Transmisión materno-fetal de infecciones de transmisión sexual

Description

Sesión 9
Sergio Jaramillo Escobar
Flashcards by Sergio Jaramillo Escobar, updated more than 1 year ago
Sergio Jaramillo Escobar
Created by Sergio Jaramillo Escobar almost 6 years ago
9
0

Resource summary

Question Answer
¿En qué porcentaje se da la transmisión de Sífilis in -utero y en qué porcentaje se da intraparto? - In - Útero 100% - Intraparto: Rara
¿En qué porcentaje se da la transmisión de VIH in -utero y en qué porcentaje se da intraparto y qué porcentaje en Lactancia? - IN-Útero: 10% - Intraparto: 60-70% - Lactancia 30-40%
¿En qué porcentaje se da la transmisión de Hepatitis B in -utero y en qué porcentaje se da intraparto? - In - Útero: Rara - Intraparto: 100%
¿En qué momentos del CPN debe tamizarse sífilis y con qué ayuda? - Prueba Treponémica Rápida - Al ingreso -Al segundo trimestre -Al tercer trimestre -Al parto
¿En qué momentos del CPN debe tamizarse VIH y con qué ayuda? - Prueba rápida - Al ingreso - Segundo trimestre - Tercer trimestre - Hay duda de si al parto, si no se tiene al 3er trimestre.
¿En qué momentos del CPN debe tamizarse HepB y con qué ayuda? - AgSHB - Al ingreso - No se repite al parto, sin embargo se propone por Guias internacionales.
¿En caso de prueba rápida treponémica positiva, qué conducta sigue? - Ampliar historia, antecedentes alérgicos a penicilina, dosis previas de penicilina, antecedente de sifilis.
¿En caso de que haya desarrollado reacción de hipersensibilidad tipo I (Primeros 30 a 60 minutos, urticaria generalizada, disnea, estridor, angioedema), qué conducta asumir? - Desensibilizar
¿Cómo se realiza el proceso de desensibilzación? - Se realiza en un servicio de urgencias con posibilidad de RCP. -Penicilina V potásica, vía oral, con tres diluciones, en 14 dosis, una dosis cada 15 minutos, en un tiempo total de 3 horas y 45 minutos
¿En caso de que la paciente no manifieste antecedente de alergia, se debe realizar prueba de penicilina? NO
¿Cuál es el tratamiento a administrar? - Penicilina Benzatínica 2.400.000 UI IM
¿Qué paso sigue inmediatamente después de administrar Penicilina B? - Realizar prueba no treponémica
¿Qué pruebas no treponémicas hay? - VDRL, RPR, USR
¿En caso de que esa prueba no treponémica salga no reactiva qué se hace? - Cicatriz serológica - (Tener en cuenta efecto prozona)
¿En caso de que la prueba no treponémica sea positiva? - Caso confirmado
¿Cómo debe hacerse el seguimiento en las pacientes con cicatriz o dx confirmado? - Prueba no treponémica cada trimestre y al parto.
¿Cómo se define la reinfección de sífilis? - Lesiones o aumento de títulos 4 veces - No descenso de títulos 2 diluciones en 6 meses si sifilis primaria o secundaria o en 12 meses si sífilis latente.
¿Cuál es el tratamiento en caso de reinfección? - P. Benzatínica: 3 dosis
¿Qué medidas se toman con los contactos? - Preservativo - Tratar sin realizar pruebas: 3 dosis de P Benzatinica 2,400,000 semana..
¿Cómo se diagnostica la sífilis congénita? - CUMPLIR 1 DE ESTOS 4: - Signos de enfermedad - Cuadruplicar títulos serológicos de la madre - Madre con tratamiento inadecuado - Demostración de T. Pallidum
¿Cuándo se considera tratamiento tardío de sífilis? - Últimos 30 días del embarazo
¿Qué paraclínicos se ordenan en los RN con sífilis congénita? - Hospitalizar y realizar: - HLG - Rx huesos largos - LCR punción lumbar - VDRL niño - Uroanálisis - AST- ALT- Bilirrubinas
¿Cuál es el tratamiento de sífilis congénita? - Penicilina cristalina 50,000 UI /Kg/dosis cada 12 horas durante los primeros 7 días, luego cada 8 horas hasta el día 10. -
¿Cómo se realiza el seguimiento de los ptes con sífilis congénita? - Prueba no treponémica a los 3-6-9 y 12 de vida. - Descienden rápido y se negativizan con frecuencia (A diferencia de los adultos)
En caso de neurosífilis, ¿Cómo debe ser el seguimiento? - Punción lumbar a los 6 meses.
¿Quiénes se consideran recién nacidos expuestos a sífilis? - Hijo de madre adecuadamente tratada para sífilis gestacional y sin criterios de sífilis congénita.
¿Cuál es el tratamiento para RN expuestos a sífilis? - Penicilina Benzatínica 50,000 UI/KG dosis única IM
¿Cómo se confirma la infección por VIH? - Confirmar con otra prueba.
¿En qué momentos debe darse tratamiento antirretroviral? - Gestación, intraparto y posparto.
¿Qué pruebas usar para la detección del VIH? - Elisa de 3ra y 4ta generación
¿A qué tiempo postinfección son positivas? - Elisa 3ra generación: 3 semanas - Elisa 4ta generación: 2 semanas
¿Qué molécula detecta la Elisa de 3ra generación? - IgG, IgM
¿Qué molécula detecta la Elisa de 4ta generación? - IgG, IgM y antígeno P24
En caso de prueba rápida (3 y 4 generación) o Elisa de 3ra o cuarta generación negativas, ¿Qué conducta asumir? - Dx negativo, realizar asesoría postest
En caso de prueba rápida (3 y 4 generación) o Elisa de 3ra o cuarta generación positiva, ¿Qué conducta asumir? - Realizar segunda prueba
¿Cuál es la segunda prueba a realizar? - ELISA o prueba rápida diferente a la prueba de tamizaje inicial
Si la segunda prueba da negativa, ¿Qué situación es y cuál es la conducta? - Resultado no concluyente - Solicitar carga viral
Si la segunda prueba es positiva, ¿Qué situación es y cuál es la conducta? - Dx probablemente positivo - Tomar muestra para prueba de carga viral - Iniciar protocolo de prevención de TMI
¿Cuándo se considera carga viral positiva? > 5.000 copias
¿Cuándo se considera carga viral negativa? < 50 copias - Indetectable
¿Cuándo se considera carga viral indeterminada? Detectable, entre 50 y 5.000 copias de virus.
En caso de tamizaje positivo, segunda prueba negativa y tercera prueba (carga viral) negativa, ¿Qué situación es y qué conducta asumir? - Diagnóstico negativo - Asesoría postest
En caso de tamizaje positivo, segunda prueba negativa y tercera prueba (carga viral) positiva, ¿Qué situación es y qué conducta asumir? - Diagnóstico positivo - Mantener o iniciar protocolo de TMI - Asesoría postest - Remisión a programa de atención integral
En caso de tamizaje positivo, segunda prueba negativa y tercera prueba (carga viral) No concluyente ¿Qué situación es y qué conducta asumir? - Debe solicitarse una cuarta prueba (Western Blot)
En caso de cuarta prueba (Western Blot) positiva, ¿Qué situación es y qué conducta asumir? - Diagnóstico positivo - Protocolo de prevención de TMI
En caso de cuarta prueba (Western Blot) negativo, ¿Qué situación es y qué conducta asumir? - Diagnóstico negativo - Suspender protocolo de TMI - Asesoría postest
En caso de cuarta prueba (Western Blot) no concluyente, ¿Qué situación es y qué conducta asumir? Mantener protocolo de TMI Repetir algoritmo en 1 mes Remisión a infectólogo
¿Cómo se define un caso confirmado de VIH en gestantes? - Gestante con 2 elisas o pruebas rápidas positivas o discortantes y carga viral > 5,000 copias. - Gestante con 2 elisas o pruebas rápidas positivas o discordantes, carga viral entre 50 y 5,000 y western blot positivo
¿Quiénes ingresan al sivigila? Gestantes confirmadas con carga viral o western blot.
¿Cómo es el tratamiento antirretroviral en gestantes? - Todas las gestantes - Inicio temprano desde el 1er trimestre - TAR con 3 medicamentos de 2 o más grupos
¿Con qué periodicidad debe medirse la carga viral? - 2 a 4 semanas de iniciado el tto - Mensual hasta indetectable - Luego cada 3 meses - Siempre una carga viral entre las 34 y 36 semanas para definir la vía del parto.
En pacientes con primera prueba presuntiva positiva en el tercer trimestre, ¿Qué conducta debe asumirse? - Remitir inmediatamente al programa de VIH para iniciar TAR previa toma de carga viral.
En pacientes con diagnóstico indeterminado (Primera prueba positiva, segunda negativa) y que tenga pendiente resultado de carga viral, ¿Qué conducta asumir? - Iniciar y mantener protocolo de TMI
En pacientes con diagnóstico previo de VIH, ¿Qué conducta asumir? - Si recibió tto y ya no: Razón de suspensión, medicamentos usados y resistencia. - Si recibe tto actual/: Continuarlo, si carga viral detectable: Pruebas de resistencia.
¿Qué antirretrovirales están contraindicados en el embarazo? - Stavudine - Didanosina - Dosis completa de ritonavir.
En caso de desconocer estado de VIH en la paciente, y resultado de prueba rápida positiva ¿Qué conducta asumir al momento del parto? - cesárea - Profiláxis intra parto con AZT (Zidovudina) 3 horas antes 2 mg/Kg en bolo y mantenimiento de 1 mg/Kg hora
En pacientes con diagnóstico de VIH en la gestación, ¿Cómo se define la vía del parto? - De acuerdo a resultado de carga viral (Indicado en la semana 34 a 36) - Si es > 1000 copias o se desconoce: Cesárea con profilaxis de AZT - Si es < 1000 copias PVE con profilaxis de AZT a iniciar en 4 de dilatación o inmediato si RPMO
¿Cuál debe ser la atención del RN expuesto a VIH? - Bañar con agua y jabón - Succión delicada - Vit K IM - HepB primeras 12 horas - Profilaxis TAR entre las 6 y 12 horas y hasta los 42 días - Lactancia con fórmula hasta los 12 meses.
¿Cómo se hace el Dx de VIH en el RN? - Realizar Carga viral al mes de vida y una - segunda carga viral a los 4 meses de vida - Realizar elisa a los 18 meses.
¿Qué conducta asumir en el RN con carga viral > 5.000? - Repetir carga viral inmediatamente.
En caso de que la segunda carga viral persista > 5.000 copias, ¿Qué situación es? - Confirma Dx de VIH en el niño.
¿Con qué se tamiza la infex por HepB? - AgSHB
¿En qué momento se notifica al sivigila? - Cuando el AgSHB es positivo.
¿En caso de AgSHB positivo, qué pruebas complementarias se solicitan? - Anticuerpo IgM anti core - Anticuerpo Anti Core total - Antígeno e HB - Anticuerpo anti E - Anticuerpo anti Superficie
¿Cuándo se considera Hepatitis aguda? - Aguda: < 6 meses
¿Cuál es la característica serológica de la hepatitis aguda? - Antigeno de superficie HB (AgSHB): Positivo - Ac totales anti core: Positivo - IgM Anticore HB: Positivo - Ag HB e: Variable - Ac HB E: Variable pero suele estar positivo - Anticuerpo HB S: Negativo
¿Cuál es la característica serológica de la hepatitis Crónica? - AgSHB: Positivo - Ac SHB: Negativo - Ag HBe: Variable pero frecuentemente positivo - AcHBe: Variable - Ac HB c total: Positivo - AcHBc igM: Negativo
¿En caso de presentar AgSHB positivo, qué prueba me diferencia infección aguda de crónica? - Anticuerpo IgM anti core.
¿Qué características comparte serologicamente un vacunado de un curado, y cómo diferencio uno de otro? - Ambos tienen Anticuerpo contra el Ag SHB - El curado tiene además Anticuerpos anti core totales positivos.
¿Qué prueba me habla de replicación viral activa en HB? - Antígeno E HB.
¿Cuándo se hace la carga viral? - Tercer trimestre
¿A partir de que carga viral iniciar tratamiento antiviral? - > 20,000 UI : 100,000 de copias - > 200,000 UI > 1,000,000 de copias según otras guías
¿A qué edad gestacional debe iniciarse el tto antiviral y por qué especialidad? - Semana 28-32 - Infectologo, gastroenterologo o hepatologo. - De no requerir tto inmediato remisión en el puerperio.
¿Cuál es la primera línea en el tto? - Tenofovir 300 mg/Día
¿Cuál es la alternativa? - Lamivudina 100 mg/Dia
¿Hasta cuándo se da tto? - Hasta el parto - prolongar si la condición clínica lo amerita
¿Cómo se realiza la atención perinatal del expuesto? - Vacuna contra Hep B - Inmunoglobulina contra HepB - Evitar amniotomía - Succionar con delicadeza - Bañar con agua y jabón - Aplicar Vitamina K
¿Cuál es la vía del parto por elección? - Vaginal - Cesárea solo ante indicación OBSTÉTRICA
¿En qué tiempo debería aplicarse la inmunoglobulina y la vacuna? - Primeras 12 horas de vida, 6 horas idealmente.
¿Cómo es el manejo y seguimiento del niño? 1) Ig + Vacuna primeras 12 horas 2) Esquema vacunación 2 -4 - 6 meses 3) AcSHB + AgSHB a los 9 meses 4) Si AgSHB +: Reportar caso 5) Si AcHBs titulos bajos: Revacunar 0-1-6 (Nuevo AcHBS al mes de terminar esquema) 6) Si AcHBs Titulos altos: Inmunidad
Show full summary Hide full summary

Similar

Dolor Pélvico
Sergio Jaramillo Escobar
Hemorragia Uterina Anormal
Sergio Jaramillo Escobar
Anticoncepción
Sergio Jaramillo Escobar
Enfermedad Arterial Periférica - Sesión 5
Sergio Jaramillo Escobar
Enfoque de la paciente con masa pélvica
Sergio Jaramillo Escobar
Diverticulitis
Sergio Jaramillo Escobar
TAMIZAJE CA CERVIX COLOMBIA
Sergio Jaramillo Escobar
Trabajo de Parto normal y Alteraciones
Sergio Jaramillo Escobar
Ruptura prematura de membranas - Sesión 7
Sergio Jaramillo Escobar
Vigilancia del Estado Fetal - Sesión 6
Sergio Jaramillo Escobar
Parto Pretérmino
Sergio Jaramillo Escobar