|
|
Created by Isabella Antonia Magini Lathrop
about 5 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Modelos de la diversidad celular | Procarionte y Eucarionte |
| "No caracterizado como organelo debido a ausencia de doble membrana" | Ribosoma |
| Región en la que se encuentra el ADN y ARN en las células procariontes | Nucleiode |
| Material genético extracromosómico caracterizado por su resistencia a los antibióticos | Plásmidos |
| Invaginaciones de la membrana plasmática | Mesosomas |
| Que significa Gram + y Gram - en la pared celular? | Gram +, gruesa capa de peptidoglicano + ácido lipoteicoico. Gram -, delgada capa de peptidoglicano + elemento lipopolisacárido. |
| Organelos que presentan doble membrana y propio ADN. | Mitocondria y cloroplastos |
| Biomoléculas orgánicas que forman macromoléculas | Proteínas, ácidos nucleicos y algunos carbohidratos |
| "Reacción que permite la unión de dos monómeros mediante un enlace covalente para formar una molécula liberando una molécula de agua" | Síntesis por condensación |
| Nombre del enlace entre disacáridos | Enlace glucosídico |
| Estructura de un aminoácido | Carbono central - H Grupo amino Grupo carboxilo Grupo R |
| Nombre del enlace entre aminoácidos | Enlace peptídico |
| La pérdida de función de una proteína esta dada por | la desnaturalización (pérdida del plegamiento) |
| Nombre del nucleótido de ADN y ARN | Desoxirribonucleótido y Ribonucleótido |
| Nombre del enlace que une nucleótidos | Enlace fosfodiéster |
| Monómero de los lípidos | No existe |
| "Proceso biológico que permite la formación de triglicéridos" | Lipogénesis (condensación) |
| Esterificación | Formación del enlace éster |
| Qué lípido tiene un glicerol + 3 ácidos grasos | Triglicérido |
| Las grasas se encuentran enriquecidas con ácidos grasos insaturados (verdadero o falso) | Falso Estos son los aceites. Las grasas están enriquecidas con ácidos grasos saturados |
| Los dos tipos de fosfolípidos vistos en clases | Glicerofosfolípidos y esfingomielina |
| Describa de que se compone la zona hidrofóbica e hidrofílica en un fosfolípido | Hidrofóbica: dos ácidos grasos Hidrofílica: glicerol, grupo fosfato y grupo radical |
| Nombre los lípidos de la membrana | Colesterol Fosfolípidos Glicolípido |
| Si la membrana presenta cadenas de ácidos grasos más largas tendrá | Mayor viscosidad y menor fluidez |
| Una membrana más fluida presenta cadenas hidrocarburadas (colas) | Insaturadas |
| La membrana a altas temperaturas presentará mayor | fluidez |
| Función de colesterol | Es un regulador de la fluidez y viscosidad de la membrana |
| A bajas temperaturas, el colesterol previene que le membrana | Se empaquete y se vuelva viscosa |
| El flujo neto es igual a | Cero |
| El movimiento a favor de la gradiente es desde un medio de | mayor concentración hacia uno menor |
| En la gradiente de concentración electroquímica el movimiento es influido por | las diferencias de concentración y la atracción de cargas opuestas |
| Características de las moléculas que pasan por difusión simple | Hidrofóbicas y polares pequeñas con cargas relativas |
| Movimiento a favor de la gradiente sin energía a través de una proteína transportadora | Canales y permeasas |
| Proteína que presenta poro central hidrofílico. Permite paso de moléculas con carga, son específicos y de paso directo | Canal |
| Proteína que moviliza moléculas polares y comunica el extra e intra celular pero no por paso directo. | Permeasa |
| Fenómeno en el que la célula pierde volumen | Crenación |
| El transporte activo primario conocido como Bomba como obtiene energía para su funcionamiento? | a través de la hidrólisis de ATP |
| El transporte activo primario es a favor o en contra de la gradiente? | En contra |
| El transporte activo secundario es conocido por ser un movimiento... | Acoplado |
| El transporte activo secundario utiliza ATP para su funcionamiento? | No. Ocupa una fuente secundaria de energía, es una disipación de la gradiente de otra molécula/ion. |
| "Es una red tridimensional compleja de filamentos" | Citoesqueleto |
| Microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos conforman... | El citoesqueleto |
| Que es la polimerización por condensación? | La formación de un polímero por enlace covalente (peptídico) |
| Qué es la polimerización por adición? | La formación de filamento proteico por interacciones débiles (puentes de hidrógeno o salinos) |
| Nombre las tres etapas de la polimerización | Nucleación Elongación Estado estacionario |
| Monómero de los microtúbulos | Dímeros de alfa/beta tubulina |
| El ordenamiento lineal, vertical y secuenciado de los dímeros de alfa/beta tubulina dan origen a un... | Protofilamento |
| La unión de beta tubulina al extremo positivo provoca en el protofilamento? | Que crezca |
| La diferencia de los extremos superior e inferior de un protofilamento se le llama | Polaridad |
| GDP Y GTP son... | nucleótidos |
| Para la inclusión o suma de dímeros al filamento, el dímero debe estar unido a | GTP |
| Para la pérdida o acortación de dímeros al filamento, el dímero debe estar unido a | GDP |
| Para pasar de alfa/beta-GTP a alfa/beta-GDP ocurre un proceso llamado | Hidrólisis |
| La "catástrofe" del microtúbulo es | su despolimerización |
| Rol de las proteínas motoras | Mover cargas vesículas y organelos |
| La proteína Gamma tubulina se encuentra en | El centrosoma |
| Función de la proteína gamma tubulina | Unir alfas tubulinas (extremos negativos) actuando como agente de nucleación |
| Punto de origen de los microtúbulos | Centrosoma |
| Función de las proteínas no motoras | Controlar la organización microtubular |
| La proteínas motoras requieren de ___________ para movilizar elementos. | Energía (ATP) |
| "Proteína motora que mueve los elementos hacia el extremo negativo" | Dineína |
| Nombre de la región del cilio o flagelo central | Axonema |
| Nombre de la región del cilio o flagelo basal | Cuerpo basal |
| Fibras proteicas de gran resistencia | Filamentos intermedios |
| Monómero de un filamento intermedio | Una proteína alargada y fibrosa |
| Para poder dimerizar o polimerizar, un filamento intermedio no debe tener o debe carecer de... | Grupos fosfatos |
| La disposición antiparalela de los dímeros proporcionan una polaridad | nula |
| La lamina nuclear se forma en base a la proteína llamada | Lamina |
| "Entramado o red entrecruzada que sirve para dar soporte estructural a la carioteca y también permite la fijación u ordenamiento de la cromatina" | Lamina nuclear |
| Monómero de los microfilamentos | Proteína actina (G-actina) |
| Un microfilamento comienza a polimerizarse cuando | La G-actina se encuentre unida a un ATP en el extremo positivo. |
| "Estructura de dos cadenas, delgada, flexible, versátil que no presentan un punto de origen único" | Microfilamento |
| Cuando la actina del microfilamento forma parte del filamento deja de ser G-actina y pasa a llamarse | F-actinas |
| Microfilamentos en la corteza se ordenan como | Redes |
| Microfilamentos en microvellosidades se ordenan como | Haces paralelos |
| Proteína que distancia los filamentos de actina | Fimbrina |
| El sarcómero para la contracción muscular necesita de una proteína motora conocida como | Miosina |
| Para que se produzca la contracción muscular se necesita de una proteína conocida como | Troponina |
| El _______ favorece el cambio en la troponina para que se acomode la tropomiosina y la interacción actina/ miosina | Calcio |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.