|
|
Created by Isabel Martinez
almost 6 years ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿Qué es la organización? | Es el diseño y determinación de las estructuras procesos y sistemas tendientes a la simplificación y optimización del trabajo. |
| ¿Cuál es el propósito de la organización? | Simplificar el trabajo, coordinar y optimizar funciones y recursos; lograr que todo resulte sencillo y fácil con la mejor atención y satisfacción a los clientes. |
| Etapas de la organización | 1. División del trabajo -Descripción de procesos -Jerarquización -Departamentalización -Descripción de actividades 2. Coordinación |
| ¿Qué es la división del trabajo? | Es la delimitación de las actividades con las actividades con la finalidad de realizarlas con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo. |
| ¿De qué depende las estructuras organizacionales? | De acuerdo con la situación específica de cada empresa y la división del trabajo que esta requiera |
| Tipos de Estructuras Organizacionales | 1. Funcional 2. Por productos 3.Geográfica o por territorios 4. Por clientes 5. Por procesos o por equipo 6. Secuencia |
| ¿Qué es la coordinación? | Es el proceso de sincronizar y armonizar los esfuerzos para llevar a cabo, de manera eficiente una tarea, actividad o función. Logra la unidad de los esfuerzos para alcanzar los objetivos, para que las funciones y resultados se desarrollen e interrelacionen evitando duplicidad. |
| ¿Qué son las técnicas de Organización? | Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional y son indispensables durante este proceso. |
| Técnicas de organización más usuales | 1. Organigramas 2. Manuales 3. Diagramas de proceso o flujo 4. Carta de distribución del trabajo 5. Análisis de puestos |
| Organigramas | Son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización, se muestran interrelaciones, funciones, niveles jerárquicos, obligaciones y autoridad existente. Se clasifican por: su objeto, su área y contenido |
| Manuales | Son documentos que contienen de forma sistemática información acerca de la organización de la empresa. Pueden ser: de políticas, departamentales, de bienvenida, de procedimientos, de puesto, etc. |
| Diagramas de proceso o flujo (Flujograma) | Es un conjunto de operaciones de carácter repetitivo que tienen secuencia y un orden lógico. Son representaciones gráficas para llevar a cabo una función de carácter repetitivo. Permite: 1. Simplificar el trabajo 2. Mejorar los procesos 3. Eliminar demoras y duplicidad |
| Carta o cuadro de distribución de actividades | En ella se analizan las actividades para mejorar la distribución de cargas de trabajo. Ventajas: Eliminar la duplicidad e ineficiencia -Normalizar y estandarizar procedimientos -Distribuir adecuadamente las cargas de trabajo -Evitar fugas de responsabilidad -Evita la pérdida de tiempo. |
| Análisis de puestos | Técnica en la que se clasifican de manera pormenorizada, las labores que se desempeñan en una unidad de trabajo específica e impersonal denominada puesto. Se describen características, conocimientos, aptitudes y competencias que debe reunir el personal a desempeñar. |
| Principios de Organización | Son criterios que brindan una mayor efectividad dentro del proceso de organización. |
| Ejemplos de principios de la organización | 1. Misión 2. Simplificación 3. Especialización 4. Jerarquía 5. Paridad de autoridad y responsabilidad 6. Unidad de mando 7. Difusión 8. Amplitud o tramo de control 9. De la coordinación 10. Adecuación |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.