|
|
Created by Puede Hacerse
almost 3 years ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿En qué consistía el feudalismo? | El feudalismo era un vínculo voluntario establecido entre hombres libres, del que cada uno de los comprometidos obtenía un beneficio. |
| ¿A quién se denominaba “señor”? | Se denominaba señor al noble de rango superior. |
| ¿Quién era considerado “vasallo”? | El vasallo era la persona, de rango inferior, que recibía protección del señor. |
| ¿Cómo se aseguraba la fidelidad entre el “señor” y el “vasallo”? | La fidelidad entre el señor y el vasallo se establecía mediante un juramento de vasallaje. |
| ¿En qué consistía la “ceremonia de homenaje”? | La ceremonia de homenaje consistía en que el vasallo se declaraba hombre de su señor y el señor le hacía disponer, a su vasallo, de un territorio llamado feudo. |
| En la época feudal. ¿Quién era el rey? | El rey era el más importante de los señores. |
| ¿Quiénes formaban parte de la “alta nobleza”? | La alta nobleza estaba constituida por los grandes señores del reino que eran vasallos directos del rey. |
| ¿A quiénes se les consideraba parte de la “pequeña nobleza”? | La pequeña nobleza estaba formada por nobles de menor rango que actuaban como vasallos de la alta nobleza. |
| ¿Qué caracterizó, en sus inicios, a la monarquía medieval? | En sus inicios, la monarquía, era electiva, poco a poco se convirtió en hereditaria. |
| ¿Por qué el poder de los reyes se consideraba limitado? | El poder de los reyes continuó siendo bastante limitado dependiendo de la fuerza y fidelidad de sus vasallos. |
| ¿Qué partes componían la “ceremonia de vasallaje”? | Las partes que componían la ceremonia de vasallaje eran el homenaje y la investidura. |
| En la “ceremonia de vasallaje” ¿En qué consistía el “homenaje”? | El homenaje consistía en el juramento de fidelidad del vasallo a su señor, se comprometía a prestar ayuda y consejo. |
| En la “ceremonia de vasallaje” ¿En qué consistía la “investidura”? | La investidura era el momento en el que el señor daba a su vasallo un beneficio, que solía consistir en un territorio llamado feudo. |
| ¿A qué se denominaba “feudo”? | El feudo era el lote de tierra cedida por un noble a otro de menor rango social. |
| ¿Por qué el señor entregaba el “beneficium” o “feudo” al vasallo? | El señor entregaba el feudo porque el vasallo necesitaba un medio de subsistencia que le permitiera estar siempre dispuesto para la guerra. |
| ¿Qué podía ocurrir si el vasallo no cumplía su juramento de fidelidad ante el señor? | En caso de que un vasallo faltase a su juramento de fidelidad, el señor, podía quitarle el feudo. |
| ¿Qué significa que el vasallo disponía el feudo en “usufructo”? | El vasallo no llegaba a tener nunca la propiedad de la tierra, solo el disfrute de ella. |
| ¿Cuáles son las partes de un feudo? | Las partes de un feudo son: el castillo, los bosques, la reserva señorial, el molino, los mansos y las aldeas o villas. |
| ¿Qué era el “castillo”? | El castillo era la residencia del señor feudal. |
| ¿Cuál era el uso de los “bosques”? | Los bosques eran de uso exclusivo del señor, solo él podía cazar en ellos. |
| ¿En qué consistía la “reserva señorial”? | La reserva señorial era la parte del feudo para la explotación exclusiva del señor. |
| ¿Qué significado tenía el “molino” en los feudos? | El molino era propiedad del señor. Los campesinos pagaban por su utilización. |
| ¿Qué eran los “mansos”? | Los mansos eran las tierras que el señor entregaban a los campesinos para su manutención, debían pagar rentas o prestaciones personales por ellas. |
| ¿En qué consistían las “aldeas”, o villas? | Las aldeas o villas eran los lugares donde vivían los siervos y campesinos libres en cabañas de adobe, madera, o piedra. |
| ¿Cuáles eran los poderes del señor en su feudo? | En su feudo, el señor, tenía poder económico, poder sobre los siervos y poder judicial. |
| ¿Qué eran los alodios? | Los alodios eran pequeñas propiedades, que no estaban integradas en ningún feudo, y pertenecían a campesinos libres. |
| ¿Qué estamentos conformaba la sociedad medieval? | La sociedad medieval estaba formada por dos estamentos: los privilegiados y los no privilegiados. |
| ¿Quiénes formaban parte del estamento privilegiado en la Edad Media? | Los nobles y el clero formaban parte del estamento privilegiado. |
| ¿Cuál era la ventaja de que disfrutaban los privilegiados? | Los privilegiados no pagaban impuestos ni trabajaban con sus manos. |
| ¿Cuál era la función social de los nobles? | Los nobles debían defender al resto de la población. |
| ¿¿Qué actividades practicaban los nobles? | Los nobles se dedicaban a la lucha, la caza o los torneos. |
| ¿Cuál era la misión del clero? | La misión del clero era rezar para lograr la salvación espiritual del resto de la sociedad. |
| ¿Qué actividades desempeñó el clero medieval? | El clero además de orar fue transmisor de la cultura. |
| ¿Quiénes formaban parte del estamento “no privilegiado”? | Los no privilegiados fueron los campesinos y artesanos. |
| ¿Qué clases de campesinos se distinguían en la Alta Edad Media? | Los campesinos libres, o villanos, y los campesinos “no libres”, o siervos. |
| ¿Qué caracterizaba a los “siervos”? | Los siervos no eran propietarios de tierras, estaban sometidos a un señor. Esta categoría era hereditaria. |
| ¿Quiénes eran considerados artesanos? | Los artesanos eran personas que se dedicaban al trabajo manual de materiales como la madera, el hierro o el textil. |
| ¿Qué papel desempeñó la iglesia en la Edad Media? | La iglesia medieval era la única institución reconocida en toda Europa. |
| ¿Qué era el “diezmo”? | El diezmo consistió en un impuesto que consistía en entregar la décima parte de las cosechas que los campesinos obtenían de las tierras que labraban. |
| ¿En qué consistieron “las cruzadas”? | Las cruzadas consistieron en expediciones militares para liberar del dominio musulmán los Santos Lugares. |
| ¿Cómo era la vivienda de los nobles? | La vivienda de los nobles era el castillo. Era un lugar defensivo, rodeado de murallas o una simple empalizada, y situados en lugares estratégicos. Los elementos fundamentales eran los depósitos de agua y almacenes. |
| ¿Cómo era la vida del caballero? | La misión del caballero era la guerra, en épocas de paz, realizaba justas, torneos o se dedicaba a la caza. |
| ¿A qué debió la Iglesia el incremento de su influencia? | A sus riquezas que provenían de los feudos, donaciones y el cobro del diezmo. |
| ¿En qué consistió la Paz de Dios? | Debido a su influencia la Iglesia tenía la autoridad de ordenar a los caballeros a dejar de luchar durante períodos determinados de tiempo. |
| ¿Qué diferencia a las dos ramas del clero? | Por un lado el clero secular, estaba formado por obispos y sacerdotes, que vivían mezclados entre la gente; mientras que el clero regular, estaba sujeto a una “regla” o normas de una orden monástica y vivían en monasterios. |
| ¿Qué eran los monasterios? | Los monasterios eran complejos divididos en varias partes: poseían campos de labor y edificaciones dedicadas al funciones como establos, graneros, dormitorios o espacios comunes como el refectorio, la biblioteca dispuesto alrededor de un claustro, y el elemento fundamental era la iglesia. |
| ¿Quiénes formaban parte del clero regular? | El clero regular estaba formado por frailes (o monjes), y monjas dirigidos por el abad. |
| ¿Dónde vivía el clero regular? | El clero regular vivía en los monasterios. |
| ¿Quiénes formaban parte del clero secular? | El clero secular estaba formado por sacerdotes, dirigidos por un obispo. |
| ¿Dónde residía el clero secular? | El clero secular residía en las aldeas y ciudades, los sacerdotes dirigían las parroquias, que se agrupaban en una diócesis que presidía el obispo. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.