesionistas en los niveles medio, superior y posgrado para el desarrollo social, económico, tecnológico, científico y cultural de México. |
| Visión IPN | Ser una institución educativa líder en el ámbito tecnológico y científico de calidad, que forma profesionistas con compromiso social para el desarrollo de México y el mundo. |
| Funciones del Ingeniero | Investiga Diseña Desarrolla Produce Opera Administra |
| Perfil del Ingeniero | Contar con un idioma diferente al nativo Formación académica completa Uso de herramientas electrónicas Amplio acervo cultural. Trabajo en equipo. Uso adecuado de los recursos humanos y naturales. Aceptar retos. Innovar. Resolver problemas. |
| Trayectoria del Ingeniero | Empresarial: industria pública y privada Enseñanza: capacitación Centros de investigación Empresas independientes Ejército |
| Importancia de las humanidades | Desarrolla una conciencia crítica y desarrollo humano pleno a través de la educación, destaca su valor y dignidad como persona. |
| Ingeniero | Profesonista que aplica sus conocimientos en matemáticas física y biología para desarrollar, diseñar, crear, mejorar un un bien fisico o teórico en beneficio de la sociedad. |
| Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica | Profesonista que aplica sus conocimientos en control, computación, acústica, electrónica y comunicaciones para desarrollar, diseñar, crear, mejorar un un bien fisico o teórico en beneficio de la sociedad. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.