|
|
Created by lea Mollinedo
over 6 years ago
|
|
| Question | Answer |
| TEMA 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS DEL DISEÑO CURRICULAR Alumna: Lea Mollinedo Merlo |
El objeto del diseño curricular es el currículo.
Image:
Diseño (binary/octet-stream)
|
| Definición de currículo según Frankin Bobbit | Es un conjunto de experiencias de aprendizaje para desarrollar habilidades como experiencias dirigidas al logro de habilidades conscientes o no. |
| CURRÍCULO | Es un instrumento de educación que orienta la práctica docente en el aula, responde a necesidades de los estudiantes. |
| PLANEACIÓN EDUCATIVA | Establece las políticas, procedimientos, programas, presupuestos. |
| PERSPECTIVA DEL DISEÑO CURRICULAR Postura constructivista | a.- El conocimiento no es recibido por el aprendiz sino es activamente construido. b.- La cognición tiene una función adaptativa. |
| COMPRENSIÓN INICIAL | Relacionada con la comprensión inicial de la experiencia de aprendizaje. La no comprensión puede deberse a dificultad de percepción o comprensión del material utilizado. |
| TEMA 2 NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR | |
| CALIDAD TOTAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR | Es un conjunto de medios, técnicas y prácticas cuyo proceso se orienta a lograr una calidad en la institución educativa que pertenece a cualquier nivel. |
| PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN NIVEL MACRO | Determinado por la administración educativa, es el mas alto nivel de responsabilidad y toma de decisiones. |
| SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN NIVEL MESO | Sus elementos esenciales son: Objetivos generales, secuenciación de contenidos, estrategias metodológicas, organización del espacio y del tiempo. |
| TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN NIVEL MICRO | Es competencia de cada docente y consiste en la planificación de los objetivos, estrategias didácticas y de evaluación en cada clase. |
| FORMAS PARA IDENTIFICAR COMPETENCIAS LABORALES | Se requiere tener las condiciones reales o simuladas de un lugar de trabajo. Las mas divulgadas son: - Análisis constructivista - Análisis funcional - Análisis Ocupacional |
| TEMA 3 DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO | Este estudio debe responder a la detección de necesidades al estudio de una realidad social y educativa. |
| FASES DEL DISEÑO CURRICULAR | - Fundamentación curricular - Perfil profesional - Organización y estructuración - Evaluación curricular |
| DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS | Comprende tres etapas: - Identificar y caracterizar el marco de competencia. - Planear la didáctica del proceso de enseñanza aprendizaje. - Definir la didáctica específica en secuencias modulares |
|
DISEÑO CURRICULAR ADOPCIÓN Y USO DE TICS
Image:
Tic (binary/octet-stream)
|
Sirven de soporte en el desarrollo de los contenidos curriculares, permite elaborar estrategias de trabajo colaborativo. |
| GESTIÓN CURRICULAR | Implica un proceso en los siguientes momentos: a.- Diseño curricular b.- Implementación del currículo c.- Evaluación curricular |
| DISEÑO INSTRUCCIONAL | Es el núcleo del proceso educativo que contempla fundamentalmente una planificación puntualizada de los contenidos, propósitos, actividades, recursos y evaluación, siguiendo una coherencia interna de estos componentes que permanecen íntimamente relacionados para lograr el aprendizaje. |
|
TEMA 4
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO
Image:
4 (binary/octet-stream)
|
La estructura curricular es la columna vertebral de los procesos formativos, dependen de ella, la orientación, selección, la organización y la distribución de los conocimientos y prácticas. |
| PERFIL PROFESIONAL | Según Jose Arnaz: 1. Precisar las necesidades que se atenderán. 2. Caracterizar al estudiante insumo. 3. Elaborar el perfil del egresado. 4. Definir los objetivos curriculares. |
| CONTENIDOS | Es utilizado para referirse a todo aquello que puede ser objeto de aprendizaje: conocimientos, habilidades, etc. |
| APLICACIÓN CURRICULAR | Es el acto que el docente concreta el proceso de enseñanza aprendizaje, utiliza estrategias, recursos, didáctica y elementos de apoyo para los estudiantes. |
| PLAN DE ESTUDIOS | Informa acerca de lo que los estudiantes aprenden durante el proceso de formación de enseñanza aprendizaje a los docentes, estudiantes, padres de los estudiantes. |
| PLAN ANUAL O SEMESTRAL | -Contribuye a concretar los objetivos estratégicos planteados. -Orienta la organización que necesita para la consecución de los objetivos y acciones establecidas para un año o semestre. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.