|
|
Created by Ivan Salas
over 10 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Modulador alostético negativo de la CPS II. | UTP |
| Moduladores alostéricos positivos de la CPS II. | ATP y PRPP. |
| Enzima que convierte a la adenina en ionosina en el catabolismo de las purinas. | Adenosina desaminasa. |
| Está formado por una pentosa, una base nitrogenada y un fosfato | Nucleótido |
| Pentosa del DNA | 2'-desoxirribosa |
| Diferencia estructural entre el RNA y el DNA | Carencia de un grupo OH en la posición 2' del DNA. |
| Es la unión de una base nitrogenada con una pentosa. | Nucleósido. |
| ¿Cuáles son las bases nitrogenadas púricas? | Guanina y Adenina |
| ¿Cuáles son las bases nitrogenadas pirimídicas? | Citosina, Timina y Uracilo. |
| ¿A qué tipos de bases nitrogenadas pertenece la siguiente estructura química? | Purina |
| ¿A qué tipos de bases nitrogenadas pertenece la siguiente estructura química? | Pirimidina |
| Enlace por el cual se une el grupo P a la pentosa en 5'. | Enlace fosfodiéster. |
| ¿En qué posición ocurren las transiciones bioenergéticas del ATP? | En 5' |
| Suministra energía libre para catálisis de algunas reacciones. | ATP. |
| En eucariotas, sirve como 2º mensajo de hormonas; activa las cinasas dependientes de AMPc. | AMPc. |
| En procariotas, sirve como respuesta al estrés catabólico, activando la transcripción. | AMPc |
| Extremos del DNA que están fosforilado y tienen grupo OH libre, respectivamente. | 5' y 3' |
| Par de bases nitrogenadas que tiene 3 puentes de H. | G — C |
| Par de bases que tienen 2 puentes de H. | A = T |
| Propusieron el modelo tridimensional de la hélice doble de DNA. | Watson y Crick. |
| Tipo principal de DNA en la naturaleza. | DNA B. |
| Es una hélice alargada y de giro zurdo, cuya función es regular la expresión cuando el DNA adopta esta forma. | DNA Z. |
| ¿Cuáles son las dos periosidades de la conformación B del DNA? | Longitud c/par: 0.34 nm Giro completo: 3.46 nm (10 pb) |
| Espacios de la doble hélice que no están cubiertos por el armazón de la pentosa-P. | Surco mayor " menor |
| Es importante y necesario para formar bases púricas. | Ácido fólico. |
| Menciona las dos posiciones de los nucleótidos y qué es c/u de ellos. | Syn: base y pentosa en el mismo eje. Anti: base y pentosa en diferente eje. |
| Posición de los nucleótidos más estable | Syn |
| ¿Dónde se une la base nitrogenada a la pentosa por medio de un enlace N-glucosídico? | 1' |
| Enzima que cataliza la conversión de ribonucleótidos a desoxirribonucleótidos. | Ribonucléotido reductasa |
| ¿Qué molécula forma la caperuza? | 7-metilguanilato |
| ¿Cuál es el codón de inicio? | UAG |
| Modulador alostérico positivo del ciclo de Krebs | ADP |
| Modulador alostético negativo del ciclo de Krebs | ATP |
| Enzima clave del ciclo de Krebs | Isocitrato deshidrogenasa |
| Alimentador del ciclo de Krebs | Acetil CoA |
| Enzima clave de la gluconeogénesis | Piruvato carboxilasa |
| Enzima clave de la glucogenólisis | Glucógeno fosforilasa |
| Enzima limitante de la glucogenólisis al catalizar la división fosforolítica de los enlaces 1-4 de glucógeno a glucosa 1-P. | Glucógeno fosforilasa |
| Enzima clave para la glucogénesis. | Glucógeno sintetasa. |
| Enzima que fosforila a la glucosa. | Hexocinasa. |
| Polisacárido que no se absorbe. | Celulosa. |
| Enzima que desfosforila a la glucosa-6-fosfato. | Glucosa-6-fosfatasa |
| Enzima que rompe enlaces 1-6 | Amilo-1,6-glucosidasa |
| Enzima que forma los enlaces fosfodiéster | Ligasa |
| Enzima clave para la síntesis de ácido úrico | Xantina Oxidasa |
| Resultado de la degradación de bases púricas | Ácido úrico |
| Enzima clave para la síntesis de pirimidinas | Aspartato transcarbamilasa |
| Nucleótido púrico del cual se derivan los demás | Inosin monofosfato (IMP) |
| Coenzima que da el formato activo para la producción de bases púricas. | Ácido Fólico (T4F) |
| ¿Quién es el dador de ribosas? | PRPP |
| Enzima clave para la formación de purinas | Amidotransferasa |
| ¿Quién convierte a la ribosa a 5-ribosa-1-difosfato? | PRPP |
| ¿Cuántas moléculas de ATP se generan en la glucólisis anaérobia? | 4 pero sólo 2 libres |
| Pasos irreversibles de la glucólisis | Hexocinasa, fosfofructocinasa y piruvatocinasa. |
| ¿De dónde se obtiene el azúcar (pentosa)? | De la vía de las pentosas fosfato |
| Enzima clave para el ciclo de las pentosas fosfato | Glucosa-6-fosfato DH |
| Poseen la misma fórmula química pero su configuración espacial es diferente | Esteroisómeros |
| Aminoácidos que participan en la formaci´øn de bases púricas. | - Gln - Gly - Asp |
| Enzima clave para la conversión de ribosa a desoxirribosa | Ribonucleótido reductasa |
| Enzima que sede hidrogenos de una proteina para llevarlos por el NADPH, para quitar el oxigeno del hidroxilio en el carbono 2 de la ribosa | Tiorredoxina |
| ¿Qué hacen las nucleotidasas? | Deshacen nucleótidos a nucleósidos |
| Vía que genera NADPH y ribosa-5-P. | Vía de las pentosas fosfato |
| ¿Cuántos moles de NADPH se generan por cada Glucosa-6-P? | 2 NADPH |
| Sustrato de la piruvato carboxilasa. | Piruvato |
| Producto de la reacción del piruvato con la piruvato carboxilasa. | OAA |
| Enzimas del complejo de piruvato DH | Piruvato descarboxilasa, transacetilasa y dihidrolipoil DH. |
| ¿Cuál es la primera descarboxilación oxidativa en el ciclo de Krebs? | De isocitrato a alfa-cetoglutarato |
| Segunda descarboxilación oxidativa del ciclo de los ATC | De alfa-cetoglutarato a Succinil CoA |
| Rx que crea la primera molécula de NADPH en el el ciclo de las pentosas P | G-6-P DH |
| Rx que crea la segunda molécula de NADPH en el el ciclo de las pentosas P | 6-fosfogluconato DH. |
| Fase de rxs irreversibles en la vía de las pentosas-P | Oxidativa |
| Producto de las vías de las pentosas P que puede entrar a la gluconeogénesis | Gliceraldehído-3-P |
| Modulador alostérico negativo de la vía de las pentosas-P | NADPH |
| Modulador alostérico positivo de la vía de las pentosas-P | NADP+ |
| Modulador fisiológico de la vía de las pentosas-P | G6P-DH |
| Inhibidor de la PFK-1 | ATP y Citrato |
| Enzima que convierte Fructosa-6-P a Fructosa-1,6-bisfosfato | PFK-1 |
| Sustrato de la fosfoenolcinasa | Fosfoenolpiruvato |
| Producto de la rx de la fosfoenolcinasa con el fosfoenolpiruvato | Piruvato |
| Modulador alostérico positivo de la PFK-1 | AMP, ADP y Fructosa-2,6-bis-P |
| Modulador hormonal alósterico positivo de las rx irreversibles de la glucólisis. | Insulina |
| Modulador hormonal alósterico negativo de las rx irreversibles de la glucólisis. | Glucagón. |
| Primer complejo de la CTE | Ubiquinona oxidoreductasa |
| Falso o verdadero: el hídado carece de glucosa-6-fosfatasa | Falso. |
| Segundo complejo de la CTE, la cual es la única adherida a la membrana interna mitocondrial. | Succinato DH |
| Hormona que inhibe la formación de AMPc. | Insulina |
| Hormonas que activan la producción de AMPc. | Glucagón y epinefrina. |
| Modulador negativo de la glucógeno sintasa. | AMPc |
| Ciclo que produce 3 NADH, 1 FADH2 y un GTP por c/molécula de AcCoA oxidada. | Ciclo ATC |
| Complejo 3 de la CTE | Ubiquinol oxidorreductasa citocromo C |
| Complejo 4 de la CTE | Citocromo C oxidasa |
| Complejo 5 de la CTE | ATP sintetasa |
| Transfiere grupos de 2 carbonos desde los sustratos de la PPP | Transcetolasa |
| transfiere grupos de 3 carbonos desde los sustratos de la PPP | Transaldolasa |
| Inhibidor competitivo de la Succinato DH. | Malonato. |
| Enzimas de la lanzadera glicerol-fosfato (músculo) | Glicerol-3-P DH citosólica y mitocondrial. |
| Rxs irreversibles de la gluconeogénesis. | - Piruvato/fosfoenolpiruvato carboxilasa - Fructosa-1,6-bis-Pasa - G6Pasa |
| ¿Cuántos moléculas de piruvato se necesitan para formar una molécula de glucosa? | 2 piruvato |
| Inhibe a la PDH pero estimula la Piruvato carboxilasa. | Acetil CoA |
| Causada por la deficiencia de G6PDH y/o piruvato cinasa | Anémia hemolítica |
| Se da por la deficiencia de galactosa-1-P-uridil-transferasa, galactosa cinasa y/o galactosa-4-P-epimerasa. | Galactosemia. |
| Es la síntesis de ATP | Fosforilación oxidativa |
| Su función es el dsenrrollamiento procesivo de DNA. | Helicasas |
| Se encargan de la polimerización del DNA. | DNA poli |
| Alivian la tensión de torsión que se produce en el desenrollamiento del DNA por la helicasa. | Topoisomerasa |
| Inicia la síntesis de preparadores de RNA | Primasa |
| Impiden el retemplad prematuro de DNA | SSB |
| Sella las ranuras en la cadena retrasada | Ligasas |
| Se encarga de la lectura de pruebas y reparación de DNA | DNA poli II |
| Se encarga del llenado de brecha después de replicación, reparación y recombinación de DNA. | DNA poli 1 |
| Se encargan de la síntesis de la cadena adealantada | DNA poli III |
| Este da tiempo a la célula para reparar el daño genómico antes de iniciar la duplicación | p53 |
| Enzima defectuosa en la I Van Gierke | G6Pasa |
| Enzima defectuosa en el III Cori | Desramificadora |
| Enzima defectuosa en el VI Hers | Fosforilasa cinasa |
| Enzima defectuosa en el IV Andersen | Enzima ramificante |
| Enzima defectuosa en el V McArdle | Fosforilasa muscular |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.