|
|
Created by sgarciaarr
about 12 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Tipos de lírica | Lírica popular Lírica Culta Mester de clerecía |
| Características de la lírica popular | Composiciones breves y sencillas Anónimas Se transmiten oralmente Métrica irregular Rima asonante Técnicas de repetición |
| Cantigas de la lírica galaico-portuguesa | Cantigas de amigo Cantigas de amor Cantigas de escarnio |
| Temas que trata el Mester de clerecía | Asuntos religiosos y novelescos |
| Métrica del Mester de clerecía | Estrofas de 4 versos Versos alejandrinos o de 8+8 Rima consonante |
| Significado de Mester de clerecía | Oficio de clérigos |
| Significado de clérigo | Hombre de letras |
| Escritores y obras importantes del Mester de clerecía | Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora) Juan Ruiz, arcipreste de Hita (Libro de Buen Amor) |
| Temas que trata la lírica culta | Amor Sociedad Muerte |
| Métrica de la lírica culta | Versos endecasílabos o dodecasílabos Rima consonante |
| Nombre y métrica de la obra más destacada de Jorge Manrique | Coplas a la muerte de su padre 8a 8b 4c 8a 8b 4c/8d 8e 4f 8d 8e 4f |
| Tipos de narrativa | Épica (cantares de gesta y cantar de Mío Cid) Romancero Prosa didàctica |
| Temas que trata la épica castellana | Sucesos históricos donde la sociedad medieval convierte a un héroe en un modelo a seguir |
| Métrica de la épica castellana | Versos de 16 sílabas con censura (8+8) |
| Autor del Cantar de Mío Cid | Anónimo |
| Versos del Cantar de Mío Cid | 3.730 versos |
| Partes del Cantar de Mío Cid | Cantar del destierro Cantar de las bodas Cantar de la afrenta de Corpes |
| Métrica del Romancero | Versos octosílabos Rima asonante en los pares Quedan libres los impares |
| Nombra un romance conocido | Romance del prisionero |
| Obra más conocida de la prosa didáctica | El conde lucanor |
| Otra forma de nombrar El conde Lucanor | Libro de Patronio |
| Número de cuentos de El conde Lucanor | 51 cuentos breves |
| Autor de El conde Lucanor | Juan Manuel |
| Estructura de los cuentos de El conde Lucanor | Planteamiento(L): expone el problema a Patronio Ejemplo(P): explica un cuento relacionado con el problema Consejo(P): relaciona el cuento con el problema y le aconseja Moraleja(L): aplica el consejo, le va bien y manda acuñar unos versos |
| Obra más importante del teatro medieval | La Celestina |
| Otro nombre de la obra La Celestina | La tragicomedia de Calisto y Melibea |
| Autor de La Celestina | Fernando de Rojas |
| Oficios de La Celestina | Devolver la virginidad a las mujeres (Cosiéndoles el himen) Hacer pócimas Dueña de un prostíbulo |
| Motivo por el cual Calisto va a ver a la Celestina | Calisto está enamorado de Melibea y le pide a la Celestina una pócima para que Melibea se enamore de él |
| Muerte de la Celestina | Sempronio y Pármeno, los criados de Calisto, cuándo la Celestina se niega a compartir las ganancias que obtiene de Calisto, la matan |
| Muerte de Calisto y Melibea | Calisto resbala al intentar saltar la tapia del jardín y muere, y Melibea al verlo muerto se suicida tirándose desde una torre. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.