|
|
Created by Paulina Cevallos
over 4 years ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿En la ovulación qué se expulsa del ovario a la trompa de Falopio se llama? | Ovocito secundario |
| ¿Cuándo experimentan los espermatozoides la reacción acrosómica? | Cuando entran en contacto con zona pelúcida |
| Gracias a la composición del semen la vagina cambia de valor de pH. ¿Qué valor? | De 4,3 a 7,2 |
| Estructuras que intervienen en ascenso de espermatozoides por tracto reproductor femenino: | Contracciones tubáricas y uterinas |
| Verdadero o Falso Para que ocurra la fertilización los gametos deben ser maduros morfológica, funcional y bioquímicamente; estar en el lugar y momentos adecuados | Verdadero |
| ¿Dónde se lleva a cabo la fertilización? | Porción ampular |
| Una vez que el ovocito ha sido liberado de su folículo. ¿Por qué debe ser fertilizado antes de las 24 h? | Porque se degenera y es destruido |
| ¿Dónde sucede la espermatogénesis? | Testículos |
| ¿Qué pasa 24-30 horas después de la fertilización? | Completa la primera división mitótica |
| ¿Qué ocurre durante el proceso por el epidídimo? | Maduración epididimaria |
| ¿Cuántos días tardan los espermatozoides para ser funcionalmente competentes y cuál es su transito? | 14 días transita a diferentes regiones del epidídimo (cabeza, cuerpo, cola) |
| ¿Dónde se da la capacitación en la fase de maduración? | En el conducto reproductor femenino |
| ¿Cuándo se manifiesta la motilidad? | Una vez que han sido eyaculados y se han mezclado con la fructuosa |
| ¿Qué le caracteriza a la capacitación? | Cambios bioquímicos y fisiológicos |
| ¿Dónde se da el reconocimiento y la adhesión a la zona pelúcida? | En la capacitación |
| ¿Cuántos espermatozoides logran llegar capacitados a la vecindad del ovocito secundario en la porción ampular de la tuba? | 200 a 300 |
| ¿Qué pasa cuando se libera la hialuronidasa? | Los espermatozoides consiguen estar hiperactivos |
| ¿Qué es la zona pelúcida? | Es una matriz extracelular porosa |
| ¿Qué carece de plasmalema? | Segmento subecuatorial |
| La progesterona, la albúmina sérica, el líquido folicular, el ácido hialurónico y las glucoproteínas de la zona pelúcida se consideran como: | Inductores de la reacción acrosómica |
| ¿Qué es la reacción exocítica? | Experimentada por los espermatozoides cuando se unen a la zona pelúcida |
| ¿Cuál es la primera enzima acrosómica mas importante? | Hialuronidasa |
| ¿Qué es la anfimixis? | Mezcla de los cromosomas paternos y maternos |
| ¿En la actualidad cuáles son los tipos de fertilización asistida más utilizadas? | Fertilización in vitro, trasferencia de embriones y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides maduros o inmaduros |
| ¿Qué pasa cuando un espermatozoide ha realizado la fertilización? | Se desencadena 2 mecanismos o bloqueos para evitar que penetre otro espermatozoide al interior del ovocito |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.