Trastornos de líquidos y Electrolitos

Description

Reconocer los distintos tipos de trastornos de líquidos y Electrolitos.
Dayana Lema
Flashcards by Dayana Lema, updated more than 1 year ago
Dayana Lema
Created by Dayana Lema almost 4 years ago
41
0

Resource summary

Question Answer
Principales transtornos hidroelectrolíticos Son todas las alteraciones del contenido corporal de agua o electrolitos en el cuerpo humano.Los trastornos hidroelectrolíticos severos o prolongados puede conducir a problemas cardiacos, alteraciones neuronales, malfuncionamiento orgánico e incluso la muerte
POR ALTERACIÓN DEL AGUA: Los valores normales de la osmolalidad (en plasma es de 280 a 295 mOsm/kg ) DESHIDRATACIÓN: Puede poner en peligro la vida; los bebés, niños y ancianos tienen mayor riesgo de muerte por deshidratación. Existen tres tipos de deshidratación: Isotónica: Na 130-150 mEq/L Hipotónica: Na < 130 mEq/L Hipertónica: Na > 150 mEq/L
FACTORES DE LA DESHIDRATACIÓN: -Diarrea -Vómitos -Sudar demasiado -Fiebre -No beber suficientes líquidos SÍNTOMAS EN ADULTOS: -Sed excesiva -Boca seca -Orina de color oscuro -Piel seca -Fatiga -Mareos SÍNTOMAS EN BEBÉS Y NIÑOS: -Sequedad de boca y lengua -Llorar sin lágrimas -No mojar los pañales durante tres horas -Fiebre alta -Irritabilidad -Ojos que parecen hundidos
HIPERVOLEMIA (edema): Consistente en un aumento anormal del volumen de plasma en el organismo o de la cantidad de líquido extracelular. FACTORES: -Alta ingesta de sodio -Sodio y retención de agua -Insuficiencia cardíaca -Síndrome nefrótico -Bajo consumo de proteínas SÍNTOMAS : -Aumento de peso -Hinchazón en las piernas y brazos - Dificultad para respirar - Fatiga
POR ALTERACIÓN DE SODIO: Los límites normales de la concentración plasmática de sodio son 135-145 mEq/l. HIPONATREMIA: Na+ < 135 mEq /L Este trastorno se trata de una sobrecarga de volumen ya sea por ganancia de agua libre o la dificultad para excretarla. La hiponatremia se divide en tres grupos: Leve: Entre 130-134 mmol/L. Moderada: Entre 125-129 mmol/L. Grave: Menor de 125 mmol/L.
FACTORES: -Algunos medicamentos -Problemas cardíacos, renales y hepáticos -Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética -Beber demasiada agua -Cambios hormonales -La droga recreativa éxtasis SÍNTOMAS: -Naúseas y vómitos -Dolor de cabeza -Letargia -Irritabilidad -Cefalea -Convulsiones -Coma -Pérdida de energía, somnolencia y cansancio -Debilidad, espasmos o calambres musculares
HIPERNATREMIA:Na+ > 135 mEq /L Consiste en un elevado nivel del sodio en la sangre, causada por una pérdida masiva del agua total del cuerpo. FACTORES: -Deshidratación o pérdida de fluidos corporales -Fármacos -Hiperventilación -Insuficiencia renal aguda y crónica. SÍNTOMAS: -Náusea - Letargo -Debilidad -Irritabilidad - Edema.
POR ALTERACIÓN DE POTASIO: El nivel de potasio debe estar entre 3,5 y 5,0 mmol/L. HIPOPOTASEMIA:Descenso de la concentración de potasio en plasma <3,5 mmol/l,puede ser causada por varias anomalías.
FACTORES: -Diarrea -Quemaduras -Disminución de la ingesta - Enfermedades intestinales -Abusos de laxantes - Fármacos: diuréticos, inhibidores de la anhidrasa carbónica .diuréticos de asa, etc. - SIGNOS Y SÍNTOMAS: -Estreñimiento -Fatiga -Daño muscular -Espasmos o debilidad muscular -Hormigueo y entumecimiento -Sensación de latidos cardíacos o palpitaciones irregulares
HIPERPOTASEMIA: Concentración sérica de potasio > 5,5 mmol/L, generada por una disminución de la excreción renal de potasio o un movimiento anormal del potasio fuera de las células. FACTORES: -Salida de potasio de la célula -Retención renal -Seudohiperpotasemia - Fármacos SÍNTOMAS: -Irritabilidad e inquietud -Ansiedad -Náuseas y vómitos -Dolores abdominales -Hormigueo de la punta de los dedos -Irregularidades cardíacas en el ECG
POR ALTERACIÓN DEL CLORO: El nivel del cloro debe estar entre ≥96 y ≤110 mEq/l HIPOCLOREMIA: Deficiencia del cloro en el líquido extracelular por un nivel de cloro sérico de menos de 96mEq/L. Cuando los niveles de cloro sérico caen, los niveles de sodio, potasio, calcio,y otros electrolitos pueden ser afectados.
FACTORES: -Alcalosis metabólica. -Acidosis respiratoria crónica. -Sobrehidratación. -Sobretratamiento con soluciones Hipotónicas e Hiponatremia. -Quemaduras. -Enfermedad de Addison. -Terapia con diuréticos de asa. -Diarreas crónicas. -Síndrome de secreción inapropiada de HAD. -Diabetes insípida. -Intoxicación por bromuro. -Insuficiencia renal. SÍNTOMAS: -Irritabilidad -Agitación -Mareos -Taquicardia. -Mialgias -Convulsiones -Coma -Musculares -Mialgias -Dolor torácico -Hipotensión arterial. Dificultad respiratoria -Hiperactividad de los reflejos - Hipertonicidad y calambres
HIPERCLOREMIA:Nivel elevado de cloruro en la sangre ,se considera grave cuando es mayor de 125 mEq/ L. La hipercloremia acompaña a un trastorno del equilibrio acidobásico FACTORES: -Deshidratación -Síndrome nefrótico -Diabetes Insípida -Administración intravenosa de soluciones con exceso de cloro. -Concentración elevada de sodio en la sangre. -Fármacos como los corticosteroides, estrógenos, andrógenos y diuréticos. SÍNTOMAS: -Estreñimiento severo -Náuseas y Vómitos -Diarrea -Somnolencia - Confusión.
POR ALTERACIÓN DE CALCIO: Los valores normales de calcio van de 8.5 a 10.2 mg/dL (2.13 a 2.55 milimol/L). HIPOCALCEMIA: Deficiencia de calcio en la sangre, inferior a 8,5 mg/dL. Puede ser de dos tipos según su origen: por reducción del calcio ionizado o por deficiencia de la hormona paratiroidea.
FACTORES: -Hipoparatiroidismo -Pancreatitis aguda -Déficit de vitamina D -Síndrome de Di George -Alcoholismo crónico -Hipoalbuminemia -Hiperfosfatemia -Alcoholismo crónico SÍNTOMAS: - Depresión -Espasmos faciales o del carpo -Reflejos hiperactivos -Irritabilidad neuromuscular -Fasciculaciones -Escozor en los dedos -Contracciones irregulares
HIPERCALCEMIA: Nivel elevado de calcio en la sangre ,esto puede debilitar los huesos, formar cálculos renales e interferir en el funcionamiento del corazón y el cerebro. FACTORES: -Glándulas paratiroides hiperactivas - Tumor en una de las glándulas. -Cáncer. El cáncer de pulmón y el cáncer mamario. -Factores hereditarios -Deshidratación grave -Fármacos, como el litio -Demasiada vitamina D en la sangre SÍNTOMAS: -Aumento de la sed -Falta de apetito -Náuseas y vómitos -Dolor muscular -Confusión -Desorientación -Dificultad para pensar -Dolores de cabeza -Depresión -Espasmos o debilidad muscular -Estreñimiento y dolor abdominal (de vientre)
POR ALTERACIÓN DE FÓSFORO: Los valores normales van: Adultos: 2.8 a 4.5 mg/dl. Niños: 4.0 a 7.0 mg/dl. HIPOFOSFATEMIA: Consiste en una concentración demasiado baja de fosfato en la sangre.
FACTORES: -Alcoholismo -Antiácidos -Hiperparatiroidismo -Inanición -Falta de vitamina D -Cetoacidosis diabética -Quemaduras graves -Medicamentos: insulina, acetazolamida, foscarnet, imatinib, niacina,etc SÍNTOMAS: -Dolor óseo. -Confusión. -Debilidad muscular. -Irritabilidad -Confusión o convulsiones - Fracturas de huesos debilitados
HIPERFOSFATEMIA: Elevación del nivel de fosfato en la sangre. Se asocia con un hipoparatiroidismo y se ve comúnmente en la falla renal crónica. FACTORES: -Insuficiencia renal -Hipoparatiroidismo -Sarcoidosis -Síndrome leche-álcali -Acromegalia -Calcinosis tumoral -Tratamientos con heparina -Seudohipoparatiroidismo -Intoxicación por vitamina D o vitamina A SÍNTOMAS: -Ansiedad - Depresión - Disartria -Confusión -Convulsiones - Letargia e incluso coma.
POR ALTERACIÓN DE MAGNESIO: El nivel de magnesio en la sangre es de 1.5 a 2.5 mg/dL (de 0.85 a 1.10 mmol/L). HIPOMAGNESEMIA : Es un desequilibrio electrolítico, con un nivel bajo de magnesio en la sangre
FACTORES: -Daño renal -Lactancia materna -Uso de laxantes o diarrea -Problemas estomacales o intestinales -Ingestión insuficiente de magnesio en su dieta. -Trastornos endocrinos: como Aldosteronismo o disfunción con las glándulas tiroides y paratiroides o diabetes. -Fármacos: Cisplatino o Anfotericina B, antibióticos que pueden afectar sus riñones. SÍNTOMAS: -Debilidad muscular -Confusión -Disminución de reflejos -Hipertensión arterial -Ritmos cardíacos irregulares
HIPERMAGNESEMIA: Desequilibrio electrolítico con un nivel alto de magnesio en la sangre FACTORES: - Insuficiencia renal -Antiácidos - Hipotiroidismo -Enfermedad de Addison -Fármacos SÍNTOMAS: -Náuseas y vómitos. -Debilidad muscular. -Rubor facial (calor y enrojecimiento) -Dolor de cabeza. -Reflejos lentos. -Hiporreflexia -Hipotensión arterial -Dificultad respiratoria -Somnolencia,mareos o desmayos.
POR ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE: El pH < 7,35: Acidosis > 7,45: Alcalosis ACIDOSIS: Es una afección en la cual hay demasiado ácido en los líquidos del cuerpo. En la acidosis metabólica se miden valores: -PCO2 (>45mmHg) -HCO3 (< 18mEq/L)
FACTORES DE LA ACIDOSIS RESPIRATORIA: -Deformaciones en el tórax, como cifosis -Lesiones torácicas -Debilidad de los músculos en el tórax -Enfermedad pulmonar prolongada (crónica) -Trastornos neuromusculares, como miastenia gravis, distrofia muscular -Uso excesivo de sedantes SÍNTOMAS DE LA ACIDOSIS RESPIRATORIA: -Confusión -Fatiga -Letargo -Dificultad respiratoria -Somnolencia
FACTORES DE LA ACIDOSIS METABÓLICA: -Cáncer -Sepsis -Tomar demasiado alcohol - Insuficiencia cardíaca -Anemia grave -Convulsiones -Asma grave -Demasiado ejercicio -Insuficiencia hepática -Hipoglucemia -Medicamentos como los salicilatos, metformina, antirretrovirales -Intoxicación por monóxido de carbono SÍNTOMAS DE LA ACIDOSIS METABÓLICA: -Dolor de pecho -Dolor de cabeza - Náuseas, vómitos -Dolor abdominal -Alteración del apetito - Pérdida de peso -Debilidad muscular -Dolor de los hueso -Alteración del estado mental - Disminución de la agudeza visual
ALCALOSIS: Es una afección provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del cuerpo. En la alcalosis metabólica se miden valores: -PCO2 (<35mmHg) -HCO3 (>22mEq/L)
FACTORES DE LA ALCALOSIS METABÓLICA: -Vómitos -Hipovolemia -Medicamentos diuréticos o esteroides -Abuso de antiácidos o laxantes -Problemas renales -Consumo excesivo de bicarbonato sódico -Hiperaldosteronismo -Síndrome de leche y alcalinos -Síndrome de Gitelman -Síndrome de Bartter -Fibrosis quística -Síndrome de Liddle SÍNTOMAS DE LA ALCALOSIS METABÓLICA: -Episodios de apnea -Náuseas -Diarrea -Irritabilidad -Palpitaciones -Caída de tensión arterial -Espasmos -Fallos cárdiacos -Coma
FACTORES DE LA ALCALOSIS RESPIRATORIA: -Fiebre -Anemia grave -Falta de oxígeno -Enfermedad hepática -Enfermedad pulmonar, que lleva a la persona a respirar más rápido (hiperventilarse) -Sobredosis de medicamentos, como salicilatos, progesterona -Intoxicación con ácido acetilsalicílico (aspirin) SÍNTOMAS DE LA ALCALOSIS RESPIRATORIA: -Vértigo. -Mareo. -Falta de aliento. -Confusión. -Malestar en el tórax -Entumecimiento de manos y pies.
GRACIAS
Show full summary Hide full summary

Similar

Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
leyvamiri
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Farmacología en Enfermería I
Alex Gim
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ENFERMERIA
ENFERMERIA_SALUD
Competencias integrales de la profesión de enfermería
Martin Rocha
Enfermeria Psiquiátrica
ae_valerdi
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
celuzcabascango
Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
Hector Lopez Jim
Generalidades de osteología.
Daryl Benavides
Anatomía cabeza
maca.s
El Sistema Respiratorio
jruizzuniga