|
|
Created by AMARI ROMLO
about 6 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Etiología o causa | Factores generadores de la enfermedad genéticos y adquiridos (mutaciones). |
| Patogenia | Secuencia de episodios celulares, bioquímicos y moleculares que sucede a la exposición de las células o los tejidos a un agente lesional (fibrosis). |
| Cambios morfológicos | Alteraciones estructurales en las células o los tejidos características de una enfermedad o un proceso etiológico (cáncer de mama). |
| Alteraciones funcionales y manifestaciones clínicas | Las consecuencias finales de los cambios genéticos, bioquímicos y estructurales en células y tejidos(sinos y síntomas). |
| Fases de la respuesta celular al estrés y los estímulos lesivos | |
| Adaptaciones celulares | Estímulos fisiológicos alterados; algunos estímulos lesivos no mortales. |
| Hiperplasia, hipertrofia | Aumento de la demanda y del estímulo (por factores de crecimiento, hormonas). |
| Atrofia | Reducción de nutrientes y de la estimulación. |
| Metaplasia | Irritación crónica (física o química). |
| Lesión celular | Aporte de oxígeno reducido; lesión química; infección microbiana. |
| Lesión reversible aguda | Edema celular, cambio graso. |
| Lesión irreversible | Progresiva y grave (daño del ADN), muerte celular Necrosis Apoptosis |
| Acumulaciones celulares | Alteraciones metabólicas, genéticas o adquiridas; lesión crónica (calcificación). |
| Envejecimiento celular | Lesión acumulada submortal a lo largo de un periodo de vida prolongado. |
| Adaptaciones | Cambios reversibles en tamaño, número, fenotipo, actividad metabólica o funciones de las células en respuesta estímulos. |
| Hipertrofia | Aumento del tamaño de las células, como consecuencia del cual se registra un incremento de tamaño del órgano afectado (células miocárdicas). Hipertrofia fisiológica, aumento de la demanda metabólica (músculo estriado y cardiaco) Hipertrofia patológica |
| Vía metabólica más importante en la hipertrofia muscular fisiológica | Fosfatidilinositol 3 cinasa (PI3K/AKT) |
| Factores genéticos activados en la hipertrofia cardiaca fisiológica | GATA4, NFAT (factor nuclear de células T activadas), MEF2(Factor potenciador de miocitos 2) |
| Mecanismos bioquímicos de la hipertrofia miocárdica |
Image:
L (binary/octet-stream)
|
| Hiperplasia | Aumento del número de células en un órgano o tejido en respuesta a un estímulo(tejido con capacidad de división). |
| Hiperplasia fisiológica | Acción de hormona o factor de crecimiento. Proliferación de epitelio glandular de la mama femenina en la pubertad y durante el embarazo. Hiperplasia compensadora ne la regeneración hepática. Activación de eritropoyetina. |
| Hiperplasia Patológica | Acciones excesivas o inapropiadas de hormonas o factores de crecimiento que actúan sobre células diana. Hiperplasia prostática benigna. Hiperplasia endometrial. Infecciones víricas (papiloma) |
| Atrofia | Reducción del tamaño de un órgano o tejido por disminución de las dimenciones y el número de células Fisiológica, durante el crecimiento y después del parto (útero) |
| Atrofia patológica | Por desuso- hueso fracturado Por desnervación Disminución de riego sanguíneo-Enfermedad aterosclerótica en adulto (cerebro) Nutrición inadecuada-marasmo, caquxia (TNF) Perdida de estimulación endocrina Presión e tejidos Vía ubicuitina -proteosoma |
| Metaplasia | Cambio reversible en el que un tipo celular diferenciado (epitelial o mesenquimatoso) es reemplazado por otro tipo célular. *cilíndrico por escamoso- vías respiratorias en respuesta a irritación crónica. *Carencia de vitamina A induce metaplasia escamosa *Esófago de Barrett- ep. escamosos por cilíndrico *Metaplasia de tejido conjuntivo- formación de tejido mesenquimatoso en tejidos que normalmente no tienen este tejido *Miositis osificante *reprogramación de células madre. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.