|
|
Created by Sara Maeso
over 5 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Sensación | Aquello recogido de forma pasiva por los sentidos. |
| Percepción | Función psíquica por la que, a través de los sentidos, el organismo recibe, elabora e interpreta la información proveniente de su entorno. |
| Trastornos sensoperceptivos, se clasifican en 4 grupos: | - Intensidad - Integración - Incorporación - Fidelidad |
| Trastornos sensoperceptivos, INTENSIDAD: | - Hiperestesia - Hipoestesia |
| Hiperestesia | Aumento de la sensopercepción. Puede ser tanto sensorial u orgánica, como funcional. |
| Hipoestesia | Disminución de la sensopercepción. Puede ser tanto sensorial u orgánica, como funcional. |
| Trastornos sensoperceptivos, INTEGRACIÓN: | - Distorsión perceptiva normal - Escisión - Aglutinación-sinestecia |
| Distorsión perceptiva normal | Distorsión de formas / figuras |
| Escisión | Destrucción / ruptura de formas o colores |
| Aglutinación - sinestecia | Mix-sentidos |
| Trastornos sensopercepción, INCORPORACIÓN: | - Desrealización - Despersonalización - Sentimientos sensoriales anormales |
| Desrealización | No reconoce el entorno |
| Despersonalización | No se identifica como él mismo |
| Sentimientos sensoriales anormales | Distorsión del componente afectivo de las percepciones o sensaciones |
| Trastornos sensoperceptivos, FIDELIDAD: | - Ilusión - Alucinosis - Alucinación - Pseudoalucinación |
| Ilusión | Deformación de una percepción de un estímulo real. |
| Alucinosis | Percepción sin objeto real, pero juicio correcto. |
| Alucinación | Percepción sin objeto real, sin juicio correcto. |
| Pseudoalucinación | Percepción sin objeto real y sin juicio correcto proveniente del interior del sujeto (voz interna). |
| Alucinaciones fisiológicas | - Hipnagógicas (presueño) - Hipnapómpicas (al despertar) |
| Pensamiento | Actividad psíquica que permite al individuo utilizar de forma simbólica los objetos / acontecimientos que no están presentes. Puede ser mágico o lógico. |
| Trastornos del CONTENIDO del pensamiento | - Ideas sobrevaloradas - Ideas fóbicas - Ideación obsesiva - Ideas delirantes |
| Ideas sobrevaloradas | Idea comprensible exagerada. |
| Idea fóbica | Miedo patológico a X. |
| Ideación obsesiva | Pensamientos parásitos, recurrentes y persistentes. |
| Ideas delirantes | Creencia errónea que el sujeto cree real. Pueden ser primarias (engendrada patológicamente) o secundarias (resultante de otro proceso). |
| Clasificación de los delirios según su ESTRUCTURA FORMAL: | - Delirio esquizofrénico - Delirio parafrénico - Delirio de los desarrollos paranoides - Delirio de los trastornos orgánicos (delirium) |
| Clasificación de los delirios según su CONTENIDO: | - De grandeza o megalomaníaco - De persecución - Ideas del. de referencia o autorreferencia - Delirio de posesión o místico - Delirio celotípico - Delirio erotomaníaco o Sdr. de Clerambault-Kandinsky - Delirio de rutina - Delirio nihilista - Delirio de control - Sdr. de Capgras - Sdr. de Cotard - Sdr. de Frégoli |
| Trastornos FORMALES DEL CURSO del pensamiento | Pueden ser cuantitativas o cualitativas. |
| Trastornos FORMALES DEL CURSO del pensamiento, CUANTITATIVAS: | - Preservación - Fuga de ideas - Bradipsiquia - Taquipsiquia - Bloqueo del pensamiento |
| Trastornos FORMALES DEL CURSO del pensamiento, CUALITATIVAS: | - Incoherencia - Disgregación - Pensamiento prolijo |
| Lenguaje | Sistema de signos que sirve de vehículo para expresar vivencias, ideas y para establecer una comunicación con otras personas. |
| Trastornos del LENGUAJE | - Morfológicos (disartria) - Del curso y ritmo verbal - Semántico (neologismos) |
| Trastornos del LENGUAJE, del CURSO Y RITMO VERBAL: | - Habla retardada - Logorrea - Verbigeración (palilalia o ecolalia) - Mutismo - Ausencia de inflexiones verbales - Pobreza del lenguaje - Discurso tangencial - Discurso prolijo |
| Afectividad | Base del psiquismo que lo impregna todo, pues todo lo que vivimos y experimentamos lo hacemos bajo la influencia de la afectividad. |
| Trastornos de la AFECTIVIDAD | - Ambivalencia afectiva (s. contradictorios) - Paratimia (inadecuada para contexto) - Anhedonia (falta de -) - Labilidad afectiva (cambios súbitos) - Alexitimia (NO expresión con palabras) - Paranimia (mímica ≠ sentimientos) - Disforia (malestar, inquietud, ánimo ?) |
| Conciencia | Apercibimiento de poseer experiencias subjetivas, de poseer sentimientos y pensamientos. |
| Trastornos de la CONCIENCIA | - Hipervigilia (alerta excesiva) - Letargia, somnolencia o sopor (difícil mantener alerta) - Obnuvilación (confuso / desorientado) - Estupor (solo estímulos potentes) - Coma (inconsciencia total) |
| Atención | Capacidad para centrar su energía psíquica en situaciones externas. Puede ser espontánea (refleja o reactiva) o voluntaria (dirigida o psicológica). |
| Trastornos de la ATENCIÓN | El equilibrio entre ambas se denomina EUPROSÉXICO. - Aprosexia (falta total) - Hipoprosexia (?) - Hiperprosexia (?) - Paraprosexia (atención espontánea exacerbada - manía) |
| Memoria | Capacidad de adquirir, retener y utilizar secundariamente una experiencia. Puede ser: - Sensorial (1-2") - Corto plazo (15-20") - Secundaria o largo plazo (+ permanente) |
| Trastornos de la MEMORIA | - Trastornos cuantitativos de la memoria - Trastornos cualitativos de la memoria - Trastornos del reconocimiento - Trastornos del olvido |
| Trastornos de la MEMORIA, CUANTITATIVOS: | - Hipermnesia (?) permanente o ocasional - Hipomnesia (?) - Amnesia |
| Tipos de AMNESIA | - Anterógada (trauma → Imposible retener) - Retrógrada (se olvida hacia atrás) - Lacunar (periodo olvidado muy concreto) - Psicógena (afectiva) (amnesia retrógrada selectiva súbita) |
| Trastornos de la MEMORIA, CUALITATIVOS: | A) Paramnesias del recuerdo a) Pseudoreminiscencias: - Fabulación - Confabulación - Pseudología fantástica |
| Paramnesia | Distorsiones o errores de la memoria como resultado de introducir detalles falsos, emociones erróneas o descontextualizar el recuerdo. |
| Pseudoreminicencias | Rememoración patológica de hechos no acontecidos ni experiencias. |
| Fabulación | Se toman por recuerdos auténticos fantasías de la imaginación. |
| Confabulación | Paciente con estado de conciencia lúcida que utiliza recuerdos falsos o se inventa recuerdos, sin intención de mentir, para rellenar lagunas de memoria. |
| Pseudología fantástica | Relato incontrolable de historias inventadas o fantaseadas que el sujeto expone y llega a creerse, considerándolas reales. |
| Trastornos de la MEMORIA, del RECONOCIMIENTO: | - Agnosia (incapaz de reconocer cosas) - Paramnesia (déjà vu et vécu y jamais vu et vécu) |
| Trastornos de la MEMORIA, del OLVIDO: | - Recuerdos parásitos: incapacidad para olvidar determinadas experiencias o recuerdos anteriores, las cuales son traídas a la conciencia una y otra vez. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.