| Question | Answer |
| Función del Tálamo | Sensitiva |
| Espacio entre duramadre y canal vertebral o periostio | Epidural |
| Papilas mecánicas de la lengua | Filiformes, cónicas y lenticulares. Las 2 últimas en rumiantes |
| ¿Qué es el círculo menor? | Anastomosis de las arterias gástricas en la curvatura mayor |
| ¿Qué es el ganglio espinal? | Acumulo de neuronas en el SNP. |
| Engrosamiento de la duramadre | La hoz. |
| La bolsa testicular | Está entre el testículo y el epidídimo |
| ¿Cuándo actúan los músculos constrictores de la vagina? | En el celo y parto |
| ¿Dónde hay más núcleos simpáticos? | En la zona lumbar |
| Nervios que poseen fibras parasimpáticas | III (oculomotor), V (trigémino), VII (facial) |
| Inervación motora de la lengua | XII (hipogloso) |
| ¿En que parte del intestino se desarrolla el hígado? | Anterior |
| ¿Cuántos cuarterones tiene la vaca? | 4 cuarterones en su ubre: 2 craneales y 2 caudales ligeramente más largos |
| Diferencia entre el intestino grueso del perro y del caballo | Colon ascendente y ciego |
| ¿En que animales el hilio del bazo está alrededor de todo un lado? | Todos menos rumiantes |
| ¿Qué animales tienen próstata? | Todos los machos |
| Tipos de riñones | Hay 3 tipos: lobulado, liso unipapilar y liso pluripapilar |
| Sensibilidad gustativa de la lengua | Por los nervios VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago) |
| Sensación de dolor en la lengua | Por el nervio V (trigémino) |
| Inervación de los músculos faciales (mímicos) | Por el nervio VII (facial) |
| Inervación de los músculos masticadores | Nervios V (trigémino) y VII (facial) |
| ¿Qué músculos masticadores inerva el N. V? | Masetero, temporal, pterigoideo medial y lateral y vientre anterior del digástrico |
| ¿Qué músculos masticadores inerva el N. VII? | Occipitomandibular y vientre posterior del digástrico |
| Inervación de los músculos de la laringe | Por los nervios IX (glosofaríngeo) y X (vago) |
| ¿De qué arcos derivan los músculos masticadores? | Principalmente del arco 1 pero también del 2 |
| Papilas gustativas de la lengua | Fungiformes, circunvaladas y foliadas |
| Nº de nervio nombre | I – olfatorio II – óptico III – oculomotor IV – troclear V – trigémino VI – abducente VII – facial VIII – vestibulococlear IX – glosofaríngeo X – vago XI – accesorio XII – hipogloso |
| ¿Para qué especie es especialmente importante el músculo isquiouretral y opr qué? | En perros |
| ¿Qué parte de la próstata les falta a los pequeños rumiantes? | El cuerpo |
| ¿Qué parte de la próstata les falta a los équidos? | La porción diseminada |
| Función del cremaster | - Bajo ciertos estímulos se contre y aproxima el testículo al trayecto inguinal para mantener constante la tª. - Con el calor se relaja y el testículo se aleja de la pared abdominal favoreciendo la refrigeración. |
| ¿Qué hormonas se producen en los ovarios? | Estrógenos y progestágenos |
| ¿De qué arco derivan el yunque y el martillo? | Del 1 |
| Nervios que inervan los arcos | - Arco 1 inervado por N. V - Arco 2 inervado por N. VII - Arco 3 inervado por N. IX - Arco 4 inervado por N. X |
| ¿De qué arco derivan los músculos faciales o mímicos? | Del 2 |
| ¿Qué es la nefrona | La unidad estructural del riñón |
| ¿Qué es el mesometrio? | El meso del útero |
| Nombre de 3 vesículas encefálicas primitivas (en período) | Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo |
| Del prosencéfalo derivan: | telencéfalo y diencéfalo |
| Del rombencéfalo derivan | metencéfalo y mielencéfalo |
| ¿En que animales se encuentra la papila duodenal menor? | Équidos, perros, cerdo, toro y conejo. |
| Al levantar la piel de la cabeza, ¿qué nos encontramos? | M.Platysma o M.Cutáneo de la cabeza |
| Especies con proceso uretral: | Rumiantes y équidos |
| ¿En que especie la glándula cigomática es macroscópica? | En perros |
| ¿Dónde está el clítoris? | Se aloja en la parte ventral de la vulva, la fosa del clítoris |
| ¿Cómo es el estómago de los équidos? | Monocavitario compuesto |
| ¿Cómo es el estómago de las aves? | Policavitario |
| Ramas del tronco celíaco: | A. gástrica izquierda, A. hepática y A. esplénica |
| Vascularización del esófago cervical | A. carótida común o A. esofágica o tiroideocraneal |
| Ramas de la aorta abdominal | - As. frenicoabdominales: A. frénica caudal, abdominal craneal (car. Y suidos) y lumbar - A. celíaca, mesentérica craneal y caudal, renal, gonadal y en carnívoros y cerdos, suprarrenal media. |
| La función del ligamento propio del testículo | Une la cola del epidídimo al polo caudado del testículo |
| Partes del epidídimo | Cabeza, cuerpo y cola. |
| El conducto deferente | Va desde la cola del epidídimo a la uretra pélvica |
| El pliegue genital | - Capa de peritoneo que va de un conducto a otro y se sitúa entre el recto y la vejiga. - Sujeta la porción pélvica del conducto deferente (trayectoria curva hacia la pelvis) |
| Partes del conducto deferente | Porción extraabdominal, porción intramural y porción pélvica |
| El mesodeferente... | Envuelve el conducto deferente |
| El ligamiento escrotal | Adhiere la fascia espermática más externa al dartos. |
| La cavidad vaginal... | Se encuentra entre la lámina visceral (epiorquio) y la parietal (periorquio) de la túnica vaginal |
| El ligamento de la cola del epidídimo | Va de la cola del epidídimo a las envolturas testiculares |
| El cordón espermático contiene | AA y VV. testiculares, vasos linfáticos, NN. simpáticos y parasimpáticos, fibras musculares lisas y conducto deferente (medial a los vasos) |
| En el plexo panpiniforme | Las venas testiculares rodean a las arterias testiculares |
| Las glándulas vesiculares | Son pares y constituyen la fracción postespermática del eyaculado |
| El líquido prostático con la secreción tisular... | Constituye la fracción espermática del eyaculado |
| Las glándulas bulbouretrales... | Constituyen la fracción preespermática del eyaculado y son pares |
| Los pilares del pene.. | Unen la arcada isquiática y los cuerpos cavernosos del pene. |
| En el surco uretral... | Se sitúa la uretra envuelta en el cuerpo esponjoso |
| El bulbo del pene... | Es un abultamiento del cuerpo esponjoso a nivel de la arcada isquiática |
| La raíz del pene... | Es el bulbo del pene más los 2 pilares del pene. |
| ¿en qué animales el conducto paratideo rodea la mandíbula? | Équidos, suidos y grandes rumiantes |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.