|
|
Created by Maria Marta Farré Sánchez
over 4 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Cursillo de nivelación 2021 Grupo 1 - Ingeniería Agronómica | |
| ¿Qué son las sales nuetras? | Son el resultado de la neutralización completa de un ácido con un hidróxido. En su fórmula no aparecen átomos de hidrógeno ni grupos oxhidrilos. |
| ÁCIDO +HIDRÓXIDO -->SAL +AGUA | Por ejemplo: el cloruro de sodio ¿Saben para qué se usa? |
| Escritura directa de fórmulas | 1º) El METAL, (a la izquierda) 2º) El anión proveniente del ácido. AMBOS CON SU Nº de oxidación |
|
Por ejemplo:
K I
Na (ClO)
¿Se animan a colocar los Nº de oxidación?
Image:
Lapiz2 (binary/octet-stream)
|
K = +1; I= -1 Na=+1;(ClO)=+1-2= -1 |
| ¿Cómo procedemos a escribir las fórmulas?Intercambiamos los Nº de oxidación (sin signos), colocándolos como subíndices y simplificando siempre que sea posible. | Recuerden: El número 1 no se consigna como subíndice. |
| ...Y ...¿Cómo las nombramos? ... Veamos, entonces eso llamado la NOMENCLATURA!!! | El nombre de una sal se forma: del nombre del ÁCIDO y del nombre del HIDRÓXIDO que le dan origen. |
|
Sufijo en el nombre del ÁCIDO:
OSO ---ITO
ICO---ATO
HÍDRICO---URO
Audio:
Audio Clip 1 (audio/mpeg)
|
Dependiendo de que el metal que formó parte del hidróxido (y ahora de la sal) posea uno o dos números de oxidación, la nomenclatura continúa así: |
| - Metal con un solo estado de oxidación: a lo anterior se le agrega la preposición “de” y el nombre del metal sin modificar. | - Metal con dos estados de oxidación: va el nombre del ácido que le dio origen, con el sufijo cambiado para la sal y a continuación el nombre del metal modificado con los sufijos oso o ico, tal cual figuraba en el hidróxido. |
| ¡A practicar! |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.