|
|
Created by Ana Arranz Lázaro
about 4 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Cronología Edad Media | V- XV |
| Pensamiento | Teocentrismo |
| Organización social | Feudalismo |
| Textura basada en una única melodía | Monódica |
| Textura basada en varias melodías | Polifonía |
| Impulsor del Canto Gregoriano | Papá Gregorio Magno |
| Ritmo del Canto Gregoriano | Libre, depende del texto |
| Idioma del Canto Gregoriano | Latín |
| Tímbrica del Canto Gregoriano | Coro masculino a capella |
| Textura del Canto Gregoriano | Monódica |
| Función del Canto Gregoriano | Realzar la palabra de Dios |
| El Canto Gregoriano es: Canto colectivo o individual | Colectivo |
| El Canto Gregoriano es: anónimo o de autor conocido | Anónimo |
| El Canto Gregoriano es: música religiosa o profana | Religiosa |
| El Canto Gregoriano es: música tonal o modal | Modal |
| ¿Dónde se interpretaba el Canto Gregoriano? | Monasterios, iglesias… |
| ¿Quiénes interpretaban el Canto Gregoriano? | Monjes |
| Nombre de los primeros signos de la notación musical | Neumas |
| Carácter del Canto Gregoriano | Litúrgico |
| Estilo de Canto donde a cada sílaba le corresponde una nota | Silábico |
| Estilo de canto adornado en donde a cada sílaba le corresponde mas de 4 notas | Silábico |
| Estilo de canto donde a cada sílaba le corresponde 3 o 4 notas | Neumático |
| ¿Qué música interpretaban los trovadores, troveros, juglares, minnesänger..? | Música profana |
| ¿Quiénes eran los poetas-músicos de origen noble, los trovadores o los juglares? | Los trovadores |
| ¿Quiénes eran los músicos ambulantes, los trovadores o los juglares? | Los juglares |
| ¿Dónde vivían los trovadores? | En el sur de Francia |
| ¿Dónde vivían los troveros? | En el norte de Francia |
| ¿Dónde vivían los minnesänger? | En Alemania |
| ¿Quiénes eran los goliardos? | Clérigos vagabundo o estudiantes pícaros pobres |
| ¿En qué idioma componían los goliardos sus poemas? | En latín |
| Nombre del Cancionero que recoge la mayor parte del repertorio de los goliardos | Carmina Burana |
| Temática de los poemas de los goliardos | Crítica social, política, religiosa, placeres de la vida (amor carnal, taberna, vino...) |
| ¿Dónde se interpretaba la música de los trovadores? | En los palacios, plazas... |
| Textura de la música de los trovadores | Monódica |
| Tímbrica de la música de los trovadores | Voz solista (masculina o femenina) con acompañamiento instrumental |
| Ritmo de la música de los trovadores | Marcado: binario o ternario |
| Idioma de la música de los trovadores | Lenguas vernáculas |
| La música de los trovadores es: religiosa o profana | Profana |
| La música de los trovadores es: canto colectivo o individual | Canto individual |
| El repertorio de la música de los trovadores es: anónimo o de autor conocido | De autor conocido |
| La música de los trovadores es: música modal o tonal | Modal |
| Función de la música de los trovadores | Entretener |
| Temática de la música de los trovadores | Amor cortés, fidelidad al rey, espíritu caballeresco de los héroes de las Cruzadas... |
| Nombre de la 1ª forma polifónica | Organum |
| Idioma de las primeras formas polifónicas | Latín |
| El organum era: religioso o profano | Religioso |
| Nombre de la escuela donde tuvo lugar el desarrollo de la polifonía | Escuela de Nôtre Dame (París) |
| Principales compositores de la Escuela de Nôtre Dame | Leonin y Perotin |
| Nombre del inventor del nombre de las notas | Guido D’Arezzo |
| Himno que dio origen al nombre de las notas | Himno a San Juan Bautista |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.