|
|
Created by Glenda Moromenacho
over 3 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Fertilización | - Unión de gametos. |
| Fecundación | - Sitio donde ocurre la fertilización. |
| ¿Qué es necesario para que ocurra la fertilización? | - Gametos maduración morfológica, funcional y bioquímica. - Reúnan en el lugar y momento apropiado. |
| ¿Dónde se da la reacción acrosómica? | - Membrana citoplasmática. |
| Hiperactivación de espermatozoides | - Gran movilidad que adquieren los espermatozoides durante la capacitación. |
| Condiciones optimas para la fecundación | - Pareja adulta, madura e inserta productivamente en la sociedad. - Deseo y decisión de procrear. - Capacidad para ejercer una paternidad responsable. |
| ¿Cuántos folículos maduran mensualmente? | - De 10 a 20 |
| ¿Dónde se desarrollan y diferencian los espermatozoides? | - Testículos (Túbulos seminíferos) |
| ¿dónde se da la maduración bioquímica de los espermatozoides? | - Epidídimo |
| ¿Por medio de qué se liberan los espermatozoides? | - Semen |
| ¿Qué es la capacitación? | - Confiere la capacidad de fertilizar durante el ascenso. |
| ¿Dónde se da el encuentro de las gametas? | - Tercio distal de la trompa (Ampolla/Región ampular) |
| ¿Qué es Quimiotaxis? | - Atracción de espermatozoides hacia ovocito, por presencia de progesterona y prostaglandinas, aumento de movilidad y contracciones. |
| ¿Qué tiene el espermatozoide por medio del semen? | - Prostaglandinas |
| Tiempo de supervivencia del espermatozoide al salir del epidídimo | - 48 a 72 horas. |
| ¿Cuánto aumenta el Ph vaginal? | - 4,3 a 7,2 |
| ¿Dónde se da la captación e hiperactivación del espermatozoide? | - En el cuerpo femenino. |
| Estimulación | - Espermatozoides desde que ingresan a la vagina se van liberando del líquido seminal y les ayuda a tener más movilidad. |
| Capacidad de fecundación (In vitro > 1,5h) | - 80% |
| Capacidad de fecundación (In vitro > 2,5h) | - 60% |
| ¿Qué pasa con el espermatozoide cuando inicia la capacitación? | - Envejecimiento. - 12 h pierden su capacidad fecundante. |
| ¿Qué es la hiperactivación? | - Cambio en patrón de movimientos e intensidad del batido del flagelo. |
| ¿Dónde ocurre la fusión de membranas citoplasmáticas de los gametos? | - Impregnación |
| ¿Dónde se da la formación de los pronúcleos? | - Conjugación |
| ¿Dónde se reinicia y finaliza la meiosis II del ovocito? | - Impregnación |
| ¿Dónde se da la fusión de los pronúcleos? | - Conjugación |
| Penetración de la corona radiada y zona pelúcida | - Impregnación |
| ¿Qué debe tener la cabeza del espermatozoide para atravesar la corona radiada y ZP? | - Enzimas (hialuronidasa, Acrosina no cimógena, Proactina, Acrosina unida a inhibidor) |
| Hialuronidasa | - Ayuda en el ingreso a la corona radiada, junto con la movilidad del espermatozoide. |
| ¿Qué enzima rompe los puentes de ácido hialurónico y media la unión en ZP? | - Hialuronidasa |
| ¿Qué glucoproteínas tiene la ZP? | - hZP1 - hZP2 - hZP3 - hZP4 |
| Tipos de receptores que tiene el espermatozoide | - Primario: hZP3 - Secundario: hZP2 |
| Mecanismos para evitar polisperma | - Rápido o reacción cortical. - Lento o reacción de zona. |
| Mecanismo rápido o reacción cortical | - Despolarización de la membrana del ovocito. - Inactiva receptores del espermatozoide.- 2 a 3 seg. en toda la periferia del ovocito. Dura aprox. 5 min. |
| Mecanismo lento o reacción de zona | - Entra calcio al ovocito. - Gránulos corticales se fusionan, vierten enzimas e inactivan receptores (hZP3). |
| ¿Qué es Anfimixis? | - Mezcla de cromosomas maternos y paternos. |
| ¿Cuántos cromosomas hay como resultado de la fertilización? | - 46 cromosomas, diploide. |
| ¿Por quién se da la captación máxima? | - Por el líquido folicular. |
| ¿Dónde se depositan los espermatozoides? | - Fondo de saco vaginal. |
| ¿Dónde se almacena parte de los espermatozoides en el ap. reproductor femenino para ser liberados paulatinamente? | - Criptas |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.