|
|
Created by Scarlett Mejia
over 4 years ago
|
|
| Question | Answer |
| labores de un historiador | revisar y reinterpretar diversas fuentes por medio de metodos e instrumentos |
| revisionismo historico | cumple con la funcion academica y cientifica |
| valores en el conocimiento | Gira en torno a las ciencias sociales, no exceptúa al revisionismo histórico |
| revisionismo ideologico | o no academico, fomenta intereses politicos e ideologicos, como ejemplo esta la segunda guerra mundial |
| Consecuencias negativas del revisionismo ideológico y negacionista | trivilizan los hechos con fines politicos, causando efectos negativos a largo plazo, |
| revisionismo | varias ideas, principios y teorías basadas en una revisión |
| primeros pasos de la firma de la paz | En la presidencia de Vinicio Cerezo se dieron los primeros pasos para salir del conflicto armado interno y se hicieron cumbres presidenciales |
| el proceso de paz | gracias a los acuerdos fue posible el dialogo entre el ejercito y la guerrilla (URGN), la primera reunion se hizo en 1987 |
| primer acuerdo de paz | pero hasta 1994 se firmo el acuerdo de paz, acuerdo global de los derechos humanos. |
| resto de los acuerdos de paz | se firmaron entre 1994 y 1996, se prolongo por casi una decada |
| acuerdos de paz sustantivos | busqueda de soluciones a los problemas de fondo, impedian el desarrollo integral, como la violacion a los derechos humanos |
| acuerdos de paz operativos | situaciones muy puntuales que debian resolverse en una fecha determinada |
| porque la mayoria de los acuerdos de paz fueron firmados en el exterior? | porque los integrantes de la URGN eran considerados ilegales, fueron firmados en Mexico, España, Noruega. Los ultimos 2 fueron en Guatemala |
| la firma de los acuerdos de paz | Fue la culminación de un periodo de 36 años de conflicto donde se vivieron perdidas humanas, desapariciones de comunidades, desplazamiento territorial y deshumanización |
| ¡Guatemala nunca mas! | se publico el 24 de abril de 1998, trata de los testimonios de personas que sufrieron directamente las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno, sobrevivientes y participantes |
| que se afirma en el Remhi | al no conocerse la verdad, las heridas del pasado continuaran abiertas sin sicatrizar |
| Monseñor Gerardi | ejemplo de que no importa cuan difícil sea el camino, la lucha por la verdad no es en vano y al final se ven sus frutos |
| Carácter pluricultural, plurilingüe y multiétnico en Guatemala | En los acuerdos de paz se reconoció por primera vez, el estado se había negado a aceptarlo, pero en los acuerdos de paz se reconoce que hay: 4 pueblos: mayas, mestizos, xincas, garífunas y 25 idiomas |
| memoria historica | Proceso recopilatorio mediante el cual grupos, colectividades y una nación, construyen y se identifican con relatos cerca de periodos históricos o eventos del pasado |
| ejercicios de construccion de la memoria historica | su objetivo es reivindicar derechos, hacer justicia y resarcir a comunidades |
| Archivo Historico de la Policia Nacional (AHPN) | ejemplo de los esfuerzos por recuperar la memoria historicos |
| memoria | capacidad de recordar acontecimientos y datos |
| memoria colectiva | aspectos que forman parte del legado de una comunidad, pero que fueron vividos necesariamente por todos sus miembros |
| memoria individual | lo que podemos recordar como individuos, alimentos o la fecha de nacimieno. |
| memoria historica | Elemento político y asume un enfoque moral que los historiadores desearían evitar. |
| funcion identitaria | nos permite comprender de donde venimos y quienes somos. |
| funcion psicosocial | sanar las heridas del pasado o cerrar capitulos doloros de la vida de las personas. |
| funcion reparadora | permite conocer como ocurrieron los procesos historicos realmente. |
| funcion moral | Genera una concientización de la sociedad sobre el impacto del conflicto y la importancia de recordar |
| funcion legitimadora | Mantiene la union nacional y genera una identidad nacionalista |
| localizacion de fuentes | Archivos públicos y privados, bibliotecas, internet, documentos de familiares o conocidos de las víctimas, fotografía, fuentes orales. |
| trabajo historico | se basa en la recopilacion de documentos y ordenamiento cronologico de los hechos |
| lectura critica de las fuentes | las fuentes deben pasar por un proceso de lectura y revision tanto cuidadosa como critica |
| subjetividades | permite indagar en la memoria de los individuos y las personas que participan en el proceso |
| preguntas generadoras | activa la memoria individual y grupal, permite obtener recuerdos y detalles. |
| mapas | se usa cuando se desea registrar las memorias de una comunidad. mapas mentales de entorno o rutas |
| lineas del tiempo | visualizacion temporal de los hechos más relevantes. |
| victima individual | persona que ha sido objeto de vejamenes y delitos por otras personas |
| victima colectiva | Humanos que han sufrido agresiones y vulneración de sus derechos |
| papel de las victimas en la reconstruccion de la memoria historica | un papel importante como fuentes de informacion, relatos y recuerdos que reconstruyen hechos |
| papel de los victimarios en la reconstruccion de la memoria historica | rendir testimonio de su version de los hechos. |
| el papel de los gobiernos e instituciones internacionales | el interes que muestren por la importancia de la memoria como instrumento de justicia y la reparacion |
| la memoria en los procesos de verdad y reparacion | Representa un conocimiento público de las violaciones cometidas, así como garantía de que no se repetirán |
| movimiento social | un grupo de ciudadanos se organiza para promover un cambio en su sociedad |
| revolucion francesa | movimiento social occidental mas antiguo |
| de movilizacion de recursos | Analiza la manera en que las organizaciones administran e intervienen sus recursos materiales, económicos y humanos. |
| de los nuevos movimientos sociales | surgimiento de un movimiento social, haciendo enfasis en las crisis que anteceden y la manera en que legitiman su lucha |
| de oportunidades politicas | no se interesa por la administracion interna del movimiento ni por como surgio. |
| Comunidad indígena | Una nación es percibida por sus miembros como una comunidad en el sentido que existen relaciones de compañerismo |
| identidad del grupo | Contribuye a mantener la cohesión de sus miembros, se conforma a partir de la idea por el cual se lucha |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.