|
|
Created by Michelle Lowey
over 10 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Sinofridia | Cuando los bordes internos de las cejas están unidas |
| Sinofridia | Borde de las cejas se encuentra unido |
| Blefaritis y complicación | Inflamación de pestañas, pérdida de pestañas |
| Pupilas isocóricas | Púpilas del mismo tamaño |
| Anisocoria | Desigualdad en el tamaño de las pupilas |
| Heterochromía | Desigualdad del color del iris |
| Ptosis | Caída del párpado, imposibilidad de abrir el ojo, compromiso del par craneal 3 (oculomotor) |
| Causas de edematización | Hipoalbuminemia, nefropatías, sobrecarga de lípidos |
| Signo de Horteghe | 1. Palidez 2. Edema palpebral 3. Amputación del extremo distal de la ceja |
| Madarosis | Pérdida de pestañas (complicación de bleforitis) En pacientes con antecedentes de dermatitis seborreica |
| Discoria | Irregularidad del borde de la pupila |
| Midriosis | Pupila dilatada (más de 5mm) |
| Miosis | Pupila contraída (menos de 2mm) |
| Triquiasis y tratamiento | pestañas en dirección inversa (hacia adentro) Tratamiento: depilación con láser |
| Entropion | Inversión del párpado |
| Orzuelos (escupelo) | Obstrucción del folículo piloso causado por estafilococo |
| Chalazion | Es un granuloma crónico, obstrucción de glándulas sebáceas (o meibomio) |
| Lagoftalmos | Incapacidad del cierre del párpado superior enseñando le esclera por parálisis de Bell |
| Chantelasma | placas horizontales que sobrepasan la piel por depósitos de colesterol |
| Proptosis ocular/exoftalmos | protrusión de la órbita por hipertiroidismo y sinusitis. |
| Enoftalmo | Globo ocular hacia adentro por desnutrición. |
| Nevo conjuntival | Mancha café en la esclerótica |
| Epiescleritis | Inflamación de los vasos sanguíneos de la esclerótica sobre todo del extremo externo. Enfermedades reumatológicas |
| Petequias conjuntivales | Pacientes con fenómenos embólicos con fiebre (por una endocarditis bacteriana) |
| Ictericia escleral | 2 mg/dL de bilirrubina para observar mucosas ictéricas. |
| Quemosis conjuntival | Edema de la conjuntiva bulbar por traumatismo, alergias, hipoproteinémicos. Común en hospitales por sobrecarga hídrica |
| Pinguécula | Elevación en forma de triángulo de color amarillo que no sobrepasa el borde la córnea por engrosamiento de la conjuntiva |
| Pterigión | El tejido rebosa la córnea, necesita de tratamiento quirúrgico. |
| Gerontoxon / anillo senil / arco senil | En pacientes de edad avanzada. Es un deposito de lípidos en la periferia del tejido corneal |
| Leucocoria | Mancha blanca en la pupila por lesiones relacionadas a tumores |
| Respuesta pupilar | Reacción súbita por el segundo y tercer par craneal. Se dilata la pupila cuando hay poca luz y se contrae cuando hay mucha luz. |
| Hemianopsia | Alteración de la visibilidad que compromete la mitad del campo visual por lesión en el quiasma óptico o por tumores en la silla turca |
| Hemianopsia heterónima | Ambos ojos tienen comprometido una mitad distinta (ambas externas o internas) |
| Hemianopsia homónima | La misma mitad visual se encuentra comprometida (ambos lado derecho o izquierdo) |
| Cuadrantanopcia | Cuadrante del campo visual comprometido. |
| Hemianopcia altitudinal | 50% del campo visual afectado en la mitad superior o inferior, afección de fibras superiores o inferiores y por lesión del quiasma óptico |
| Diplopía | Visualización doble de una imágen por alteración cerebelar o de pares craneales |
| Estrabismo | Desviación de uno o ambos globos oculares por pérdida de paralelismo del eje óptico |
| Estrabismo vertical | Desviación del globo ocular hacia abajo por disfunción de músculos motores |
| Reflejo oculovestibular | Movimiento hacia el lado opuesto de los glóbulos oculares al de la cabeza, evalúa funciones superiores cerebrales. Evalúa tercer par craneal |
| Reflejo consensual | Contracción o dilatación de las dos pupilas cuando sólo una recibe la luz. Evalúa tercer par craneal |
| Reflejo de acomodación | Es la convergencia de los glóbulos oculares luego de haber estado observando un punto fijo. Evalúa tercer par craneal |
| Partes del oftalmoscopio | |
| Papila óptica | El lado nasal de la retina, donde emergen los vasos sanguíneos con borde circular. Posee una excavación central |
| Papiledema | Borramiento de los bordes del disco óptico por aumento de la presión intracraneana |
| Mácula | Sitio con mayor cantidad de conos y bastones. Provee la visión del paciente |
| Aneurismas retinianas | Ectasia de la pared arterial |
| Hemorragias retinianas | En pacientes hipertensos y con diabetes. Vasos sanguíneos delgados y pequeños (retinopatía proliferativa) |
| Características del fondo de ojo anormal | 1. Arterias delgadas 2. Ausencia del pulso de las arterias 3. Elevación del disco óptico 4. Pérdida del centro de excavación 5. Borramiento del borde la papila óptica |
| Epicanto | Pliegue cutáneo longitudinal que oculta el ángulo interno del ojo en mogolismo |
| Ectropión | Eversión del borde palpebral hacia afuera con exposión de conjuntiva y lagrimeo (epífora) |
| Dacriocistitis | Inflamación aguda o crónica del saco lagrimal en forma de tumefacción con lagrimeo. |
| Xantelasma | Acúmulo de lípidos en placas sobreelevadas sobre el ángulo interno de los párpados |
| Tracoma | Conjuntivitis (vasodilatación periférica) crónica de origen viral |
| Glaucoma agudo | Vasos dilatados alrededor del iris necesita tratamiento urgente |
| Xeroftalmía | Queratoconjuntivitis seca parte del síndrome de Sjörgren |
| Iridociclitis/uveítis anterior | Compromiso inflamatorio del cuerpo ciliar y del iris |
| Síndrome de Reiter | 1. Conjuntivitis 2. Artritis 3. Uretritis |
| Enfermedad de Becet | 1. Artritis 2. Úlceras orales 3. Uveítis |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.