TEMA 1: EL ENSAYO DEL SIGLO XVIII. JOVELLANOS

Description

Flashcards on TEMA 1: EL ENSAYO DEL SIGLO XVIII. JOVELLANOS, created by issyupsy on 27/09/2015.
issyupsy
Flashcards by issyupsy, updated more than 1 year ago
issyupsy
Created by issyupsy about 10 years ago
12
2

Resource summary

Question Answer
orígenes: ¿en qué siglo arranca y con qué? siglo xvi con la obra de MONTAIGNE, sus famosos "ENSAYOS"
1.1.-ORÍGENES ¿precedentes en la Antigüedad clásica? "DIÁLOGOS" DE PLATÓN, "EPÍSTOLAS" DE SÉNECA, "MEDITACIONES" DE MARCO AURELIO.
1.1- ORÍGENES: ¿Qué provoca un auge de la poesía teórica? LA CONFIANZA EN ELPODER DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN INTELECTUAL.
1.1- ORÍGENES: ¿Qué modelos además de los citados se tomarán como modelos? DESCARTES Y PASCAL Y FRANCIS BACON.
1.1- ORÍGENES: ¿ EN EL S. XX A QUÉ HA ESTADO LIGADO ESTE GÉNERO?¿POR QUÉ? A LA EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO LITERARIO. PUES LOS DIARIOS Y REVISTAS HA SERVIDO PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE CORTE ENSAYÍSTICO.
1.1- ORÍGENES: ¿QUÉ O A QUIENES PODRÍAMOS DESTACAR? A LOS "REGENERACIONALISTAS" JOAQUÍN COSTA Y ÁNGEL GANIVET, COMO ESCRITORES DEL 98, AZORÍN, UNAMUNO, MAEZTU. YA LA PRIMERA MITAD DEL S. XX DESTACA JOSÉ ORTEGA Y GASSET
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: ¿CUANTAS CARACTERÍSTICAS HAY?¿CUALES SON? HAY 9 CRACTERÍSTICAS. 1.SUBJETIVIDAD. 2. VOLUNTAD DE ESTILO. 3. DIVERSIDAD TEMÁTICA. 4. NO EXHAUSTIVIDAD. 5. CARENCIA DE UNA ESTRUCTURA RÍGIDA. 6. CARÁCTER DIAGONAL. 7. IMPRECIOSIONES DOCUMENTALES. 8. ABUNDANTES DIGRESIONES. 9. ACTUALIDAD TEMÁTICA.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: subjetividad. opiniones sin examinarlas o defenderlas con esperanza de que resulten sugerentes al lector.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: voluntad de estilo. a medio camino entre lo científico. deben manejarse ciertos datos objetivos y lo literario ya que existe total libertad de exponerlos.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: diversidad temática cualquier tema puede ser objeto de ensayo.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: no exhaustividad define a veces interesa más la personalidad y su opinión personal sobre determinados temas.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: carencia de una estructura rígida puede incluso adoptar una apariencia desordenada.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: carácter diagonal el coloquialismo de muchos ensayos, una "charla informal" entre en escritor, su proceso mental y el lector.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: imprecisiones documentales: no está obligado a justificar sus afirmaciones, ni proporcionar referencias bibliográficas precisas.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: abundantes digresiones permite la apertura de un tea hacia otros aspectos incoexos hilados en la vida mental de su autor.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL GENERO: actualidad temática enfoque actual respecto a la época en la que escribe.
1.3. EL ENSAYO EN EL "SIGLO DE LAS LUCES": ¿qué pasará con el neoclasicismo en el s. XVIII? no aportará grandes obras a los generos propiamente de creación (narrativa, teatro, poesía..) tampco favorecerá esto al afán de conocimiento propio de la ilustración.
1.3. EL ENSAYO EN EL "SIGLO DE LAS LUCES": ¿ qué se crean con ella? Reales academias a imitación en Francia y todo se analizará desde la razón. El género, que mejor se adapta es EL ENSAYO.
1.3. EL ENSAYO EN EL "SIGLO DE LAS LUCES": ¿cómo elabora el escritor del s. XVIII los textos? ¿ de dónde proviene su público? cuidando el estilo, el vocabulario, analiza, satiriza y cuestiona las costumbres de su época, el pensamiento político y las instituciones, religión, la vida del hombre en sociedad y coas cotidianas con una búsqueda de libertad e igualdad y tolerancia entre los seres humanos. su público proviene de la ascendente clase burguesa.
1.3. EL ENSAYO EN EL "SIGLO DE LAS LUCES": ¿algunos otros temas tratados? la situación de España y su decadencia, la educación, la ignorancia etc.
BENITO JERÓNIMO FREIJOO: ¿fecha de arranque de la ilustración española? 1725
BENITO JERÓNIMO FREIJOO: ¿POR CUANTOS TOMOS ESTÁ COMPUESTA SU OBRA? ocho tomos de "TEATRO CÍTRICO UNIVERSAL" y los cinco de las "CARTAS ERUDITAS Y CURIOSAS".
BENITO JERÓNIMO FREIJOO: ¿qué pretende con ambas obras? pretende someter a la prueba de la observación y la experiencia las creencias populares basadas en la tradición y la rutina.
BENITO JERÓNIMO FREIJOO: ¿qué critica? combate la ciencia basada en el criterio de autoridad. Propone una crítica basada en la razón y la experiencia.
BENITO JERÓNIMO FREIJOO: ¿en qué se esforzó? se esforzó en liberar la religiosidad de la época de toda la carga supersticiosa y milagrera pero ateniéndose estrictamente a los dogmas católicos.
BENITO JERÓNIMO FREIJOO: ¿ como es su prosa?¿ para quien están dirigidos sus textos? clara y directa, alejada del lenguaje académico, con toques de humor y breves partes narrativas. sus textos estan dirigidos a un amplio público y tienen una finalidad educativa.
JOSÉ CADALSO: ¿ Cuál es su principal obra ensayística? Cartas Marruecas. conjunto de epístolas.
JOSÉ CADALSO: ¿de quién sigue el modelo? de las "cartas persas" de Montesquieu
JOSÉ CADALSO: ¿qué visión ofrece? Caldaso ofrece una visión crítica de las costumbres, las ideas y la sociedad nacionales a través de la mirada sorprendida de un turista extranjero.
JOSÉ CADALSO: ¿qué otorga y con qué? la diversidad temática, unidad a la variedad de los puntos de vista y al estilo llamo de las "cartas" otorga a la obra un carácter conversacional.
Show full summary Hide full summary

Similar

Test sobre MacBeth
maya velasquez
Miguel de Unamuno
Diego Santos
Personajes de Historia de una escalera
Bea Camacho
TEST DEL MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
iranzu90 pascal
Test Generación del 98
marinacortes
RECURSOS LITERARIOS
Laura Manteca Galindo
Apuntes de Literatura española S. XX - Narrativa del 98.
María Salinas
Autores y obras de las generación del 98
maya velasquez
Modernismo y Generación del 98
David Gracia
Fichas de Inglés - Vocabulario Intermedio 2
maya velasquez
Verbos irregulares
crisferroeldeluna