|
|
Created by Kayla Rebecca Aceves
about 4 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Sistema más complejo y sofisticado del cuerpo. Tiene la importante misión de regular y coordinar las funciones y actividades del cuerpo. | Sistema nervioso. |
| El sistema nervioso, junto con este sistema, es el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. | Sistema endocrino. |
| ¿De que medios puede captar información nuestro organismo? | 1.- Medio externo 2.- Medio interno |
| ¿Para qué se utiliza la información procesada por el sistema nervioso? | Para elaborar las órdenes que gobiernan el funcionamiento del organismo. |
| Funciones del sistema nervioso. | 1.- Sensitiva 2.- Integradora 3.- Motora |
| Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas. | Función sensorial. |
| Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria. | Función integradora. |
| Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos. | Función motora. |
| División del sistema nervioso. | 1.- Sistema nervioso central 2.- Sistema nervioso periférico |
| Partes que conforman al sistema nervioso central. | 1.- Encéfalo 2.- Médula espinal |
| Partes del encéfalo. | 1.- Cerebro 2.- Cerebelo 3.- Tronco encefálico |
| Partes de la médula espinal. | 1.- Sustancia gris 2.- Sustancia blanca |
| División del sistema nervioso periférico. | 1.- Sistema nervioso somático 2.- Sistema nervioso autónomo |
| Partes que conforman el sistema nervioso somático. | 1.- Nervios craneales (12) 2.- Nervios raquídeos (31) |
| División del sistema nervioso autónomo. | 1.- Sistema nervioso simpático 2.- Sistema nervioso parasimpático |
| Estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. | Sistema nervioso central. |
| ¿Cuántas partes constituyen al sistema nervioso central? | 7. |
| Parte más grande del encéfalo. | Cerebro. |
| Es el órgano más importante del encéfalo y el centro de control para todo el cuerpo, tanto de actividades voluntarias como involuntarias. | Cerebro. |
| ¿De qué es responsable el cerebro? | 1.- Pensamiento 2.- Memoria 3.- Emociones 4.- Lenguaje |
| Une el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro y es la sede de la mayoría de las actividades conscientes e inteligentes. | Cuerpo calloso. |
| Hemisferio que se encarga de el lenguaje hablado y escrito, habilidades numéricas y científicas y el razonamiento. | Hemisferio izquierdo. |
| Hemisferio que se encarga de las habilidades musicales, la percepción espacial o el reconocimiento del propio cuerpo. | Hemisferio derecho. |
| Se ubica en la zona posteroinferior del cráneo, justo detrás del bulbo y la protuberancia, sus principales funciones son el mantenimiento de los movimientos corporales. | Cerebelo. |
| Se encarga de controlar las funciones vitales del cuerpo humano tales como la respiración y la digestión. | Tronco encefálico. |
| Partes del tronco encefálico. | 1.- Bulbo raquídeo 2.- Protuberancia 3.- Mesencéfalo |
| Estructuras que salen del tronco encefálico cuya función es inervar las estructuras situadas en la cabeza. | 10 de los 12 pares craneales. |
| Es el cordón nervioso que saliendo del encéfalo por el agujero del hueso occipital, baja a lo largo y por el interior de la columna vertebral hasta la región lumbar, alojada en el conducto raquídeo. | Médula espinal. |
| Dividen a la médula espinal en dos porciones. | 1.- Surco anterior 2.- Surco posterior |
| Une las dos porciones de la médula espinal en la parte media interior. | Sustancia gris. |
| ¿Qué se halla en el centro de la médula espinal? | El conducto medular. |
| Nombre que reciben las masas laterales por las que se prolonga la sustancia gris. | Sustancia blanca. |
| ¿A qué da lugar la sustancia blanca? | A los nervios espinales. |
| Envuelven a la médula espinal, se hallan en el cerebro. | Meninges. |
| Cubre la superficie cerebral, rige las funciones superiores de las que somos conscientes: percepción sensoria (5 sentidos), movimiento voluntario, lenguaje, emociones, pensamientos. | Corteza cerebral. |
| Centro de coordinación, integra la información que recibe de los 5 sentidos y la cerebral, hace que los movimientos sean fluídos y coordinados. | Cerebelo. |
| Controla las funciones vitales: latido cardíaco, respiración, ritmo del sueño. | Tronco encefálico. |
| Comunica al cerebro y a los nervios periféricos, conduce sensaciones al cerebro, lleva el impulso del movimiento voluntario e involuntario. | Médula espinal. |
| ¿Qué revelan los cortes transversales de cualquier sector del SNC? | La existencia de áreas de distinta coloración, la sustancia gris y la sustancia blanca. |
| Contiene los cuerpos de las neuronas y células de la glía, preferentemente astrocitos y microglia. | Sustancia gris. |
| Forma la corteza cerebral, la corteza cerebelosa, los núcleos motores, sensitivos e integradores del encéfalo y las astas anteriores, laterales y posteriores de la médula espinal. | Sustancia gris. |
| Contiene los axones, que están acompañados por células de la glía, particularmente oligodendrocitos, astrocitos y microcitos. | Sustancia blanca. |
| ¿De dónde provienen los axones? | 1.- Neuronas motoras, sensitivas e integradoras de la sustancia gris 2.- Neuronas sensitivas de los ganglios |
| Rodean a los axones y les forman una vaina multimembranosa de mielina. | Oligodendrocitos. |
| Características de la sustancia blanca. | 1.- Formada por prolongaciones nerviosas recubiertas de mielina 2.- Color claro debido a la mielina 3.- Más en el interior 4.- En la médula: tractos ascendentes y descendentes 5.- Funciones de conexión |
| Características de la sustancia gris. | 1.- Formada por cuerpos neuronales o somas 2.- Color más obscuro 3.- Más en la corteza 4.- En la médula: células nerviosas motoras y sensitivas 5.- Funciones de procesamiento de información |
| Son 3 capas conectivoepiteliales que rodean al SNC. | Meninges. |
| Capa más profunda que se apoya sobre el tubo neural. | Piamadre. |
| Nombre que recibe la meninge intermedia. | Aracnoides. |
| ¿Dónde se encuentra el espacio subaracnoideo y de qué está lleno? | Se encuentra entre la piamadre y la aracnoides y está lleno de líquido cefalorraquídeo. |
| Meninge más superficial y resistente. | Duramadre. |
| Capas de la cabeza de la más superficial a la más profunda. | 1.- Piel 2.- Aponeurosis 3.- Periostio 4.- Hueso 5.- Duramadre 6.- Aracnoides 7.- Piamadre 8.- Cerebro |
| Características del LCR. | 1.- Incoloro 2.- Linfocitos 3.- Proteínas 4.- Glucosa 5.- Iones |
| Su función es proteger al encéfalo y la médula espinal de lesiones, además de transportar oxígeno, glucosa y otras sustancias químicas necesarias de la sangre a las neuronas. | Líquido cefalorraquídeo. |
| Proporciona protección al sistema nervioso central, ya que evita que el encéfalo y la médula espinal puedan golpearse con las paredes del cráneo y la columna vertebral. | Líquido cefalorraquídeo. |
| Es una red nerviosa que se divide funcionalmente en los sistemas autónomo o involuntario y el sistema somático o voluntario. | Sistema nervioso periférico. |
| ¿Qué funciones tienen los nervios que conforman al sistema nervioso somático y autónomo? | 1.- Sensitiva 2.- Motora 3.- Mixta |
| ¿Dónde se ubican los nervios del sistema nervioso somático y autónomo? | Por fuera de todo el sistema nervioso central y entran y salen de la médula espinal. |
| Función del sistema nervioso periférico. | Permite la conexión entre el cerebro con los órganos y estructuras nerviosas. |
| Parte del sistema nervioso central que está formada por los nervios craneales (12 pares) que salen por agujeros del cráneo y por los nervios raquídeos (31 pares) que salen por agujeros de la columna. | Sistema nervioso somático. |
| Conducen al SNC información aferente proveniente de los órganos sensoriales especializados (ojos, oído, gusto, olfato) de la piel, músculos, tendones, huesos y articulaciones y llevan desde el SNC comandos eferentes a los músculos esqueléticos de la cabeza, tronco y miembros. | Nervios somáticos. |
| ¿Qué otro nombre recibe el sistema nervioso autónomo? | Sistema nervioso vegetativo. |
| Es parte del sistema nervioso periférico pero se considera como una entidad diferente. | Sistema nervioso autónomo. |
| Transmite impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automáticamente, sin que influya la voluntad del sujeto. | Sistema nervioso autónomo. |
| Posee nervios y ganglios mediante los cuales controla la actividad contráctil, cardíaca y respiratoria, la musculatura lisa del intestino, vasos y pelos y la actividad de las glándulas de secreción externa. | Sistema nervioso autónomo. |
| ¿Con qué otro sistema trabaja conjuntamente el sistema nervioso autónomo en el mantenimiento de la homeostasis? | Con el sistema endocrino. |
| ¿Qué conecta la parte autónoma? | Al SNC con las visceras y con glándulas. |
| Participa en la preparación del organismo para la acción y es psicológicamente activadora. | División simpática. |
| Tiene una función de conservación y reparación de las reservas y tejidos del organismo, actúa durante el reposo y es psicológicamente relajadora. | División parasimpática. |
| ¿De qué divisiones del sistema nervioso autónomo reciben inervación la mayoría de los órganos? | De ambas divisiones teniendo un efecto opuesto sobre los mismos. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.