|
|
Created by Samantha Barber
over 4 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Ritmos circadianos | Ciclos de las variables fisiológicas que se repiten día a día. |
| Servocontrol o servomecanismo | Proceso regulatorio en el que hay un cambio en el valor de referencia de alta prioridad |
| Homeostasis | Capacidad del cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas |
| Retroalimentación negativa | Cambio o desviación del valor de referencia lleva a contrarrestarla (Ej. control de temperatura) |
| Retroalimentación positiva | Proceso en el que el cuerpo detecta un cambio y activa los mecanismos que aceleran este cambio. (ej. coagulación de la sangre) |
| Clasificación del transporte celular a través de la membrana | Pasivo: no requiere energía Activo: requiere energía |
| Tipos de transporte pasivo | Difusión simple Difusión facilitada: por medio de canales |
| Tipos de trasporte activo | Cotransporte y contratrasporte |
| ¿Qué es la gradiente de concentración? | Es la fuerza que promueve la difusión. Lleva las moléculas de donde está más concentrado a donde está menos concentrado. Obteniendo un equilibrio de difusión. |
| De que depende la velocidad de flujo | De la temperatura La masa molecular Del área de superficie Y del medio donde se transportan |
| ¿Qué son los canales iónicos? | Proteínas membranales que dejan un "espacio" en el medio. Son selectivos por carga y por tamaño. |
| Transporte activo primario | Requiere que el cuerpo gaste ATP para lograr que las moléculas se muevan en contra de la gradiente por bombas transportadoras. |
| ¿Dónde hay mayor concentración de Sodio (Na+)? | En el líquido extracelular |
| ¿Dónde hay mayor concentración de potasio (K+)? | En el líquido intracelular |
| Transporte activo secundario | En este caso las moléculas se mueven una en contra de la gradiente y una en dirección de la gradiente. La molécula en contra usa a la molécula en dirección de gradiente y la bomba no gasta energía. |
| Cotransporte | Cuando las moléculas van en la misma dirección se llama Cotransporte o simporte. No requiere gasto energético. |
| Contratrasporte | Las dos moléculas se mueven en direcciones opuestas y también se le llama antiporte. |
| Osmosis | Es la difusión neta de agua a través de una membrana |
| Osmolaridad | Busca equilibrar la concentración dentro y fuera de la célula., por lo que mueve el solvente (agua) para disolver o concentrar el soluto dentro y fuera de la célula. |
| ¿Qué es la endocitosis y exocitosis? | Son tipos de transporte activo que se usan para transportar grandes cantidades de soluto por la vesícula. Entrada= endocitosis Salida=exocitosis |
| ¿Qué dice la doctrina neuronal? | Las neuronas individuales son los elementos básicos de señalización del sistema nervioso. |
| Diagrama del sistema nervioso central | |
| Partes del sistema nervioso | |
| Médula espinal | Procesa la información recibida o de entrada y controla los movimientos |
| Tallo cerebral | Recibe la información sensorial de la piel y los músculos de la cabeza. |
| Cerebelo | Conecta al tallo por las fibras de peduncukow. modula la fuerza y el rango de movimiento. Aprendizaje y habilidades motoras. |
| Diencéfalo | Tálamo: procesa la mayoría de a información que va de la cabeza al resto del sistema nervioso. Hipotálamo: Regula las funciones autónomas, endócrinas y viscerales. |
| Hemisferios cerebrales | Corteza cerebral Ganglios basales Hipocampo Núcleo amigdaloide |
| Áreas del lenguaje (en e hemisferio izquierdo) | ÁREA DE WERNICKE: entrada auditiva. ÁREA DE BROCA: controla la producción del lenguaje. FASCICULO ARCUATO: vida bidireccional entre ambas áreas. |
| ¿Cuáles son las células del sistema nervioso? | Las células gliales y las neuronas |
| Células gliales | Realizan acciones de mantenimiento, estructura y soporte en el sistema nervioso. Producen mielina. Limpian los desechos del sistema, regulan las propiedades de la terminal presináptica, etc. |
| Neuronas (tipos) | Neuronas aferentes= entrada Neuronas eferentes = salida Presináptica da mensaje a la posináptica |
| ¿Cuáles son los tres estados de las neuronas? | En reposo Excitadas Inhibidas |
| ¿Cómo procesan la información las neuronas? | en forma de señales eléctricas o impulsos nerviosos. |
| ¿Qué es el potencial de reposo? | Es la diferencia de voltaje a través de la membrana plasmática de una neurona que se encuentra en reposo. |
| Potencial de equilibrio del sodio | Cuando la neurona esta en reposo los canales de ion sodio están abiertos y el sodio entra a la neurona a favor de la gradiente. |
| ¿Cuál es el ion más importante para mantener el potencial de membrana? | El potasio. |
| ¿Cómo se mantiene la misma concentración de potasio y sodio dentro y fuera de la célula si siempre está saliendo potasio y entrando sodio? | Por la bomba sodio-potasio (Na, K-ATPasa) |
| ¿Cuáles son las tres modificaciones en el potencial de membrana que existen? | Despolarización (sube-por ejemplo si entra sodio) Hiperpolarización (baja-por ejemplo si entra potasio) Repolarización (Regresa a -70mV) |
| El potencial de acción se da en... | el estado de excitación |
| ¿Dónde se lleva a cabo el potencial de acción? | En el axón |
| ¿Cuándo se abren los canales de sodio sensibles a voltaje? | Cuando cambia el voltaje en la neurona (diferente de -70mV) |
| ¿Cómo funcionan los canales sensibles al voltaje de sodio? | Cuando baja el voltaje se abren los canales sensibles a voltaje de sodio y este entra, lo que hace que suba la positividad. Al llegar a cierto voltaje las compuertas se cierran y deja de pasar el Na+. |
| ¿Cómo funcionan los canales sensibles a voltaje de potasio? | Se abren a +40mV (cuando se despolariza la célula por entrada de sodio) y comienza a salir el potasio, bajando la positividad y se repolariza. |
| Es cercano al potencial de reposo pero siempre más positivo. Es necesario que la neurona se excite lo suficiente para que lo rebase y se produzca el potencial de acción. | Umbral |
| Describe el principio todo o nada | Los potenciales son todo o nada, es decir o se activa el potencial de acción y se abren todos los canales juntos o no se alcanza el umbral y no se produce el potencial, continuando en estado de reposo sin abrir ningún canal . |
| ¿Cómo se propaga el potencial de acción? | Se propaga cuando el sodio comienza a difundir por el interior del axón, así va aumentando la positividad de la célula (despolarizando) y abriendo los canales de sodio a su paso. Esto hace que se meta más sodio y continúe la difusión hasta donde se requiera. |
| ¿Qué es la corriente eléctrica de las neuronas? | La carga positiva de sodio que va moviéndose (difundiendo) a través del axón. |
| ¿Cómo es posible sentir la diferencia de los estímulos si el potencial de acción siempre es de a misma magnitud? | Por el número de potenciales de acción que transmite una misma neurona. Diferentes magnitudes de estímulo producen diferente cantidad de potenciales de acción. |
| ¿Qué es el potencial de estímulo o potencial graduado? | Es un cambio de potencial de membrana de magnitud variable que va disminuyendo con la distancia.. Son consecuencia de la suma de actividad de canales iónicos regulados por ligando. Es directamente proporcional a la magnitud del estímulo. |
| ¿Cuáles son los dos tipos de sumación de potencial que existen? | Sumación espacial y sumación temporal. |
| ¿Qué es la sumación espacial? | Es la suma de los potenciales que ocurren en el mismo momento en distintas áreas. |
| ¿Qué es la sumación temporal? | Es la suma de potenciales que ocurren en diferentes áreas al mismo tiempo. |
| ¿Qué es el potencial refractario neuronal? | Es el tiempo que tarda una neurona en poder volver a enviar un potencial de acción. |
| ¿Dónde se encuentran los canales sensibles a voltaje de calcio? | En el botón terminal del axón. |
| ¿Cómo funcionan los canales sensibles a voltaje de calcio? | Cuando el sodio llega al botón del axón sube el voltaje y se abren los canales de calcio sensibles a voltaje. El calcio se mete al botón. |
| ¿Cuál es la importancia del calcio en el sistema nervioso? | Hace que la vesícula se una a la membrana plasmática por medio de proteínas de anclaje. |
| ¿Para que se unen las vesículas a la membrana presináptica? | Para liberar el neurotransmisor al espacio sináptico. |
| ¿Qué son los canales sensibles a ligando? | Son canales que están siempre cerrados a menos que haya un neurotransmisor. cuando este llega, se abren y permiten el paso de iones. |
| ¿El neurotransmisor pasa de la neurona presináptica a la posináptica? | NUNCA, solo sirve para abrir los canales sensibles a ligando y permitir el paso de iones, que son los que entran a la neurona posináptica. |
| ¿Con qué otro nombre se le conoce al tercer estado de la neurona? | Estado excitable o hiperpolarización. |
| ¿En que célula se produce cada uno de los estados de la neurona? | |
| ¿Cuál es la diferencia entre los potenciales de acción y los potenciales posinápticos en cuanto a magnitudes? | En los potenciales posinápticos si hay potenciales de distintas magnitudes. Mientras que el potencial de acción siempre es de la misma magnitud. |
| Potencial de acción vs potencial posináptico | |
| La sinapsis entre las neuronas y la fibra nerviosa muscular ocurren en... | el sistema nervioso somático. |
| ¿Qué neurotransmisor interviene en la sinapsis con células musculares? | La Acetilcolina (ACh) |
| ¿Qué conforma a la unidad motora? | Una neurona motora + todas las fibras musculares que inerva. |
| ¿Cómo se regula el grado de contracción de un músculo? | Por el número de unidades motoras que son activados. |
| ¿Cómo se controla la fuerza de contracción? | Por la frecuencia de impulsos nerviosos que llegan a la neurona. |
| ¿Qué son los miocitos? | Las fibras musculares. |
| ¿Cómo se llama la unidad de contracción del músculo? | Sarcómero |
| ¿De qué están formados los miocitos? | Las fibras musculares o miocitos están formados por actina y miosina unidas por tejido conectivo. |
| ¿Cómo se lleva a cabo la contracción muscular? | Cuando la acetilcolina abre el canal sale el calcio y llega al soma. Se une a la troponina que se encuentra en las fibras musculares y hace que pueda interactuar la actina con la miosina. El ATP se rompe y el ADP resultante jala la cadena de actinas cuando su cuello se dobla de 90° a 45°. Así se recorren toda la cadena y se reduzca el sarcómero. |
| ¿Cómo se produce la relajación muscular? | cuando el músculo está contraído, llega una segunda molécula de ATP que deshace la unión entre actina y miosina. Lo que a su vez regresa el cuello de la miosina a 90° y se "estira" el sarcómero. |
| ¿Qué pasa con el neurotransmisor que llega a la célula posináptica? | Debe ser eliminado para que no siga excitando la célula. |
| ¿Cuáles son las tres formas de eliminación de neurotransmisores de la célula posináptica? | Degradación enzimática Recaptura por la célula pre. Captura glial |
| ¿Cuál es el a.a. precursor de la dopamina y la epinefrina? | La tirosina |
| ¿Cuál es el principal neurotransmisor excitatorio de las neuronas? | El glutamato. |
| ¿Cuál es el principal a.a. inhibidor de las neuronas? | GABA (ácido gama-amino butírico) |
| ¿Con qué ion interactúa GABA? | Permite la entrada de cloro. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.