|
|
Created by Virginia Vera Salaberry
about 4 years ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿Qué artículos integran los derechos básicos? | 10 12 14 15 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de nacionalidad? | 11 13.1 13.2 13.4 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de libertad personal? | 17 18 19 |
| ¿Qué artículos integran la expresión de ideas? | 16 20 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de funciones públicas? | 13.2 23 103.3 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de actuación judicial? | 24,25 y 26 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de educación y cultura? | 27.1 27.4 27.10 44 46 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de reunión, asociación fundación y sindicación? | 21 22 28 34 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de petición? | 29 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de ciudadanía? | 30 31.1 31.2 48 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de la familia? | 32.1 39.1 |
| ¿Qué artículos integran los derechos económicos y sociales? | 33 35 36 37 38 40 41 42 52 |
| ¿Qué artículos integran los derechos de salud y seguridad social? | 41 49 50 |
| ¿Cuáles son instituciones para proteger los derechos fundamentales? | El tribunal Constitucional Defensor del Pueblo |
| ¿En qué parte de la constitución se regula la garantía de las libertades y derechos fundamentales? | Capítulo IV del Título I (artículos 53 y 54) |
| ¿A quién vinculan los derechos y libertades reconocidos en el capítulo II del título I? | A todos los poderes públicos |
| ¿Que podrá ejercerse para la tutela de los derechos y libertades reconocidos en el capítulo II del título I? | El recurso de inconstitucionalidad |
| ¿Por quien serán tutelados derechos y libertades reconocidos en el artículo 14 y la sección primera del capítulo II del Título I? | -Por los tribunales ordinarios -A través del recurso de amparo ante el tribunal constitucional, por cualquier ciudadano |
| ¿Mediante qué tipo de ley deberán desarrollarse los derechos y libertades fundamentales? | Mediante Ley Orgánica |
| ¿A qué no puede afectar el decreto legistativo? | -Al título 1 (artículos del 14 al 38) -A materias de ley orgánica. |
| ¿Qué significa que los derechos fundamentales son límite a la actividad administrativa? | Los derechos y libertades fundamentales susceptibles de amparo constitucional sirven como límite a los actos administrativos que lesionen los derechos susceptibles de amparo constitucional |
| ¿Cuáles son las garantías institucionales de los derechos fundamentales? | -El defensor del pueblo -Comisiones de investigación -Derecho de petición -Iniciativa legislativa popular -control del la acción de gobierno mediante la cuestión de confianza, la moción de censura y las preguntas, interpelaciones y mociones. |
| ¿En qué artículo viene regulado el derecho de petición? | Artículo 77 |
| ¿Cuáles son las garantías de los derechos fundamentales? | Normativas Jurisdiccionales Institucionales |
| ¿A través de que se controla la acción del Gobierno? | Cuestión de Confianza Moción de Censura Preguntas interpelaciones y mociones |
| ¿Dónde se regula la cuestión de confianza? | Artículo 112 de la constitución |
| ¿Dónde se regula la Moción de Censura? | Artículo 113 de la Constitución |
| ¿Dónde se regula las Preguntas, interpelaciones y mociones? | Artículo 111 de la Constitución |
| ¿Cuáles son las garantías Jurisdiccionales? | -Artículo 24 CE -Recurso de Amparo -Recurso de inconstitucionalidad -Procedimiento de Habeas Corpus -Preferencia y sumariedad ante tribunales ordinarios -Protección jurisdiccional. |
| ¿Qué articulo determina la suspensión de derechos? | Artículo 55 Constitución. |
| ¿Qué derechos pueden verse suspendidos según el artículo 55 CE y Ley Orgánica de 1 de junio de 1981? | -Derecho a la libertad y la seguridad (Art. 17) -Inviolabilidad del domicilio (18.2) -Secreto de las telecomunicaciones (18.3) -Derecho a elegir residencia y circular por el territorio español (19) -Expresar y difundir ideas (20.1.a) -Informar o informarse (20.1.d) -No secuestro de publicaciones (20.5) -A reunirse (21) -A huelga (28.2) -Derecho de trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo (37.2) |
| ¿Dónde se regula el Tribunal Constitucional? | Título IX de la Constitución |
| ¿Quién/qué es el tribunal constitucional? | Órgano de garantía de todo el orden constitucional. |
| ¿Qué ley regula el Tribunal Constitucional? | Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC) |
| ¿Qué características tiene según el artículo 1 de la LOTC) | -El TC es independiente y está solo sometido a la CE y a su Ley -Es el único en su orden y ejerce su función en todo el territorio nacional. |
| ¿Cuáles son los caracteres del TC? | -Es un órgano jurisdiccional -Es un tribunal Especial -Es un órgano pasivo. -Sus decisiones son sentencias de instancia. -Tiene competencia privativa. |
| Composición del TC | 12 miembros nombrados por el Rey -4 a propuesta del congreso -4 a propuesta del senado -2 a propuesta del CGPJ -2 a propuesta del Gobierno |
| ¿Qué vigencia tiene la composición del TC? | 9 años, renovándose por terceras partes cada 3 años. |
| ¿Qué mayoría es necesaria para la propuesta de las cámaras? | Mayoría de 3/5 |
| ¿Cuáles son las condiciones de designación del TC? | -Han de ser magistrados o fiscales, profesores de universidad, funcionarios públicos o abogados. Profesores de cualquier nivel o especialidad. -Jurista de reconocida competencia, con más de 15 años en el ejercicio. |
| ¿Cuáles son las causas de cese del TC? | -Por término de su mandato. -Por renuncia. -Por incurrir en incapacidad prevista para los miembros del Poder Judicial. -Incompatibilidad sobrevenida -No atender con diligencia los deberes de su cargo. - violar la reserva propia de su función. -Declarado responsable civilmente por dolo o condenado por delito doloso o culpa grave. |
| ¿Cuáles son las incompatibilidades del TC? | -Las mismas de los miembros del poder judicial (LO6/1985 ARTS 389-397) -El ejercicio de las carreras judicial o fiscal -Cualquier actividad profesional o mercantil. |
| ¿Cómo se elige el presidente del TC? | Por votación secreta. En primera votación se requiere MAYORÍA ABSOLUTA y en segunda MAYORÍA SIMPLE. El nombre del elegido se eleva al rey para su nombramiento por un periodo de 3 años pudiendo ser reelegido una sola vez. En la misma forma se elige al vicepresidente. (art 6 y 9 de la LOTC) |
| El recurso de amparo constitucional se podrá presentar contra violación de los derechos regulados en los artículos | del 14 al 29 y 30.2 de objeción de conciencia |
| Del recurso de amparo, el tribunal competente será: | El Tribunal Constitucional |
| Por la vulneración de los derechos regulados en los artículos 14 y los de la Sección I del Capítulo II del Título I de la CE, cualquier ciudadano podrá recabar su protección ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de: | preferencia y sumariedad |
| ¿A quién le corresponde la defensa del ordenamiento constitucional? | a las Fuerzas Armadas |
| Una cuestión de inconstitucionalidad ¿quién puede plantearla? | un juez |
| ¿Qué órgano no puede presentar el recurso de amparo? | el Presidente del Gobierno |
| Los miembros del Tribunal Constitucional son nombrados: | por el Rey |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.