|
|
Created by Gloriela Moreno Gracia
about 5 years ago
|
|
| Question | Answer |
| FUNCIONES O ROLES DE ENFERMERÍA | *ASISTENCIALES *DOCENTES *INVESTIGADORA *ADMINISTRATIVA |
| FUNCIONES PROPIAS DE ENFERMERÍA (GRADO DE DEPENDENCIA DE OTROS PROFESIONALES) | *INDEPENDIENTES *DERIVADAS *INTERDEPENDIENTES |
| FUNCIONES PROPIAS DE ENFERMERÍA (DE ACUERDO AL ÁREA DE DESEMPEÑO) | *HUMANITARIA *SOCIAL *DE COMUNICACIÓN *DE REHABILITACIÓN |
| PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN | Abarca a los efectores que brindan atención ambulatoria y se dedican a la atención, prevención y promoción de la salud. |
| SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN | Instituciones de salud con internamiento en servicios básicos: clínica médica, pediatría, ginecología, cirugía general, medicina interna, traumatología, etc. Además tiene infraestructura para estudios complementarios de acuerdo al nivel. |
| TERCER NIVEL DE ATENCIÓN | Instituciones de salud equipadas con alta complejidad para la atención de problemas de salud que requieren mayor tecnología. (Cardiología, neurocirugía, oncología, etc) |
|
TIPOS DE INGRESOS HOSPITALARIOS
Image:
991658 (binary/octet-stream)
|
* PROGRAMADOS * URGENCIAS * INTRAHOSPITALARIOS |
| TIPOS DE EGRESOS HOSPITALARIOS | * MEJORÍA *TRASLADO *FUGA * VOLUNTARIO * DEFUNCIÓN |
| UNIDAD DEL PACIENTE | Es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. |
| Las habitaciones individuales deben preservarse para aislamiento de pacientes que presenten: | * Gravedad en su estado general * Patologías infectocontagiosas * Inmunodeprimidos * Pacientes con alguna alteración psíquica |
| CONDICIONES AMBIENTALES DE LA UNIDAD DEL PACIENTE | * TEMPERATURA * HUMEDAD * VENTILACIÓN |
| CONDICIONES ATMOSFÉRICAS | * LUZ NATURAL * LUZ ARTIFICIAL |
| INSONORIZACIÓN | * RUIDO EXTERIOR * RUIDO INTERIOR |
| CONDICIONES DE LIMPIEZA | * HIGIENE PERSONAL DEL PACIENTE * LIMPIEZA DE LA UNIDAD |
| MOBILIARIO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE | * CAMA * MESILLA O BURÓ * MESA DE CAMA * SILLA O SILLÓN DE DESCANSO * SOPORTE DE SUERO * PAPELERO O CUBO * LÁMPARA *BIOMBO |
| MATERIALES DE LA UNIDAD DEL PACIENTE |
* ROPA DE CAMA
* PIJAMA O BATA
*TERMÓMETRO
* BANDEJA
* CÓMODO U ORINAL
* JARRA Y VASO PARA AGUA
ETC.
Image:
20 4 (binary/octet-stream)
|
| CARACTERÍSTICAS DE LA CAMA HOSPITALARIA | * HECHA DE TUBOS HUECOS *RUEDAS MÓVILES C/SISTEMA DE FRENOS *SOMIER DIVIDIDO EN SEGMENTOS *MEDIDAS 90-105 CM ANCHO, 190-200CM LARGO, 70 CM ALTO *COLCHÓN SEMIRÍGIDO, SEMIPERMEABLE Y FLEXIBLE |
| ACCESORIOS DE LA CAMA HOSPITALARIA | * ALMOHADAS * COLCHONES * OTROS (BARANDALES, PROTECTORES, ARCOS, SOPORTE DE BOLSA DE DIURESIS) |
| OBJETIVOS DEL TENDIDO DE CAMA | * FOMENTAR LA COMODIDAD DEL PACIENTE * PROPORCIONAR UN AMBIENTE LIMPIO |
| MEDIDAS GENERALES EN EL TENDIDO DE CAMA | * LAVARSE LAS MANOS * CUIDAR LA MECÁNICA CORPORAL * COLOCAR LA ROPA LIMPIA CERCA DE LA CAMA DEL PACIENTE * NO SACUDIR LA ROPA *COLOCAR LA ROPA SUCIA EN UN BOTE O TANICO |
| MEDIADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL TENDIDO DE CAMA | * CUIDAR LA INTIMIDAD DEL PACIENTE * USAR BARANDALES * DE SER NECESARIO SOLICITAR AYUDA * BRINDAR COMODIDAD AL PACIENTE * COLOCAR LA CAMA EN POSICIÓN BAJA PARA EVITAR CAÍDAS |
| TIPOS DE TENDIDO DE CAMA | * CAMA CERRADA * CAMA ABIERTA * CAMA POST QUIRÚRGICA * CAMA OCUPADA |
| SEGURIDAD DEL PACIENTE | ES EL CONJUNTO DE ESTRUCTURAS, PROCESOS Y RESULTADOS ORGANIZACIONALES QUE REDUCEN AL MÁXIMO Y PREVIENEN LA PROBABILIDAD DE SUFRIR UN EVENTO ADVERSO DURANTE LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LOS USUARIOS. |
| METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE | 1.- IDENTIFICAR CORRECTAMENTE A LOS PACIENTES 2.- MEJORAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 3.- MEJORAR LA SEGURIDAD EN MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO 4. CIRUGÍA SEGURA 5.-REDUCIR EL RIESGO DE IAAS 6.- REDUCIR EL RIESGO DE DAÑO POR CAIDAS 7.- PREVENIR LA APARICIÓN DE ZONAS DE PRESIÓN (UPP) |
| MECÁNICA CORPORAL | * DISCIPLINA QUE TRATA DEL FUNCIONAMIENTO CORRECTO Y ARMÓNICO DEL APARATO MÚSCULO ESQUELÉTICO EN COORDINACIÓN CON EL SISTEMA NERVIOSO |
| ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA CORPORAL | * ALINEACIÓN CORPORAL * EQUILIBRIO * MOVIMIENTO COORDINADO DEL CUERPO |
| OBJETIVOS DE LA MECÁNICA CORPORAL | * DISMINUIR EL GASTO DE ENERGÍA MUSCULAR * MANTENER UNA ACTITUD FUNCIONAL Y NERVIOSA * PREVENIR ANOMALÍAS MÚSCULO ESQUELÉTICAS |
| LAS TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN ESTÁN DESCRITAS EN FUNCIÓN DE: | * ESTADO DEL PACIENTE (PUEDE O NO COLABORAR) * N° DE PROFESIONALES QUE REALIZARÁN LA MOVILIZACIÓN * ACCIÓN QUE DEBE SER REALIZADA (INCORPORAR, SENTAR, MOVER, GIRAR, ETC) |
| POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS | * ERGUIDA O ANATÓMICA * SEDENTE (FOWLER ELEVADA, FOWLER, SEMIFOWLER) * YACENTE O EN DECÚBITO (DORSAL, VENTRAL, LATERAL) |
| PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA | *PROTEGER LA INDIVIDUALIDAD DE LAS PERSONAS *SATISFACER LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS *PROTEGER DE DAÑOS EXTERNOS QUE CAUSEN ENFERMEDAD *CONTRIBUIR A LA RESTITUCIÓN PRONTA DE LA SALUD DEL USUARIO |
| CLASIFICACIÓN DE SPAULDING | *NO CRÍTICO: OBJETOS EN CONTACTO CON PIEL INTACTA *SEMICRÍTICO: OBJETOS EN CONTACTO CON MUCOSA INTACTA *CRÍTICO: INSTRUMENTO INTRODUCIDO DIRECTAMENTE EN EL TORRENTE SANGUÍNEO O EN ZONAS ESTÉRILES DEL CUERPO |
| SANITIZACIÓN | El proceso de la sanitización reduce el número de microorganismos pero no los elimina por completo. Simplemente, reduce la cantidad a un nivel seguro |
| 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS | *ANTES DEL CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE *ANTES DE REALIZAR UNA TAREA LIMPIA O ASÉPTICA *DESPUÉS DE EXPOSICIÓN A FLUÍDOS CORPORALES *DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL PACIENTE *DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE |
| PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA | *DEL CENTRO A LA PERIFERIA *DE ARRIBA HACIA ABAJO *DE LA CABEZA A LOS PIES *DE LO DISTAL A LO PROXIMAL *DE LIMPIO A SUCIO *DE ADENTRO HACIA AFUERA |
| OBJETIVOS DEL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO | *Reducción de la flora bacteriana transitoria habitual y residente *Reducción de riesgo de contaminación en el campo quirúrgico *Evitar riesgo de infección en la herida quirúrgica. |
| ÁREAS CRÍTICAS DEL HOSPITAL O DE ALTO RIESGO DE INFECCIÓN | *QUIRÓFANOS *SALA DE PARTOA *URGENCIAS *CEYE *UNIDADES DE DIÁLISIS *ÁREAS DE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PARENTERALES *TERAPIA INTENSIVA |
| NOM PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES | NOM-O45-SSA2-2005 |
| PRECAUCIONES ESTÁNDAR PARA EVITAR LAS IAAS | *LA HIGIENE DE MANOS *UTILIZACIÓN ADECUADA DEL EPP *ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL CLÍNICO *LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL AMBIENTE Y ELIMINACIÓN DE OBJETOS PUNZOCORTANTES |
| TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO | *AISLAMIENTO ESTRICTO O AÉREO *AISLAMIENTO PROTECOR O INVERSO *AISLAMIENTO DIGESTIVO O ENTÉRICO *AISLAMIENTO POR CONTACTO *AISLAMIENTO RESPIRATORIO O POR GOTAS *AISLAMIENTO PARENTERAL |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.