| Question | Answer |
| ¿Cuál es el sitio de formación de los divertículos? | - Entre la tenia mesentérica y una de las dos tenias antimesentéricas |
| ¿Por qué la mayoría de divertículos se localizan en el colon sigmoides? | - Es el sitio anatómico donde la pared intestinal es más delgada y por lo tanto más débil y susceptible a formar divertículos por pulsión |
| ¿Cuáles son los factores de riesgo de la formación de divertículos? | - Edad avanzada - Motilidad colónico - Colon irritable - Sedentarismo - Obesidad - Constipación de cualquier causa - Consumo de AINES - Tabaquismo, alcoholismo, cafeina |
| ¿Qué entidades genéticas pueden relacionarse con la diverticulitis? | - Síndrome de Ehlers-Danlos - Colageno tipo V - Sx de Williams - Beuren - Elastina - Sx de Coffin - Lowry - Metabolismo del colageno - Enf renal poliquistica. |
| ¿Qué es la diverticulosis? | - Presencia de divertículos en colon, asintomáticos y/o incidentales - Enfermedad diverticular: Diverticulosis clinicamente significativa o con síntomas, sangrado o colitis diverticular - Diverticulitis: Inflamación por perforación de un divertículo en el colon - Diverticulitis complicada: Diverticulitis con fístula, absceso, peritonitis y obstrucción |
| ¿A partir de qué edad es más frecuente? ¿Qué diferencia de género? | - > 60 años - No hay claridad, puede ser más frecuente en hombres aunque se acepta 1:1 |
| ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la diverticulitis? | - Dolor abdominal, predominio en FII - Distensión - Constipación - Náuseas, vómito, diarrea, LUTS - |
| ¿Cuál es el estudio de imagen indicado en diverticulitis aguda? | - TAC contrastado de abdomen. |
| ¿Cuál es la clasificación más utilizada en la diverticulitis aguda? | - Clasificación de hinchey modificada |
| ¿Cómo es la escala de hinchey modificada? | - Grado 0: - Grado I a: Pared colónica engrosada, inflamación pericólica confinada - Grado Ib:Absceso localizado < 5 cms - Grado II: Absceso a distancia - Grado III: Peritonitis purulenta - Grado IV: Peritonitis fecal |
| ¿Qué indicación hay de realizar colonoscopia en el contexto de diverticulitis aguda? | - NO INDICADA EN PROCESO AGUDO POR RIESGO DE PERFORACIÓN - Realizar de 6 a 8 semanas después del evento agudo para tamizaje de CA. |
| El sangrado diverticular, ¿es una complicación de la diverticulitis? | No, forma parte del espectro de la enfermedad diverticular, pero es poco frecuente en diverticulitis |
| ¿Qué tan frecuente es la presentación simultánea de diverticulitis y rectorragia? | Muy raro |
| EN caso de presentarse cuadro sugestivo, rectorragia y reporte imagenológico sugestivo, ¿Que sospechar? | Neoplasia |
| ¿Como es el manejo de los abscesos? | Depende del tamaño. Antibiótico o drenaje percutáneo |
| ¿Cuál es la indicación de drenaje percutáneo? | Mayores de 4 cms se drenan |
| ¿En qué pacientes se suele presentar fístulas? | En pacientes con cuadros recurrentes |
| ¿Cuál es el órgano más frecuentemente comprometido por fístulas en la diverticulitis? | Vejiga |
| ¿Cual es el mecanismo por el cual la complicación de la diverticulitis es la obstrucción intestinal? | Cuadros recurrentes que generan estenosis del segmento en el que se genera la obstrucción |
| ¿Cuál es el manejo de la perforación libre? | Quirúrgico, se puede dar una peritonitis purulenta o una peritonitis fecal |
| ¿Qué clasificación de Hinchey es de manejo conservador? | - Hinchey 0, IA y IB - Quirúrgico: II, III, IV |
| ¿Cómo se hace el diagnóstico de diverticulitis? | - Es necesario clínica, laboratorio e imágenes |
| ¿Cuál es la triada clásica de diverticulitis? | - Dolor en FII - Fiebre - Leucocitosis |
| ¿Qué síntomas pueden presentarse en diverticulitis NO COMPLICADA? | - Dolor abdominal - Alteración hábito intestinal - Fiebre |
| ¿Qué síntomas puede haber en presencia de diverticulitis complicada con absceso? | -Sensación de masa - Fiebre persistente - Leucocitosis |
| ¿Qué síntomas puede haber en presencia de diverticulitis complicada con fístula? | - ITU recurrente - Neumaturia - Fecaluria |
| ¿Qué síntomas puede haber en presencia de diverticulitis complicada con obstrucción? | - Distensión - Alterax hábito intestinal: Diarrea o estreñimiento - Dolor abdominal - Emesis |
| ¿Qué utilidad tienen los paraclínicos? | Puede O NO estar alterados |
| ¿Qué valor de PCR me habla de predicción de enf complicada? | PCR > 20 mg/dL |
| ¿Son necesarias las imágenes? | Sí, nos ayudan al dx, estadificar complicaciones y dx diferencial |
| ¿Cuál es la imagen de elección? | - TAC contrastado de tórax |
| ¿Cuáles son las indicaciones de manejo hospitalario? | - Intolerancia a la vía oral - Peritonitis - Fiebre - No mejoría con tto ambulatorio - Comorbilidades - Inmunosuprimidos |
| ¿Cómo es el manejo ambulatorio? | DIVERTICULITIS NO COMPLICADA - Tolera la vía oral - Reposo intestinal - Líquidos orales - Analgesia - AB 7-10 días VO |
| ¿Cuándo pasar de tto ambulatorio a tto hospitalario? | - Paciente con tto amb que no mejora - Buscar complicaciones - Buscar Dx diferenciales |
| ¿Cuál es el manejo hospitalario del que estaba en AMB? | LEV Analgesia AB IV Individualizado (Cultivo) |
| ¿Cuántos días se da tto hospitalario antes de nueva conducta? | 2 a 4 días y evaluar: - Descenso de la fiebre - Descenso de leucocitosis |
| Si es un diverticulitis no complicada que requirió hosp y ya lleva 2 a 4 días con tto y no mejora, ¿Qué conducta asumir? | - Cirugía |
| ¿Cuál es la indicación de CIRUGÍA ELECTIVA en Diverticulitis NO COMPLICADA? | - EN GENERAL NO SE RECOMIENDA - SE DEBE INDIVIDUALIZAR: - Inmunocomprometidos ***YA NO ES INDICACIÓN: Ni el número de episodios, ni la edad del pte, antes SÍ ERA INDICACIÓN. |
| ¿Cuál es el manejo de la diverticulitis complicada? | - TODOS HOSPITALIZADOS LEV, ANALGESIA, AB EMPÍRICO y luego Dirigido - Drenaje percutáneo - Cx Urgente - Cx electiva |
| ¿En ptes con abscesos pericólicos < 4 cms, cuál es el manejo? | LEV, Reposo intestinal, AB IV |
| ¿En ptes con abscesos pericólicos > 4 cms, cuál es el manejo? | AB IV Drenaje percutáneo (Cultivo) |
| Si hay diverticulitis complicada con absceso>4cms y el drenaje es imposible técnicamente, loculados o no mejoran, ¿Qué conducta asumir? | - Cirugía |
| ¿Cuáles son los criterios de cirugía urgente en diverticulitis aguda? | - Inestabilidad hemodinámica - Hinchey III y IV - Obstrucción intestinal - Sepsis persistente - Deterioro aún con manejo médico |
| ¿Cuales son las indicaciones de cirugía electiva en diverticulitis complicada? | - Fístulas - Estenosis - Refractaria al manejo conservador - Sepsis recurrentes - Sospecha de malignidad |
| ¿Cómo se hace el SEGUIMIENTO de los ptes con diverticulitis? | - Colonoscopia |
| ¿Cuándo ordenar? | Tras el episodio agudo (Riesgo de perforación) 6-8 semanas después - Buscar neoplasia |
| Si el pte tiene una colonoscopia reciente, ¿Se debe ordenar tras el episodio agudo de igual manera? | - No es necesario |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.