|
|
Created by Verónica Ruscio
almost 12 years ago
|
|
| Question | Answer |
| A priori | Que no depende de la experiencia. Lo universal y lo necesario. Dos elementos: 1. categorías, 2. espacio y tiempo. |
| A posteriori | Dado o dable en la experiencia. |
| Categoría | Predicado que se atribuye, o se predica, o se dice de todo objeto posible. Condición de la experiencia posible. Forma de representación de lo que aparece. |
| Espacio y tiempo | Condición de la experiencia posible. Formas de presentación de lo que aparece. |
| Fenómeno | Lo que aparece. Lo que está dado en la experiencia sensible. |
| Noúmeno | Eso que solo puede ser pensado. |
| Sujeto empírico | Está subordinado a las apariencias y cae en las ilusiones sensibles. |
| Sujeto trascendental | Es la unidad de todas las condiciones bajo las cuales una cosa aparece. |
| Juicio analítico | Juicio que enuncia un predicado que ya está contenido en el sujeto. Es a priori. A es A. |
| Juicio sintético | A posteriori. El concepto del predicado no está contenido en el concepto del sujeto. Establece una síntesis entre dos conceptos heterogéneos. A es B. |
| Juicio sintético a priori | Universal y necesario, independiente de la pequeña o grande experiencia. |
| Entendimiento | Facultad del hombre para generar conceptos. |
| Razón | Facultad del hombre de entrelazar los juicios mediante razonamientos. |
| Sensibilidad | Facultad del conocimiento humano. Capacidad de recibir representaciones por el modo como somos afectados por objetos. |
| Imaginación | Facultad de representar en la intuición un objeto aún sin que esté presente. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.